Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
2.2 La cosa que no interesa a los españoles comienza en el 2010 y en la sentencia del tribunal político demonizado TC. A partir de ahí, la mayoría de los que ahora se declaran independentistas empiezan a considerar que la convivencia en un estado llamado España es muy difícil. Y desde entonces vienen constatando que esa convivencia se vuelve casi imposible y solo les queda la opción de formar un nuevo estado. La opinión puede ser discutible y discutida, pero no se puede negar que se basa en razones, en hechos, y en haber sufrido una gran represión.
En consecuencia, las negociaciones en curso solamente se pueden basar en volver al pasado próximo, a cuando no tantos catalanes eran independentistas porque creían que no era necesario. En volver al Estatut del 2006 y en avergonzarse de la represión española de los últimos diez años, mediante la utilización de las fuerzas militares, de los medios de desinformación españoles y de la judicatura política. Por lo tanto, hay mucho que negociar y mucho que acordar. Pero si esa negociación tiene como único objetivo salvar el culo del funcionario Sánchez en quince días parece evidente que fracasará y nunca renovará como presidente. Las consecuencias de la represión bruta española son muy gordas y ya no bastará con aquello de “la alternativa a mí es mucho peor”. Para el que está encarcelado injustamente o para los exiliados no puede haber peor alternativa.
Aún así, se prestan a negociar, hablar y consensuar. Dejar pasar esta oportunidad es un suicidio para España y va a serlo más cuando en unos días se conozcan las sentencias de Estrasburgo. Pero bueno, el españolito medio está en otras cosas como contar el número de lucecitas que su ciudad pone en Navidad.
https://www.naiz.eus/es/hemeroteca/gara/editions/2019-12-05/hemeroteca_articles/de-la-llotja-de-mar-a-madrid-en-defensa-de-la-democracia-y-la-soberania
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasY qué me dice de los valores de la izquierda? Lo que Ud. aquí refleja denota un distanciamiento equivalente y vergonzoso a lo que hace el nacionalismo independentista que se autotitula de izquierdas. Olvido absoluto de los intereses de los más necesitados, olvido de la sanidad maltrecha, del paro, de la peor educación pública de Europa, de los sin hogar, de los refugiados, de los alquileres abusivos que imposibilitan la vida familiar, del futuro de las pensiones, de la asistencia de los menores para las madres trabajadoras, del cambio climático... Llevan uds. tropecientos años con el c... de la independencia. No me cuenten más historias que aún no han demostrado ser un partido de izquierda. ¡Venga ya!
Responder
Denunciar comentario
Quizás constituyan la mayoría social española aquellos que ante las conversaciones PSOE-ERC hacen la pregunta ¿y que van a negociar? o ¿de qué hay que hablar?.
Son los analfabetos políticos que no creen necesario que algo cambie mientras lo que pueda cambiar no me concierne. Son los partidarios de enviar a las fuerzas militares a los que se sublevan y olvidarse del problema “solucionándolo” mediante la represión bruta. Evidentemente no tienen ni pajolera idea de lo que es la democracia ni les importa. No fueron educados en ella y ya son viejos como para aprender.
Es probable que si se hiciera una encuesta entre todos ellos el resultado sería que no tienen n.p.i. de lo que reclaman los catalanes, ni el porqué de su ira ni el porqué sea un asunto de estado de máxima gravedad. “¡Que manden a la G.C.!” y nos dejen tranquilos.
En definitiva, a esa supuesta mayoría social española le basta con el “a por ellos” para “entender” lo que no tienen ningún interés en entender.
“Los separatistas” es el concepto consensuado para definir a los soberanistas catalanes sublevados. La prensa franquista acuñó el mismo término para definir a los vascos rebeldes en su momento. Es un término que trata de demonizar en si mismo cuando está dirigido a ciudadanos acríticos. “Son separatistas de nacimiento, que odian a Epaña desde que nacieron y por lo tanto son El Mal a combatir por los patriotas”.
Pero es una mentira, una mentira más. Nadie nace independentista si no que se hace.
