Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Hace meses un consorcio de medios de investigación europeos denunció su presunta complicidad en expulsiones irregulares de migrantes que trataban de llegar a Grecia desde Turquía.
Por vía marítima 40.106 migrantes llegaron a España a lo largo de 2020, un 53,6% más que en 2019, mientras que por la vía terrestre llegaron a Ceuta y a Melilla 1.755 personas, un 72,3% menos que en 2019
El ministerio de Yolanda Díaz ha realizado hasta la fecha 1.647 visitas a los centros de trabajo desde mayo y ha levantado 1.178 infracciones por "economía irregular", según los datos obtenidos por infoLibre.
El incendio se declaró el pasado miércoles sobre las 21 horas en una nave ocupada ilegalmente en el barrio del Gorg.
El líder del PP ha realizado esta propuesta alegando que hay que tener en cuenta la "ocupación ilegal de viviendas" y el "drama de las personas que no tienen hogar".
Desde septiembre han llegado a Canarias más de 12.800 migrantes con perfiles de protección internacional y de colectivos vulnerables.
El número de inmigrantes llegados tanto por vía marítima como terrestre en lo que va de año ha sido de 33.946 personas, un 23,5% más que el pasado año.
En febrero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos cambió su propia doctrina y avaló las devoluciones en caliente por las que España fue condenada en 2017.
El ministro de Interior ha confirmado que, pese a las dificultades de los últimos meses provocadas por el cierre de fronteras, las repatriaciones de la inmigración irregular ya se han vuelto a poner en marcha
En los últimos días han pernoctado en el Muelle de Arguineguín más de 2.000 personas llegadas en pateras a las costas canarias.
La inmigración llegada a canarias ha aumentado en un 664,2% con respecto a 2019.
El Comité de derechos del niño de la ONU insiste en la importancia de comprobar la edad para garantizar protección a los menores.
Desde la madrugada del viernes, más de 700 migrantes han llegado a diferentes puntos de las Islas Canarias
“El empleo ha perdido su relevante rol de garantizador de la inclusión social”, concluye el informe laboral de la Fundación Foessa.
Señalan que durante la pandemia se ha evidenciado que estos centros "no hacen falta".
La directora de cine iraní Sepideh Farsi estaba en Grecia en el momento en que se incendió el campamento de refugiados.
La propuesta plantea trece medidas urgentes, como la regularización de las personas sin papeles, el cierre permanente de los centros de internamiento de extranjeros y el fin de las devoluciones en caliente.
El ministerio público pide un cambio en la Ley de Extranjería que extienda a las infracciones por motivos de discriminación étnica o incluso de homofobia las previsiones ya contempladas para quienes hayan sufrido violencia de género o estén en manos de las mafias que trafican con seres humanos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592