Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Si hay investidura, no muy tarde después se tendrá que lidiar con la "gestión" de la sentencia del 1.O. Entonces podemos estar satisfechos en el sentido de que no nos vamos a aburrir!
Me interesa la irrupción de un partido político izquierdista "cantonalista" como Más Madrid. No sé muy bien por qué pero me gusta utilizar el termino de "cantonalista". Creo que en tiempos de la Primera República había movimientos cantonalistas. En realidad no sé nada acerca de esos movimientos, supongo que pedían una gestión "desde cerca".
Syriza es mayoritario casi al noventa por cien entre la izquierda griega. No sé como estarán Podemos, Ciudadanos y Vox dentro de cuatro años. Pero empieza a preocuparme que la valoración de Casado esté mejorando mucho estando él tan discreto, tan placido en contraste de otros lideres políticos que vemos no parando de agitarse dentro de la pecera política haciendo loopings y demás movimientos con las trayectoria más insospechadas.
Opino que una repetición electoral sería una tremenda desilusión para los votantes de izquierda y en cualquier caso el PP saldría bastante beneficiado de todo este atolladero.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasGracias, Thierry, por tu comentario. Lo grave, me parece, no es que se repitan las elecciones, sino que la repetición, que es una excepción, termine convirtiéndose en norma porque no sean posibles las investiduras por falta de acuerdos. Que, además, tal repetición pueda resultar fatal para la izquierda (si se unen las derechas, si la izquierda se fragmenta aún más, si los votantes de izquierda se desmovilizan) también hay que tenerlo en cuenta.
Me parece que haya coalición con Podemos o gobierno en minoría a Sánchez las derechas (los partidos y los medios "afines") seguirán acosándole. Y otro tanto pasará con la sentencia del Supremo: sea la que sea, montarán escándalos unos u otros ultranacionalistas.
Pasa buen día y si hoy trabajas, que tengas buen servicio. Un abrazo.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestaswww.infolibre.es ISSN 2445-1592
Quienes aspiran al poder, parece que siempre aspiran al poder absoluto, olvidan que la democracia es el respeto a todos, es la tolerancia al diferente y desde luego es el diálogo entre los afines para conformar mayorías que gobiernen respetando a las minorías, los únicos límites, las únicas lineas rojas debe ser la ley y es evidente que todos los partidos con representación parlamentaria son legales, unos nos gustan mas y otros menos, pero eso es la democracia.
Los políticos con posibilidad de gobierno, comenzando por quien ha recibido y aceptado el encargo del Jefe del Estado, deberían tomarse la negociación mas en serio, no puede decir que UP es su socio preferente y en la misma entrevista pedir la abstención de C's o PP, es como si afirma su amor a su pareja y delante de ella llama por teléfono a otra posible pareja.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas0
1
Gracias, Ambon, por su comentario. También creo yo que eso es la democracia y por eso nos quejamos de que realmente no lo sea. De todas formas, me preocupa más que termine haciéndose normal no conseguir investiduras en tiempo y forma, a saber quién tiene la culpa o más culpa. Gracias de nuevo y un cordial saludo.
Responder
Denunciar comentario
0
1