Los datos proceden de un estudio realizado por GAD3 que ha contado con una muestra de 1.262 personas de entre 18 y 75 años.
En el nuevo estudio, cuyo trabajo de campo se hizo justo después de que finalizara el del sondeo anterior, otorga al PSOE una intención de voto del 32,4%, mientras que el PP retrocede del 21,2% al 19,4%.
Barcelona en Comú se sitúa como primera fuerza en intención directa de voto y superaría a ERC con un 13,9% de los apoyos, mientras que los republicanos obtendrían el 13,1%.
Hay caldo de cultivo para el llamado "chovinismo del bienestar": el 57,9% cree que los extranjeros reciben "más ayuda que los españoles" y un 50,4% opina que sólo deben obtener beneficios si pagan impuestos. Una ONG musulmana denuncia al partido ultra por un tuit que sintetiza este discurso: "Las mafias incluyen en su oferta de viaje la renta mínima".
Almeida se consolida como el dirigente madrileño mejor valorado y más conocido por los ciudadanos, pero seguiría necesitando el apoyo de Ciudadanos y Vox para gobernar.
El PP conserva la segunda posición, pasando de un 20,8% en noviembre a un 20,4% de intención de voto, Unidas Podemos retrocede medio punto y Ciudadanos avanza una décima.
Son datos del último Barómetro de LaSexta, según el cual la mayoría de ciudadanos llevan bien o regular la cuarentena en sus casas tras un mes de estado de alarma.
El 74% de los votantes conservadores en las pasadas generales considera que hay que priorizar la unidad, una cifra que se reduce hasta el 68,7% en el caso de los ultras.
El 60% valora positivamente la gestión del Ejecutivo de la crisis del coronavirus.
Disminuye el apoyo a Feijóo, pero sobrepasa la mayoría y duplica en escaños al PSOE. Las mareas retrocedes mientras Vox y Ciudadanos se quedan sin representación.
José Félix Tezanos argumenta que la actitud de la derecha está generando un "panorama claramente desestabilizador y hostil a la legalidad democrática establecida" que puede crear un "daño enorme" al país.
2019 cerró con 19.966.900 ocupados, la cifra más alta desde los últimos once años.
El nuevo Ejecutivo cosecha una nota media de un 5,04 en su primera semana en el cargo.
El debate televisado sirvió para alterar la intención de voto del 4,2% de los telespectadores que lo vieron, mientras que las encuestas influyeron casi en el 10% de los votantes.
Los socialistas obtienen una estimación de voto del 28,3%, tres décimas más que su resultado en los pasados comicios.
Una mayoría de los encuestados en este sondeo cree que el nuevo Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos será breve y dividido.
Sánchez obtendría un resultado similar al del 28A, mientras que Casado subiría desde el 16,7% al 22% de los votos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592