La secretaria de Estado de Digitalización lleva lustros trabajando en análisis avanzados de datos y nuevas tecnologías.
El manejo de los algoritmos como predicción del comportamiento humano puede resultar peligroso si se hace un mal uso de ellos.
El mundo digital ha fracturado el lenguaje, disociado el cuerpo y traído a nuestras vidas una segunda realidad ineludible.
No hace falta imaginar platillos volantes ni androides, el futuro ya está aquí.
Venciendo todos los tópicos sobre las mujeres escritoras, la poeta sigue siendo una veta muy fértil en los caminos de la poesía contemporánea.
Miles de mujeres participaron en la insurrección de la Comuna de París, de la que se cumplen 150 años.
Este número está dedicado al pensamiento de Simone Weil, Jane Austen, Joan Didion, Emily Dickinson, Naomi Klein...
En Azaña. Los que le llamábamos don Manuel, Josefina Carabias plasma una crónica vivaz del Madrid republicano.
A sus 38 años, es uno de los nombres al alza en la literatura mexicana actual. Después de Temporada de huracanes, acaba de publicar Páradais.
La llegada de internet ha acelerado la ruptura de los consensos básicos entre los actores de la democracia representativa.
La gran paradoja de la era de la información es la facilidad con la que se puede informar y desinformar al mismo tiempo.
En este número analizamos un tiempo dominado por el poder y la flaqueza de las falsas verdades.
No cabe desarrollar una memoria democrática si no se recupera la historia y el recuerdo que la dictadura distorsionó u ocultó.
Nos considerábamos la creación perfecta y en cuestión de meses hemos comprobado que solo somos una pieza más de la biodiversidad.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592