Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La decisión ha sido adoptada en la conferencia de presidentes, que reúne a los líderes de los grupos políticos de la Cámara, aunque todavía debe ser validada en una votación por el Pleno del Parlamento Europeo.
Lo del 'procés' nos ha ocupado muchísimo espacio del disco duro, cierto, pero a pesar de la 'monotemitis'aguda que padecemos–yo voy de ronchas hasta las cejas–, han sucedido más cosas.
La petrolera emitió preferentes en las Islas Caimán con dinero captado en España. Un dinero que después movió a Holanda, país donde Repsol opera más de 50 filiales atraída por sus ventajas impositivas.
Eurodiputados y ONG critican la escasa dureza de las sanciones propuestas contra estos territorios y lamentan que el ambicioso proyecto se haya reducido a una "lista negra descafeinada" que deja fuera a "muchos paraísos fiscales".
Cuando un juez ordena grabaciones o seguimientos secretos de cualquier tipo, en la búsqueda de delitos, el juzgado tiene la obligación de separar el grano de la paja.
Los abogados del diestro confirman que tiene una casa en las Bahamas, pero que todo su patrimonio fuera de nuestro país está declarado a la Hacienda española, informa El Confidencial.
Durante un tiempo estaremos muy atentos a que canten los nuevos nombres de los habitantes del paraíso, como si fueran los equipos del sorteo de la Champions, pero después nos pondremos a otra cosa.
La práctica legal de desviar dinero a paraísos fiscales no es una deriva nueva, sino que es inherente al capitalismo financiero globalizado. Los Estados dejan de ingresar 350.000 millones anuales en impuestos, según algunos cálculos.
Se muestra en contra del "optimismo" mostrado sobre este asunto por la OCDE, según la cual los territorios offshore dejarán de existir en apenas unos años al contar con acuerdos para intercambiar información tributaria.
La ONG exige una lista negra mundial de paraísos fiscales y que las multinacionales publiquen informes de los beneficios que obtienen y los impuestos que pagan en cada país donde operan. También reclama que se cree un organismo fiscal mundial.
La investigación periodística coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y en la que han colaborado casi un centenar de medios de todo el mundo revela nuevas personalidades implicadas en la evasión fiscal.
El presidente colombiano fue director de la empresa Global Tuition & Education Insurance Corporation durante un año y medio, tiempo durante el cual solo asistió a una junta directiva.
El piloto británico adquirió un jet privado de 27 millones de dólares con cortinas de Armani y, gracias al asesoramiento del despacho Appleby, consiguió que le devolvieran 5,2 millones.
El portavoz del PdeCAT en el Ayuntamiento está en la lista de beneficiarios de un trust que controlaba fondos radicados en Suiza, junto a sus hermanos. El dirigente independentista lo ha negado todo en una entrevista en laSexta.
El cantante de U2 es dueño de un centro comercial en Lituania a través de una sociedad en Malta. Madonna es accionista de una compañía de suministros médicos radicada en Bermudas.
Un segundo lazo une la Administración Trump con Rusia: el secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross, es accionista destacado de una naviera que ofrece servicios al yerno de Putin y a otros oligarcas sancionados, según la investigación periodística desvelada este domingo por laSexta y El Confidencial.
La monarca invirtió 7 millones de dólares en un fondo del paraíso fiscal de las islas Caimán. El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aparece como director de dos sociedades offshore en Barbados.
Los vientos del neoliberalismo han conseguido convertir a la política en un mundo virtual. Se borran los conflictos cercanos a la experiencia de la gente y se impone como conflicto la discusión abstracta.
Cifuentes parece decidida a intentar mantener su posición en la vida política sin querer aceptar que está rodando hacia abajo en la pendiente. Su futuro ya no depende de ella.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.