Según el Ministerio de Seguridad Social, las cifras "se mantienen más o menos estables" desde principios de septiembre.
La respuesta tristemente es rotunda, no. La Seguridad Social no cubre la salud dental.
El letrado de la Seguridad Social, Inocencio Arrobo, ha afirmado que la empresa debería "cientos de miles de euros" por la diferencia de cotización entre un autónomo y las bases de cotización del Régimen General.
Estos datos sitúan el número total de ocupados en 18.829.480 cotizantes.
La propuesta de Escrivá a sindicatos y patronal de incrementar un 4% la pensión por cada año trabajado más allá de la edad legal de jubilación contrasta con las jubilaciones anticipadas, cuatro de cada 10 según el Banco de España.
El ministro de Seguridad deja la puerta abierta a sancionar a las universidades u hospitales que abusen de la "rotación laboral excesiva" vía contratos temporales.
Escrivá ha afirmado que todo el esquema de los ERTE. puesto en marcha para paliar los efectos de la pandemia, tendrá un coste este año de 30.000 millones de euros, sin haber querido cifrar el coste del mecanismo en 2021.
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social confirma que ha acordado con Aragón "de manera satisfactoria" la coordinación de ficheros con los perceptores de la Renta Mínima de Inserción para que éstos automáticamente pasen a cobrar el IMV.
La Seguridad Social asegura que el nuevo criterio se debe a que en los meses de paga extra se estaba deduciendo menos importe del que correspondía.
Solo en el mes de septiembre sumó 9.703 millones de euros más, un 0,7% por encima del dato de agosto.
Hacienda ha atendido el SOS lanzado por el ministro José Luis Escrivá para que la Seguridad Social pueda contratar a 1.050 interinos que ayuden a desatascar el cuello de botella que ha generado la avalancha de solicitudes del Ingreso Mínimo Vital.
La Seguridad Social sumó 109.271 trabajadores este mes, un 0,6% más que en agosto, en términos desestacionalizados.
El Gobierno redactará una nueva propuesta el lunes que CCOO y UGT ven próxima al acuerdo, pero no contenta a la patronal. Sobre la mesa algunos cambios: los ERTE por causas objetivas se quedan sin descuentos de cuotas y las exoneraciones para los trabajadores que vuelven a la actividad se reducen e igualan a las que benefician a quienes continúan suspendidos.
El ministro ha admitido la necesidad de agilizar el trámite de las más de 900.000 solicitudes que han sido presentadas desde junio
El rebote de la actividad elude a las trabajadoras, cuya pérdida de empleo desde marzo duplica a la masculina. Casi el 68% de los nuevos desempleados de agosto pertenecen al sector servicios. La caída de la actividad por los rebrotes no impide que el 31 de agosto las bajas en la Seguridad Social superen las 330.000.
Esta semana comienza la tramitación parlamentaria del proyecto de ley del Ingreso Mínimo Vital, que puede durar tres meses y deja asuntos capitales para futuros reglamentos. Las personas sin hogar, quienes salen de la cárcel, menores de 23 años emancipados o quienes compartan piso con más de dos familias están excluidos de la nueva ayuda.
La Seguridad Social ha aprobado sólo 8.841 solicitudes del Ingreso Mínimo Vital a fecha de 17 de agosto tras tramitar 143.000 de las 750.000 recibidas. Pero promete que en septiembre habrá pagado 120 millones de euros correspondientes a junio, julio y agosto. UGT anuncia movilizaciones si no se aceleran los pagos de las ayudas a personas en pobreza extrema.
Los opositores a administrativos terminaron los exámenes en febrero y las listas de aprobados se publicaron en julio, pero el confinamiento, la falta de personal y la lentitud de los procesos postergan su ingreso hasta el final del año. Al término de las encomiendas de Seguridad Social y Trabajo con Tragsa, por tanto, los nuevos funcionarios no habrán podido empezar a trabajar aún.
Desde mitad de junio la admnistración ha resuelto 3.966 solicitudes de las cerca de 600.000 presentadas.
Una tercera parte de los ERTE que aún siguen en vigor corresponden a empresas de hostelería, golpeado en pleno verano por las cancelaciones británicas y alemanas, que empujan al sector al peor de los escenarios. En julio ha contratado a la mitad de los trabajadores que empleó en 2019 y teme el cierre de 85.000 negocios a fin de año.
Un refuerzo de 500 personas contratadas por la filial de la empresa pública Tragsa teletrabajarán durante cuatro meses para parchear la falta de personal en la Seguridad Social. El refuerzo contratado por el Ministerio de Trabajo en el SEPE no impide que las empleadas domésticas despedidas durante el confinamiento hayan estado sin cobrar el subsidio al menos hasta el 1 de agosto. El organismo sólo ha aprobado 9.400 de las 30.000 solicitudes presentadas.
El Banco de España calcula que los pensionistas perciben de media 1,74 euros por cada euro aportado. El rendimiento de la pensión ordinaria puede alcanzar hasta el 7,4%, pero quedarse en el 1,5% en la jubilación anticipada.
Errejón pegunta al Gobierno por la demora en los cobros del Estado a Caixabank o Banco Santander, destapados por infoLibre.
El alto tribunal establece que las lesiones sufridas en un parto deben considerarse accidente no laboral y no enfermedad común, como califica la Seguridad Social
La hostelería, el sector más perjudicado por la pandemia, creó 256.710 puestos de trabajo entre marzo y junio de 2019; este año, sólo 48.904. Está aún un 20% por debajo de su nivel de empleo del año pasado.
CEOE aprueba por unanimidad la cuarta propuesta del Ejecutivo, que extiende los descuentos de cuotas a los ERTE por causas objetivas y las mantiene para los trabajadores reincorporados a la actividad. También han dado su visto buenos las ejecutivos de CCOO y UGT. Las empresas que deban cerrar por culpa de un rebrote del coronavirus podrán acceder a los beneficios de los ERTE.
La solicitud debe realizarse a través de la sede electrónica de la Seguridad Social y, cuando la situación sanitaria lo permita, también se podrá efectuar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
www.infolibre.es ISSN 2445-1592