Y entonces la gran pregunta, que seguro que no se hace la mayoría social española es ¿y porqué se hicieron demonios?. En España no suelen importar los porqués porque es muy trabajoso el pensar y basta lo que digan los telediarios que es la voz del profeta.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasY los separatistas, ¿se preguntan, en serio, por que lo son? O, mejor, ¿podría, la mayoría de ellos, dar razones (razones, no consignas) de por qué son separatistas? Y en esta pregunta no hay trampa. No sé -lo siento sinceramente- por qué razones se puede llegar a ser separatista en España.
Responder
Denunciar comentario
Hace poco expresó que era algo actor aquí en InfoLibre. No sé, si busca la excusa - malogrando tan digna profesión (tan de izquierda!) o para poder hacer uso de su peculiar patente de corso a sus des ahogos.
No deja tìtere.
Lo evidente, es que en sus dobletes, habla para si mismo o, tal vez, para su público imaginario que se alza de sus butacas. En cualquier caso se enajena tan solo como si mismo. Qué Ud.lo disfrute, al menos. Yo le sigo leyendo. Me causa acertijo y lejos de creerme lo que expresa, le sigo observando muy pandemónium y creyente, muy creyente. En exceso. Más ensayo, quizá.
Responder
Denunciar comentario
Todo tiene límite, por la convivencia en paz, entre los ciudadanos que aparecemos por estos foros.
1. "Son los analfabetos políticos que no creen necesario que algo cambie mientras lo que pueda cambiar no me concierne. Son los partidarios de enviar a la fuerzas militares a los que se sublevan..." ¿?
Conozco, por mención suya personal, su aficción por el teatro, la representación, etc. pero, su histrionismo, no me divierte, en esta ocasión.
Su n.p.i. me rebela absolutamente.
2. "La prensa franquista acuñó el mismo término para definir a los vascos rebeldes en su momento."
ETAm mató casí a diario y, el país siguió funcionando, los servicios, las Cortes Generales, las Instituciones y los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, funcionaban perfectamente.
Llorábamos a diario, estábamos aterrados, pero el pais funcionaba: quienes estudiaban asistían a clases, los trabajadores a sus trabajos, los PGE estaban disponibles para sustanciar las necesidades de la Admón...etc. Pero, 'sus soberanistas catalanes sublevados' tienen otro objetivo: paralizar el Estado...llevamos 2 legislaturas en un año y sin expectativas de cambio.
El levantamiento contra un Gobierno establecido democráticamente, es un delito ¿verdad? La sublavación es eso. Pero, en sus artimañas, pueden confundir mejor, si el Gobierno está 'en funciones' Y, en esas estamos ergo, seguiremos en funciones hasta que un 'balón amigo' presida el TJUE... y, hasta podemos recibir de la 'unión europea hermana' de la cual somos Estado Miembro, el mandato de otorgar la independencia a la clerecía y burguesía catalanas.
¿Conoce alguien que se la niegue? Yo, no.
Otro tema, es que 2mio impongan su criterio a +_5,5mio de ciudadanos nacionales y residentes en CAT.
¿Por qué no comienzan por llegar a un acuerdo con los propios? o, ¿pretenden reformar la CE78, sin acuerdo?
3. Reitera una vez mas, el 'famoso Estatut'
¿Ha tenido fisicamente, un ejemplar del Estatut, a la venta para ciudadanos motivados?
Yo, si. El Estatut traido y llevado, contiene el texto aprobado por el Parlament Catalán y en 51 notas pié de pág. reseñan si procede: 'insconstitucional conforme a la STC...' o, considerando los FJ 'X' de la STC..."
Responder
Denunciar comentario
En ocasiones me pregunto cuántos de los comentaristas que andamos por aquí, la inmensa mayoría rojos de inmaculado expediente, no seríamos simpatizantes, o incluso militantes, de ERC o de la CUP de haber nacido en Cataluña. Lo que me lleva a la sabia reflexión "el burro no es de donde nace sino de donde pace"
Salud y República,
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasYo nunca sería de esas agrupaciones totalitarias que menciona usted. Combatí en los tiempos de la transición a diversas organizaciones como el FRAP, que defendía las acciones violentas . Y en los clubs de juventud que organizamos las izquierdas a finales de la dictyadura las combatiamos incluso con su expulsión . Una cosa es ser de izquierdas y oltra tener las tentaciones fascistas de ERC y la CUp. Es cuestión de tenerlo claro.
