Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
El lehendakari pide aprovechar este 2018 "sin elecciones" para que los partidos puedan tomar medidas y "hablar con libertad sin sentir unas elecciones a sus espaldas".
Políticos y expertos coinciden en que el modelo del concierto vasco no puede extenderse a todas las comunidades, lo que no significa que no pueda mejorarse el sistema de financiación para hacer compatible la responsabilidad fiscal y la nivelación de servicios.
El CIS detecta una recompensa electoral al discurso de mano dura en Cataluña. Rivera, el líder estatal mejor valorado, amplía su ofensiva antinacionalista al cupo vasco. infoLibre analiza con politólogos y sociólogos la situación y perspectivas del partido naranja.
El presidente de Asturias también ha defendido que Sánchez apoyara a Rajoy con el 155: en política "hay que tener paciencia, algo de sentido del humor y sobre todo mucha amnesia".
El líder del PP vasco reclama "mesura" y que no se haga "demagogia" sobre esta cuestión que ha provocado las críticas de barones de su partido. Y subraya que "no es aceptable iniciar una reforma de la Constitución para demolerla".
Por injusto que sea que dos comunidades autónomas tengan un sistema de financiación completamente distinto de las demás y hoy nítidamente insolidario, no es posible cambiarlo en este momento.
A la espera de saber qué papel podrá desempeñar el PSC en el Parlament de Cataluña después del 21D, el PSOE trata de mantener en pie su estrategia territorial en el Congreso y el complicado equilibrio interno de sus barones sobre la financiación autonómica.
El debate del cupo vasco y del concierto económico en el Congreso seconvirtió este jueves en un reproche de todos los grupos parlamentarios a la posición de Ciudadanos en contra de ambas leyes.
Cualquiera diría que el orden del día para este jueves ha sido ideado por el mayor enemigo de Sánchez o por el mejor amigo de Rajoy. El PSOE vota la actualización del Cupo vasco y después se reúne una comisión territorial que nace moribunda.
"Nuestro Gobierno ha declarado y demostrado voluntad de negociación y acuerdo, esperamos una actitud de reciprocidad por parte del Gobierno español", ha declarado el lehendakari.
Cataluña supone casi el 19% del PIB español, tres veces el vasco, lo que podría detraer del sistema de financiación autonómico hasta 11.000 millones de euros si saliera del régimen común.
Cree que no se está explicando bien qué es el Cupo y dice que Euskadi y Navarra no recibirán nada de los 5.400 millones previstos para las comunidades autónomas.
Se devolverán a Euskadi 1.400 millones de euros y se ha establecido un Cupo provisional para 2017 de 956 millones que será el base del próximo quinquenio.
El secretario general intentó este jueves zanjar el debate sobre la financiación vasca. Los socialistas vascos no ocultan su malestar con la líder andaluza.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.