Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
A la cumbre organizada en Berlín han asistido jefes de Estado y Gobierno de Serbia, Montenegro, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina, Croacia, Eslovenia y Kosovo.
El primer ministro griego salía airoso de la moción de confianza tras perder el apoyo de su socio de coalición. Pero, ¿durante cuánto tiempo podrá evitar la cita con las urnas?
El primer ministro heleno se queda sin mayoría parlamentaria tras la perdida del apoyo del partido Griegos Independientes, cuyo líder, Panos Kammenos, ha dimitido este domingo de su cargo de ministro de Defensa.
06/07/2016 - 06:00Jean-Arnault Dérens | Simon Rico (Mediapart)
¿Se puede hablar de ampliación en un momento de adelgazamiento de la Unión Europea? Diez días después del referéndum del Brexit, los mandatarios de los Balcanes occidentales se daban cita en París con los líderes de la UE. Una Unión sin perspectivas ni estrategia.
Los enfrentamientos culminan horas de tensión que comenzaron con una fuerte protesta en la que varios refugiados gritaron: "Hoy, o atravesamos la valla, o moriremos".
05/04/2016 - 06:00J.-A. Dérens | S. Rico (enviados especiales de Mediapart a Grecia)
Desde principios de marzo, tras el cierre de la llamada ruta de los Balcanes, 50.000 personas están atrapadas en Grecia, Macedonia o Serbia, en tierra de nadie.
Alrededor de 50.000 migrantes y refugiados siguen atrapados en Grecia después de un cierre de fronteras por parte de los países de la ruta de los Balcanes.
Esta república de los Balcanes hace días que decidió cerrar su frontera con Grecia, pese a que la mayoría de los migrantes se limitaban a atravesar el país, sin permanecer en él.
El director de Amnistía en España, Esteban Beltrán, ha afirmado que "obligar a nuestros gobiernos a que cumplan con la legislación internacional de acogida a los refugiados".
Europa es incapaz de poner en marcha políticas coherentes dirigidas a acoger a los refugiados. Acaba de ponerse de manifiesto con la externalización de la crisis migratoria a Turquía, dejando con ello de lado los valores fundamentales de la Unión Europea.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE reclaman una respuesta "inmediata y efectiva" a la crisis humanitaria y subrayan que se suministrará apoyo de emergencia de manera urgente.