Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Cada día me asombromás de los "articulistas profundos", ¿de qué pacto ni de que niño muerto habla este señor? Sumemos 123 + 40 = 163 PSOE + los Podemos que no son uno sino cuatro y ya es sumar + IU = 161 ergo NO, pero queda la ex CDC ahora DL y ERC total 17 que ¿van a votar a favor? como mucho y es mucho abstenerse salvo compromiso de referendum, lo que hace inviable elasunto, el PNV puede que incluso votase a favor sin compromiso y luego el de CC que puede que fuese sí y los 3 de Amaiur o como se llame que mucho es abstenerse, con lo que el mejor escenario sería 161+ 5 + 1 = 167 a favor, 163 en contra y 20 abstenciones, pero ojo ese Podemos que no es Podemos -que son cuatro - de Cataluña son al menos 12 y esos es NO sin "derecho a decidir" con lo que sin eso y con eso no hay nada que sumar de los 90, el 167 son 155 menos de 163. Así que a jugar a las sumas y a perder el tiempo porque no hay más cera que nuevas elecciones y ahí pesarán los votos utiles para el gobierno, la derecha concentrando en el PP y ¿la izquierda? la unitaria ¿sobre PSOE o PODEMOS? porque IU murio y son aufragos buscando playa y los Podemos centrigugos iran por libre. Si es sobre PSOE cabe un gobierno minoritario de éste, no es seguro ni facil, si es sobre Podemos, se acabó, gobierno del PP que no sabe como apoyar ELECTORALMENTE a ese Podemos para segurar su gobierno. Y no hay más cera ni analistas para mareaer perdices en esta precampaña en que se está desde el día 20 en un pilatos juego de aparecer como que otro es el responsable de las nuevas elecciones.
Responder
Denunciar comentario
Podemos, de acuerdo con los resultados del 20-D debe apoyar un gobierno que desbanque al PP. El PSOE deberá apoyar que, de acuerdo con su modelo de estado, los principios del congreso de Surennes respecto a la estructura y organización territorial, y dejarse de envolverse en la enseña nacional y defender la tiranía españolista basado en un modelo centralista herencia del franquismo e impuesto por las armas. Tanto hablar de la necesidad de acuerdos y al mismo tiempo estableciendo dogmas politicos y acusando a los que los convocan de querer romper España como si la organización que los ciudadanos queremos darnos para nuestra convivencia tuviera que ser impuesta por haber nacido en este territorio con normas ajenas a nuestras voluntades. De acuerdo a la Constitución la reforma de la misma debe tener unos apoyos de mayoría absoluta y el referéndum de la ciudadanía. De qué tiene miedo el PSOE o sus apoyos financieros, de que los ciudadanos elijamos el acuerdo como método y pierda poder político. Tenemos por delante grandes retos y reformas que deben someterse a nuevos consensos y no es razonable la cerrazón de un partido republicano, federalista y demócrata arguyendo fantasmas y dogmas liberales o más radicales. Si no consiguiera el partido socialista formar gobierno o permitiera que continuase el PP estaría abandonando a sus votantes. Y si por remota posibilidad formase una coalición de gobierno con los populares cavaría su tumba porque muy pocos de sus electores lo aceptarían y en poco tiempo se convertiría en un partido sin contenido, hoy ya es confuso el mensaje de su comité federal y los barones.
Responder
Denunciar comentario
¿En qué idioma debe Albert Rivera decirle a este señor que escribe que no va a pactar con el PP mientras siga Marianico? Albert sabe, que yo sepa, catalán e inglés. El castellano no se lo incluyo ya que dicho idioma el periodista de marras no lo entiende o no lo quiere entender.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Me parece muy bien que la prioridad sea el programa del PSOE (es algo a lo cual nunca hay que renunciar). Es una base sólida sobre la cual construir el edificio de la gobernabilidad. Esperemos que al final se resuelva, mirando a izquierda y derecha, y con la corresponsabilidad necesaria de unos y otros.
Responder
Denunciar comentario
0
0