Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El manifiesto sostiene que "una gran mayoría de catalanes ha expresado repetidamente la voluntad de ejercer democráticamente el derecho a decidir de su futuro político".
"Si los indultos fueran interpretados como una victoria política para perseverar en lo mismo no habrían servido para solucionar absolutamente nada", asegura el filósofo y senador catalán del PSC, presidente de la Comisión General de las Comunidades Autónomas en la Cámara Alta.
El horizonte de una solución de compromiso sobre los presos y los huidos del ‘procés’ empuja a ERC y a Junts a facilitar los Presupuestos.
El presidente y ERC –a falta de conocer la posición de Junts per Cat– retoman el espacio de diálogo, delimitado por el acuerdo de celebrar una "consulta" sin exceder "el sistema jurídico-político".
Jordi Cuixart ha decalarado que el tercer grado no significa nada porque lo que quieren es "salir de la represión de una vez por todas".
Las desavenencias estratégicas entre Junts y Esquerra, alimentadas por el ambiente preelectoral que vive Cataluña, y el deseo de fijar un orden del día “útil” tanto para el Gobierno como para el Govern, son los obstáculos para reanudar el diálogo.
Fuentes de Moncloa admiten que quizá no se está hablando lo suficiente con los socios de la investidura.
La pandemia echa por tierra todas las previsiones económicas, desbarata los planes presupuestarios de Pedro Sánchez y estimula la oposición frontal del PP y de Vox.
Junts trata de apuntarse el éxito de una declaración simbólica cuya trascendencia relativiza Esquerra.
El Gobierno de España y el Govern se comprometen a impulsar las reformas legislativas que sean necesarias de acuerdo con la legalidad vigente para hacer realidad un eventual acuerdo que ponga fin al conflicto catalán.
Sin algún margen de confianza es imposible que una sociedad se organice y progrese. Esta obviedad es válida para la crisis del coronavirus, pero también para el “conflicto político” catalán (y español) y para la gobernabilidad de esta legislatura convulsa.
Pedro Sánchez salva la continuidad de la mesa de diálogo sobre Cataluña de la que dependen la aprobación este jueves de la senda de estabilidad y, en los próximos meses, los Presupuestos de 2020.
El presidente quiere plantear un temario que sostenga el diálogo con Quim Torra a la espera de que las elecciones catalanas abran un nuevo escenario.
El escritor y cineasta David Trueba y el exconseller de Cultura Joan Manuel Tresserras debaten en Madrid sobre el papel de la lengua en el conflicto.
Sea cual sea el resultado de la primera reunión de la Mesa, deseemos que alguna parte o las dos partes sean capaces de narrarla de modo que los ciudadanos no la cataloguen como el escenario de un diálogo de besugos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592