'Operación Kazán', de Vicente Vallés, Premio Primavera de Novela 2022

Operación Kazán, de Vicente Vallés, se ha alzado con el Premio Primavera de Novela en su vigesimosexta edición. Así la ha decidido el jurado presidido por Carme Riera y compuesto por Antonio Soler, Gervasio Posadas, Fernando Rodríguez Lafuente y Ana Rosa Semprún (secretaria con voto),
Dicho jurado, que falló por unanimidad, destaca que la obra es "una novela llena de intriga que, desde una perspectiva muy original, plantea un asunto de ficción que bien podría ser de la más absoluta realidad".
Tas conocer el fallo del jurado, Vallés ha destacado que el Premio Primavera "va mucho más allá" de sus expectativas. "He disfrutado mucho escribiendo esta novela, y mi única aspiración es que el lector se entretenga, lo pase bien y, quizá, aprenda alguna cosa que no sabía. Porque hay mucha historia real en esta historia de ficción", ha planteado.
El Premio Primavera de Novela, dotado con 100.000 euros, está convocado por la editorial Espasa y Ámbito Cultural de El Corte Inglés, con el fin de apoyar la creación literaria y contribuir a la máxima difusión de la novela como forma de expresión artística de nuestra época. Desde su primera edición en 1997, el certamen se ha consolidado como referencia para las letras hispanas y aumenta cada año en volumen de participantes.
En esta edición de 2022, se han recibido un total de 1428 originales. España, que aporta 694 novelas, encabeza la lista de participantes, seguida de Argentina y México, con 223 y 110 originales respectivamente. En cuanto a la participación española, las comunidades autónomas con más obras que optan al premio son: Madrid (149), Andalucía (107) y Comunidad Valenciana (70).
En Operación Kazán, el periodista Vicente Vallés despliega su conocimiento de la geopolítica contemporánea en una sofisticada trama de espionaje que atraviesa la mayor parte del siglo XX y lo que llevamos de XXI y en la que se ven implicados el KGB, la CIA y el CNI.
Su punto de partida es el nacimiento en Nueva York en 1992 de un niño para el que los servicios de inteligencia soviéticos diseñan el más audaz plan de espionaje jamás imaginado. Años después, Lavrenti Beria, el sanguinario jefe de la policía bolchevique, presentará ese plan a Stalin, que se apropiará del operativo y lo convertirá en una misión personal y extremadamente secreta.
A través de las páginas de la novela, el lector recorrerá desde la Revolución Rusa en 1917 hasta las elecciones americanas del siglo XXI, pasando por los horrores de la Segunda Guerra Mundial, el desembarco de Normandía, la Guerra Fría, la caída del Muro de Berlín en 1989, el colapso de los regímenes comunistas en los años 90 y la actual injerencia rusa en las democracias occidentales.
Vallés, periodista y analista político, es autor de los libros Trump y la caída del imperio Clinton, en el que analiza el sorprendente resultado de las elecciones americanas de 2016, y El rastro de los rusos muertos (2019).