Un total de
12,9 millones de personas, un 27,9% de la población, vive en riesgo de pobreza o exclusión social, según el VII informe
El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016 de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (
EAPN-ES), presentado este lunes 16 de octubre en el Congreso de los Diputados.
Según la tasa AROPE -el indicador europeo que mide el riesgo de pobreza o exclusión social-, el número de personas que viven en esta situación en España
se ha reducido 0,7 puntos porcentuales pasando del 28,6 % en 2015 al 27,9 por ciento en 2016. Por lo tanto, hay 345.000 personas menos en riesgo de pobreza o exclusión, una evolución que la EAPN-ES ha calificado de "positiva".
Si bien, el presidente de la EAPN-ES, Carlos Susías, ha advertido de que España aún está lejos de cumplir con la
Estrategia Europa 2020, lanzada en 2009, por la que el Gobierno español se comprometió a reducir entre 1,4 y 1,5 millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social antes de finalizar 2019.
Para alcanzar esta meta, se requeriría, en primer lugar, volver a los valores anteriores a la crisis, es decir, r
educir en dos millones el número de ciudadanos en esta situación y, en segundo lugar, una reducción adicional 800.000 personas (un total de 2,8 millones).
Para estar en riesgo de pobreza o exclusión, hay que sufrir uno de los tres factores que tiene en cuenta la tasa AROPE:
pobreza, baja intensidad en el empleo o carencia material severa.
Las personas que cumplen con el primero de estos tres indicadores, la pobreza, son aquellos que viven en un hogar con
una renta por debajo de 684 euros al mes por unidad de consumo (unos 1.700 euros al mes para una familia integrada por dos adultos y tres niños).
Aquellos que sufren una carencia material severa son
los que no pueden coger una semana de vacaciones o no pueden pagar los recibos de luz, gas o agua, o no tienen televión en color, lavadora o teléfono. Finalmente, la baja intensidad en el empleo se refiere a aquellos ciudadanos que han trabajado por debajo del 20 por ciento de tu capacidad.
Por otro lado, el estudio también pone de manifiesto que
más de 2,9 millones de personas en España, el 6,4 % de la población, vive en
situación de pobreza severa, es decir, en hogares cuyo total de ingresos por unidad de consumo es inferior a 342 euros al mes.
... Y si Sres. tenemos en España un elevado Nº de millones trabajadores,jubilados que pasan hambre y frio algunos millones de niño/as sin escuelas y con hambre.
Bueno todo no es malas noticias........Tenemos en España los Obispo/curas mas ricos y millonarios del mundo,estos Obispo/curas tienen varias pagas y no trabajan y no pagan Impuestos,les queda el 100% de todas las pagas,tienen mas de 100,000 viviendas y no pagan Impuestos ni IBI,..son el Mayor Terrateniente en millones de m2 y no pagan Impuestos, resiben millones y millones para que lo reparta a los mas necesitados y solamente reparte el 1 % eso si todo es gracias a Dios y el Papa mirando para otro lado.
Responder
Denunciar comentario
0
0