Londres defiende la extensión del periodo de gracia en controles fronterizos y señala que permitirá a las empresas "adaptarse".
Entramos en un año perfecto para diseccionar uno a uno a los políticos profesionales que nos gobiernan y oposicionan, a ver si con algo de suerte aflora algún liderazgo con capacidades de estadista.
"Se aplica Schengen a Gibraltar con España como miembro responsable, lo que permite suprimir los controles entre Gibraltar y España", explica la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.
El acuerdo ha sido aprobado por 521 votos a favor y 73 en contra, el Partido Nacionalista Escocés (SNP) ha votado en contra al cuestionar el proceso de "ruptura" con la Unión Europea
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, estampará también este miércoles su firma en el acuerdo.
Los colectivos y empresarios resaltan los riesgos de un divorcio a las bravas con Gibraltar por la gran interdependencia económica: unos 700 millones de euros anuales de la comarca están directamente vinculados al Peñón.
La intención del Ejecutivo español es conseguir una alternativa a una "frontera dura", la que se encontrarían los trabajadores transfronterizos en el caso de no alcanzar un acuerdo antes de la llegada de 2021.
Si para el 28 de febrero no se completa la ratificación del acuerdo post Brexit, la Comisión Europea y el Gobierno británica tendrían que negociar una prórroga de la aplicación provisional.
La continuidad de la conectividad aérea, vial y marítima quedaría asegurada con el acuerdo alcanzado entre la UE y Reino Unido.
El anuncio llega a solo una semana de que Reino Unido abandone definitivamente el Mercado Común y la Unión Aduanera, pero deberá ser aún examinado por los Estados miembro.
El presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo reconoce que "aún no hay claridad sobre si se logrará o no un acuerdo sobre la relación futura de Reino Unido y la UE".
La presidenta de la Comisión Europea destaca avances clave en competencia pero señala la pesca como el asunto más "difícil.
La titular de Exteriores ha insistido en que España es "consciente" de la situación de los gibraltareños, que votaron "para que Reino Unido permaneciera en la Unión Europea".
Intentan así salvar un acuerdo para evitar que el próximo 1 de enero el Brexit dé paso a una relación sin más reglas comerciales que los estándares de la Organización Mundial del Comercio.
La última Cumbre Europea consigue superar el veto de Hungría y Polonia tras la intervención de Alemania para no utilizar el mecanismo para presionar en políticas como la inmigración.
Con este movimiento se allana en parte el camino de la difícil negociación que están llevando en paralelo para evitar una ruptura abrupta el próximo 31 de diciembre.
Si Europa camina hacia una confederación como la actual, el resultado será que la UE se parezca al Sacro Imperio.
Se han vuelto a citar para este lunes, aunque este domingo Michel Barnier y David Frost continuarán negociando.
Incluso antiguas figuras del Partido Conservador llamaban a rechazar la ley que supondría incumplir un tratado internacional.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592