Al PSOE se le hace bola proteger el derecho a la vivienda

Pako Morote

El PSOE traga con enorme facilidad las falacias y falsedades de las derechas (mediático-políticas) sobre la ocupación, pero se le “hace bola” intragable las reivindicaciones del movimiento de Vivienda. Son bastantes los jueces que, de diferentes posiciones ideológicas, han venido reiterando que existen suficientes instrumentos legales para proteger la propiedad. Además, el PSOE ignora condenas del Comité DESC de Naciones Unidas a España por vulnerar el Derecho Humano a la Vivienda, por desahuciar familias que, en situación de usurpación, han sido desahuciadas sin ofrecerles alternativa habitacional.

Al PSOE le están preocupando más los 4.302 delitos de usurpación de 2021 (fuente INE) que los 41.359 desahucios ejecutados en el mismo período (fuente CGPJ), de los cuales, por cierto, 2.263, según la misma fuente, son consecuencia fundamentalmente de delitos de usurpación.

Claro está que los desahucios, en su inmensa mayoría, son contra familias vulnerables, mientras que los delitos de usurpación se refieren a la ocupación de viviendas fuera de uso, y los “perjudicados” son, en su inmensa mayoría, grandes tenedores, es decir fondos buitres, bancos y propietarios de más de 10 viviendas. Los ocupantes suelen ser familias vulnerables que no pueden hacer frente a alquileres, y mucho menos a hipotecas.

Pues el PSOE se pone inmediatamente al servicio de esos grandes tenedores (no sabemos si las reuniones en Nueva York del presidente con el jefe de Blackstone tendrán algo que ver) y rechaza en cambio la imposición a esos grandes propietarios de ofrecer alquiler social previo a la demanda para desahucio, medida vigente en Cataluña, que viene evitando más de 1.000 desahucios/año desde que entró en vigor, pero que el Gobierno central ha recurrido al TC por invasión de competencias, no por el fondo.

Sobre desahucios, lo más lejos que llega el PSOE es a plantear 2 mediaciones previas al desahucio, es decir, alargar la agonía de un proceso que terminará indefectiblemente en muerte, o sea desahucio.

Sigue el PSOE en el empeño de lo que llaman “ayudas a los inquilinos”, pero que en realidad son ayudas a los propietarios

Han reconocido desde el MITMA que el Parque Público de Vivienda en España apenas llega al 2.5% del total disponible, pero se niegan a transferir el patrimonio de la SAREB a los Parques correspondientes de las CCAA, y ponen a gestionarla a filiales de los buitres norteamericanos KKR y Blackstone, lo que nos obliga a volver a pensar en las reuniones de Nueva York.

También el PSOE rechaza el control efectivo de los alquileres, dejando en manos de las comunidades autónomas la declaración de zonas tensionadas, por lo que la ciudadanía inquilina de las del PP: Andalucía, Galicia, Castilla y León, Madrid y Murcia, que ya se declararon insumisas a la ley, se verán privadas de ese derecho. Sigue el PSOE en el empeño de lo que llaman “ayudas a los inquilinos”, pero que en realidad son ayudas a los propietarios, que se traducen en simples transferencias de dinero público a los bolsillos de éstos, y que además les permite no tener que bajar precios ante la muy elevada inflación, o incluso poder subirlos a costa de esas ayudas.

Fue el Gobierno el que denominó la ley como “Ley por el Derecho a la Vivienda”, y como en tantas otras leyes, tiene un preámbulo que no se corresponde con su articulado, y un articulado que seguirá sin permitir el ejercicio del Derecho a la Vivienda a la mayoría, sino que dicho ejercicio seguirá dependiendo exclusivamente del nivel de renta disponible.

A pesar de la inflación y de la subida del euríbor, que podría superar el 4% antes de fin de año si el BCE continúa con la subida de tipos ya anunciada, desde el Gobierno no se anuncian nuevas medidas, aunque sean coyunturales, para bajar precios de alquileres y limitar las subidas de cuotas hipotecarias, lo que puede provocar una subida escandalosa del número de desahucios.

No entendemos que se acuerden los presupuestos sin desbloquear la ley de vivienda ni que se llame a la movilización contra el Gobierno desde el Gobierno. El movimiento por el derecho a la vivienda ya estamos en movilización permanente desde el 30/9/21, cuando registramos nuestra ley, y más recientemente el 29 en Valencia y el 3 en Madrid, y vamos a seguir en ello. Lo que sí se puede y se debe hacer desde las instituciones, si se quiere que haya ley de vivienda, es condicionar la aprobación de los presupuestos al desbloqueo y aprobación de una Ley por el Derecho a la Vivienda que realmente sirva para garantizar el ejercicio de este derecho.

Nosotras vamos a presionar en las calles, como hemos hecho el 29 en Valencia, en el conjunto del país, para conquistar el derecho a la vivienda.

______________________

Paco Morote es socio de infoLibre y portavoz de @La_PAH

Más sobre este tema
stats