Unos vestidos de gala, y otros en pijama, sudadera o chándal, los nominados y premiados fueron apareciendo en un carrusel constante de videoconferencias durante una gala marcada por las excepcionales circunstancias.
Fue la primera y casi única canción que ha hecho por encargo, cuando ya se emitía la serie.
“Me siento identificada con Micaela Coel, ella escribe sobre su violación y yo en mi libro ‘Vírgenes, esposas, amantes y putas’ lo hago sobre un maltrato que sufrí”.
La escritora Fran Lebowitz conversa sobre la ciudad y la vida con el director del documental, Martin Scorsese.
Los actores de ‘Karate kid’ retoman sus personajes y la historia de la película 34 años después
Destacados representantes del mundo de la cultura repasan sus clásicos y sus descubrimientos más recientes.
La cosecha de la ficción televisiva ha sido extraordinaria y ha llegado cuando más se necesitaba.
Hay algo en lo que no parece haber discusión: el aparente salto cualitativo de las series españolas tiene que ver con una mejora en las condiciones de producción.
Helena Resano, Elisa Beni, Antonio García Ferreras, Pablo Simón, Cristina Almeida, Isabel Sansebastian y Antonio Maestre cuentan cómo ven ficción televisiva. Analistas políticos y periodistas repasan sus clásicos y las últimas producciones que han disfrutado.
En el plano cinematográfico, la crisis ha golpeado con dureza al sector industrial, no solo en la producción de series y películas, sino también en la distribución.
El boom de producciones televisivas inspiradas en acontecimientos de la historia reciente abre encendidas polémicas sobre el choque entre la ficción y la realidad.
El político socialista cree que "ha habido todo un manto de indignidad social” en torno al terrorismo de ETA: "Durante muchos años, muchos, en el País Vasco se justificaba que mataran".
Peter Morgan ha sido acusado de propagandista monárquico y de anti Windsor. Las ficciones sobre la Casa Real española han suscitado menos dudas.
Las referencias a la pandemia quedan reducidas a breves guiños, pequeños homenajes o gazapos involuntarios.
El director de La Sexta y conductor de Al rojo vivo se muestra entusiasmado con la miniserie española de Movistar+.
La abogada y feminista recomienda esta miniserie de Netflix que “pone en su sitio a la policía y a la justicia”.
Edurne Portela, César Rendueles, Lorenzo Silva, Iban Zaldua y Marc Crehuet reflexionan sobre el debate generado por las series: ¿por qué es capaz la ficción de dar donde duele?
El programa surcoreano The masked singer ha sido el más adaptado del año, pero le siguen clásicos como Gran Hermano o Family feud.
Veneno y Antidisturbios forman parte parte de la representación española en esta feria internacional, una de las más relevantes, habitualmente celebrada en Cannes.
La farmaceútica, famosa por sus consejos sobre el coronavirus en redes y televisión, recomienda una serie multipremiada.
La producción creada por Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña comienza investigando la violencia en un desahucio para llegar a un caso de corrupción en el que no falta un remedo de Villarejo.
La gran aportación de Trump a la causa de las derechas extremas de todo el planeta, incluida la de Isabel Díaz Ayuso, ha sido convertir la mentira, la chulería y la crispación política en un producto televisivo. Vuelve a demostrarlo frente al coronavirus.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592