Responder
Denunciar comentario
El PSOE tiene muy poco margen, eso es cierto. ERC tiene intereses contrapuestos: apoyar al PSOE puede ser lo menos malo a medio plazo para el separatismo en conjunto, pero a ERC le puede costar perder otra vez las elecciones catalanas. La experiencia hasta la fecha demuestra que, en la duda, ERC siempre es más separatista que nadie: ¿o es que ya nadie se acuerda de las 155 monedas de Rufián cuando a Puigdemont le empezaron a entrar dudas en septiembre de 2017? Aunque el caso es dudoso, yo sigo pensando que al final no habrá acuerdo porque, ¿qué puede ofrecer el PSOE que le sirva a ERC para salvar la cara y no perder votos en las catalanas? No se me ocurre. Y parece que a los negociadores tampoco.
Responder
Denunciar comentario
El título del art es la respuesta: ¿Qué negocian PSOE y ERC?
El ruido: notable alto, respecto del 'posible acuerdo' ¿respecto de qué?
1. Tiempo de 'duración' de la negociación.
Dependerá de la resolución que emita el Tribunal Europeo, en los recursos presentados por Junqueras.
Entre tanto, 'nos entretienen a los mesetarios' , mantienen sus exigencias y 'España' ¡que espere! 2mio. de independentistas de CAT -algunos, reos por sedición- marcan el calendario de la vida política de +_43mio de españoles, desde 'sus' penales.
2. El vehículo para desarrollar 'el diálogo' ¿de qué se está hablando?
Sinceramente,
¿alguien piensa que las conversaciones éstan encaminadas a resolver los problemas socio-económicos de la ciudadanía necesitada?
3. Mínima garantía de estabilidad. ¿Secundar los Presupuestos?
Como bien recordaba Paco Arbillaga, estamos donde estamos, porque después de emitir el voto favorable a la moción de censura que puso a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, los JxCAT &ERC, emitieron su voto negativo CONTRA los presupuestos y hubo que convocar elecciones: Legislatura XIII, ¿recuerdan? 28Abril, 2019.
Estamos en la Legislatura XIV, 10N, se constituyó el pasado 3 de diciembre... y comenzamos donde lo dejamos... ¡2mio de independentistas catalanes, tienen paralizado el Estado!
'El abrazo' No me gusta el cuadro de Genovés y aparecen mucha gente 'como en el rugbi' directrices para 'el ataque' ... pero esto no es un juego. 2020 comienza con una obligación de pago a los acreedores de medio billón de euros...
Pedro y Pablo:
- ¿cómo proponeis conseguir ese importe?
- ¿De qué partidas vais a reducir?
La 'respuesta sobre derechos sociales' afecta a millones de españoles...
Responder
Denunciar comentario
A ver como hace el Sr, Rufian para apoyar al gobierno central con el beneplácito de los independentistas que lo que quieren es desestabilizar España para hacerla ingobernable. La cosa está difícil porque en cuanto se despisten tiene a la CUP y JC comiendole terreno. De ahí lo de ganar tiempo, no veo a ERC como partido dentro de la constitución preocupado por el bien estar del resto del estado. Pero bueno a lo mejor se ha aparecido la virgen de los desamparados.
