Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Las asociaciones de jueces consideran una "buena noticia" la propuesta de Sánchez Melgar, salvo Juezas y Jueces para la Democracia, que lo ve una "oportunidad perdida" al no ser un miembro de la carrera fiscal.
Pide un informe sobre los mensajes que han aparecido en las redes sociales desde el pasado fin de semana para identificar a sus autores y averiguar si se han cometido delitos de infamia, de injurias y calumnias.
El diputado de Ciudadanos Toni Cantó ha criticado que están "acostumbrados" a que el PP "no consensúe nada en lo que tiene que ver con la despolitización de la Justicia".
Ha indicado que en la última reforma del Código se introdujo "una mejora del uso de redes sociales para la comisión de delitos de infamia, calumnia e injurias".
Maza empezó a sentirse indispuesto en la noche del viernes mientras participaba en la Asamblea de Ministerios Públicos Iberoamericanos, que se ha celebrado en Buenos Aires.
El magistrado del Supremo Pablo Llarena ha marcado distancias con el fiscal general y con la jueza de la Audiencia Nacional en temas como la interpretación de los supuestos que justifican la prisión, la fijación de las fianzas o el tiempo concedido para preparar la defensa de los investigados.
El fiscal general acusa a los partidos de la oposición de "actuar con cierta frivolidad" por aprobar su reprobación. Se queja de que Puigdemont haya utilizado su reprobación para argumentar que España no es un Estado de derecho.
Lamenta la orden de prisión incondicional para los exmiembros del Govern, que considera "una más de las diversas decisiones desproporcionadas que los diferentes poderes del Estado están adoptando".
El Ministerio público sostiene que "en ningún momento se ha pretendido frivolizar en relación con las querellas por el proceso independentista desarrollado en Cataluña".
Las comparecencias deben producirse los días 2 y 3 de noviembre. El Supremo designa instructor de la querella al magistrado Pablo Llarena, que fue portavoz de la asociación conservadora de jueces.
El secretario de Estado de Asilo y Migración belga mencionó el domingo la posible concesión de asilo al expresident, pero el primer ministro lo desmintió.
Recuerda "una situación semejante de la II República donde las autoridades actuaron cuando se produjo el acto formal de declaración de independencia", en referencia a Lluís Companys.
El fiscal general del Estado ya anticipó, antes de la aprobación de la ley del referéndum, su disposición a estar “a la vanguardia” de la defensa de la “patria común e indivisible de todos los españoles”.
Una medida de privación de libertad siempre la tendrá que adoptar un juez, por lo tanto, yo creo que especular sobre eso tiene poco sentido", ha señalado el ministro.
El fiscal general del Estado ha señalado que a la Fiscalía no le ha parecido "oportuno" solicitar la detención de Puigdemont, aunque considera que "se dan las condiciones legales" para ello.
Las diligencias se abrieron al mediodía de este jueves por los actos vinculados a la campaña de un referéndum que ha sido suspendido por el Tribunal Constitucional, entre ellos por el acto del Tarraco Arena, que se hizo en la noche del jueves.
El fiscal general del Estado ha señalado que correspondía a los cuerpos policiales decidir la actuación frente al acto de apertura de campaña del referéndum.
En el caso de que no comparezcan cuando sean citados, se ordena a los Mossos que lleven a cabo su detención. Les advierte por posibles delitos penados con hasta ocho años de cárcel e inhabilitación.