Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Recuerdos es una película donde Allen desplegó no solo una total libertad creativa, sino que ofreció secuencias bellísimas en blanco y negro, cantó su amor al cine y contó una hermosa historia. Y se arriesgó, se arriesgó mucho, con una película absolutamente personal.
En el caso de El irlandés, una técnica digital tan costosa como la utilizada ha determinado el lenguaje visual de la cinta, haciendo irreconocible la labor del cineasta.
El traidor es una narración de hechos reales, apuntalada por un magnífico guion que expone bien el complejo caudal informativo ya desde el prólogo, que cuenta el tenso encuentro entre familias palermitanas y corleonesas que precedió a la brutal guerra entre ellas.
La anulación de la identidad dentro de la pareja, la necesidad de buscar un camino propio o la impotencia al asumir la transformación que está experimentando el otro son temas tangenciales que convierten esta cinta en un camino descarnado al centro de las relaciones amorosas.
Dolor y Gloria competirá en la categoría de mejor película extranjera con las cintas Parásitos (Corea del Sur), Retrato de una mujer en llamas (Francia), Los miserables (Francia) y The farewell (China-EEUU).
Desde el Teatro del Soho, en Málaga, el actor ha querido agradecer el premio a la Academia y al director Pedro Almodóvar: "Es un milagro que me sucedió"
El filme se erige en un nuevo capítulo de la rigurosa filmografía humanista de los Dardenne, devenida en uno de los pocos termómetros artísticos que, desde hace dos décadas y observando la provincia de Lieja, toma con precisión la temperatura moral a nuestra maltrecha Europa.
El propio director y ciertas élites blancas ilustradas se sitúan, como testimonia este fascinante documental, allá donde chocan la hoy inaplazable comprensión del otro y su dominación a cualquier precio.
En este collage de representaciones, los tres fragmentos reconstruyen la historia original en una relación colaborativa. Autor y público interpretan y relacionan las diferentes aproximaciones al suceso descrito, rellenando los huecos que las separan.
En su conjunto, Millions (and Millions) of Memories se articula como un experimento narrativo con el que profundizar en las posibilidades ficcionales que ofrece la realidad filmada.
13 profesionales del deporte, entre las que se encuentran Lydia Valentín, Almudena Cid o Amaya Valdemoro, señalan las desigualdades de género presentes en este mundo a través de un largometraje de Beatriz Carretero.
El hijo del cazador compone un retrato complejo de un personaje incómodo, lo que asegura una fructífera discusión, en muchos casos sin conclusión clara, en la mente del espectador.
Junto con sus padres, Keaton formaba parte de un espectáculo que lo lanzaba por los aires, sufriendo todo tipo de caídas. Pero siempre lograba levantarse, reinventarse y seguir adelante. Como en la vida, tras la caída, viene la resurrección.
Àlex Lora y Adán Aliaga vuelven a las calles neoyorquinas que ya vienen transitando por separado en sus últimos trabajos, y continúan posando la mirada en quienes sobreviven, se buscan y con frecuencia se pierden en los márgenes del casi siempre deslucido sueño americano.
Teniendo en cuenta que en la cultura occidental el zombi habitualmente se ha entendido como una metáfora de la sociedad, lo sencillo sería interpretar que Jarmusch ha querido encuadrar su creación en los cánones del subgénero de terror.
Ladj Ly toma como base para su primera película de ficción un cortometraje previo y se propone adecuar sus intenciones, que no son otras que señalar cómo las consecuencias de la degradación donde se ven inmersos muchos franceses considerados de segunda categoría sigue produciendo injusticia y dolor.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.