Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Ambos trataron de excusarse por la repercusión que tuvo el juicio tanto a nivel personal como profesional, pero han sido sancionados con multas de 1.500 y 700 euros.
En seis de las ocho plazas había un solo candidato al puesto y todos los nombramientos se han realizado con 19 apoyos.
Cualquier sistema de votación condiciona su resultado pues lo encauza. Los sistemas de votación mayoritaria determinan mayorías y minorías, esto es, polarización, en último término, entre dos opciones principales.
La comisión permanente del CGPJ no cree que los artículos que definían a José Ricardo de Prada como un instrumento en mano del PSOE constituyan un medio "de presión o influencia" que ponga en riesgo su independencia
Celso Rodríguez recuerda que la mayoría de tres quintos en el Congreso "garantiza la necesidad de consenso" a la vez que evita "la imposición de una mayoría parlamentaria determinada".
El magistrado ha denunciado amenazas de muerte que ha recibido a través de redes sociales tras pedir al Tribunal Supremo investigar al vicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias por tres delitos relacionados con la pieza Dina.
Ángel Hurtado se opuso a a condenar al PP como partícipe a título lucrativo por la trama de corrupción
Los sectores conservador y progresista del órgano de gobierno de los jueces han negociado las vacantes en bloque, de modo que exista un equilibrio entre los perfiles que saldrán este jueves del Pleno y se evite el bloqueo.
Juan Carlos Campo asegura que la decisión velaba por la seguridad del monarca además de por la convivencia en Cataluña.
El presidente del CGPJ les ha dicho esta mañana a los nuevos jueces que Felipe VI le había llamado por teléfono y le había dicho que le "hubiese gustado" acompañarle.
Durante su discurso oficial, Lesmes ha manifestado este viernes su "enorme pesar" por la ausencia de Felipe VI.
El anuncio se produce en plena polémica por la exclusión del rey Felipe VI de este acto y el malestar causado será evidenciado durante su discurso por Lesmes.
El ministro de Justicia dice que la decisión "la ha tomando quien la tenía que tomar" y pide que no se sobredimensione este tema.
Los juritas piden que sea el Gobierno quien dé las explicaciones.
Entre los posibles motivos de su ausencia se barajan que desde el Gobierno se habría "aconsejado" al monarca que no se desplace a Barcelona por "motivos de seguridad" o que pudiera ser una exigencia de los independentistas catalanes dentro en la negociación de los Presupuestos Generales.
Fue la segunda mujer designada para el Tribunal Supremo y desempeñó allí su labor durante más de 27 años.
Álvaro Cuesta considera que el acuerdo del Poder Judicial es "innecesario e inoportuno".
La declaración coincide además con comentarios e informaciones hechas públicas en los últimos días en referencia a un posible acuerdo entre PP y PSOE para renovar este órgano.
La Asociación Libre de Abogadas y Abogados de Madrid (ALA) acusa al presidente de Vox en
Andalucía de vulnerar el Código Deontológico de la Abogacía.
La APIF promueve parar si el material no llega este viernes y la UPF tilda la propuesta de "absurda" porque son servidores públicos.
Insta a dotar a todos los centros de batas impermeables, mascarillas FPP2, FPP3, gafas de protección y contenedores de grandes residuos.
Las asociaciones JpD, FdV y FJI dirigen un escrito a la Comisión Permanente del CGPJ que no suscribe la mayoritaria APM.
En el 37,7% de los casos los magistrados las dejaban sin remunerar, mientras que en el 1,75% restante se aplicó el IRPH Entidades, según Asufin
El ministro se reúne con el Consejo General del Poder Judicial y subraya que está negociando “con un buen amigo”, en referencia al responsable de Justicia del PP, Enrique López.
El documento señala "la inconstitucionalidad" de estas devoluciones, pese "la decepcionante" sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.
El Pleno de la Cámara Baja votará este martes la derogación del artículo 324 de la Lecrim, que fija un tiempo máximo de investigación de entre 18 y 36 meses.
Sin embargo la presencia femenina en órganos con nombramientos discrecionales sigue sieneo baja: solo dos de las 17 presidencias de Tribunales Superiores de Justicia están ocupadas por mujeres.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592