El
Consejo Europeo ha recibido hasta 27 propuestas para 23 ciudades del conjunto de los Estados miembros para convertirse en el
nuevo emplazamiento de las agencias de la
Unión Europea con
sede actual en Reino Unido y que tendrán que ser reubicadas una vez se haga efectivo el Brexit.
En un comunicado, el organismo comunitario informa que la
Agencia Europea de Medicamentos (
EMA, por sus siglas en inglés)
ha sido la más demandada con hasta 19 solicitudes, mientras que la Autoridad Bancaria Europea (
EBA, por sus siglas en inglés) ha recibido 8 ofertas, según informa Europa Press.
El próximo 30 de septiembre la Comisión Europea presentará una
evaluación de las ofertas, un análisis en el que tendrá en cuenta criterios como la accesibilidad, garantías de que la agencia estará en pleno funcionamiento una vez
Reino Unido abandone la UE o que, en la nueva ubicación, haya escuelas para los hijos de los trabajadores.
Posteriormente, en
noviembre de 2017, todas las ofertas, a excepción de las que sean retiradas por los propios países, serán
llevadas a votación de los 27, quienes decidirán finalmente el enclave en el que se situarán estas agencias.
Entre los países y ciudades que han mostrado su interés por albergar a la EMA —responsable de la evaluación científica, supervisión y vigilancia de la
seguridad de los medicamentos de la UE— se encuentra
España (
Barcelona),
Alemania (Bonn), Portugal (Oporto),
Finlandia (Helsinki) o
Francia (Lille).
Para la EBA —que trabaja para garantizar la regulación prudencial y una supervisión eficaz y coherente del
sector bancario europeo—, por su parte,
España no ha presentado ninguna solicitud, pero sí lo han hecho otros países como Bélgica (Bruselas), Irlanda (Dublín), Alemania (Frankfurt) o Austria (Viena).