Responder
Denunciar comentario
ERC para seguir luchando por intentar una cataluña independiente debe apostar porque en España haya un gobierno progresista. Con un gobierno de de derechas toda la lucha democratica en ataluña se le vendra abajo. Debe apostar por un gobierno Psoe-UP, para empezar a pelear democraticamente por una consulta en Cataluña. Pdcat está a olvidar la corrupcion de Pujol, y a embarrar la situación, no quiere avanzar, cuando han estado gobernando con Madrid toda la vida. Se han metido en un fregado que no saben salir, ERC creo que tiene más miras, y por supuesto la CUP esta por otras cosas. Esperemos que sigamos avanzando, por supuesto que la derecha esta con los lemas de siempre, se vende España, Cataluña, Navarra, etc. siempre lo mismo, y ahora llegan los comunistas, y las cartillas de racionamiento. agur
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasUsted comete errores de principios. Dice usted que con un gobierno de derechas la lucha democrática de ERC se disiparía. Es que ERC no lucha por la democracia sino por el totalitarismo secesionista. Si luchara por la democracia lucharía por la Constitución democrática, apoyada por el 91% de los catalanes, lucharía por el Estatuto de Cataluña, apoyada, en menor medida, por la mayoria del pueblo catalán y lucharia por el posible cambio de la Constitución por los procedimientos democráticos, descritos en la propia Constitución. Luchar por la democracia no es quitar a la soberanía del pueblo español su preponderancia, para sustituirla por la soberanía de lo que le conviene al totalitarismo secesionista. Su propio comentario es una invitación a votar a la derecha porque usted dice que es lo mas perjudicial para el totalitarismo secesionista. Como lo que usted dice no se sostiene, no tiene ni pies ni cabeza, seguiremos votando y apoyando a la izquierda con la pretensión de que sea capaz de parar el totalitarismo secesionista e integrarlo en la democracia española.
Responder
Denunciar comentario
Por una vez estoy de acuerdo, tanto como se está llevando la negociación, como con la negociación misma, y a las pruebas me remito, toda la derecha mediática está que trina y es porque no pueden interceder y alterar manipulando los datos, por lo tanta, a ponerse de acuerdo y por una vez aplicar medidas sociales, que por eso los hemos votado.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 4 RespuestasVd ha votado por aplicar medidas sociales, yo también; pero yo no he votado por la independencia de Cataluña. ¿Ha votado Vd por la independencia de Cataluña?.
Resulta obvio que las medidas sociales se pueden aplicar en escala con el objetivo de lograr al fin una economía más justa; igualmente resulta evidente que la secesión de Cataluña se puede ir aplicando en escala con el objetivo de conseguir al fin la independencia de Cataluña; luego la aplicación en escala seguirá para conseguir la independencia de los Países Catalanes, Vascongadas, Galicia, Andalucía, Navarra, Canarias, etc.
Por supuesto resulta evidente que todos estos procesos se harán con conflictos, ruptura de convivencia y en contra de la opinión y el voto de las mayorías de los españoles (también de los que viven en esas regiones). Al menos esas mayorías están claras -hoy- en el conjunto y en todas y cada una de las regiones del país.
Lo que ya no resulta tan evidente es que la justicia social y una economía más "igualitaria" vayan a salir beneficiadas en esos procesos y caso de conseguirse -al fin- en ese conglomerado de países ibéricos. Es más, yo estoy por apostar que iban a ser unas décadas futuras de conflictos contínuos, ruptura de la paz social, retroceso de las economías en disputa, posiblemente expulsión de la UE y no pueden ser descartables la violencia ni la guerra.
La buena voluntad y los deseos de lograr la aplicación de unas medidas sociales más justas e igualitarias tienen que fundamentarse en un análisis serio, objetivo y verídico de los actores y actuaciones en el presente y sin perder de vista el futuro. El buenísmo en el voto, -creo que queda suficientemente demostrado en nuestra joven democracia-, se lo pasan los políticos y los partidos idem por el arco del triunfo. Cuando alguien vota secesión e independencia sabe que su objetivo es ese y no le importa montar en el mismo carro a partidos opuestos radicalmente en eso de "las medidas sociales". Otros, ingenuamente, creen que ese carro se mueve sólo por una sociedad más justa e igualitaria y cuando sean expulsados del mismo (cosas de las fronteras) será demasiado tarde y tendrán que hacer el recorrido a pie y en sentido inverso.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasComentarista Fernandos: quiere un ejemplo reciente (calentito y recién salido del horno). Los partidos separatistas votaron una moción de censura a favor de un gobierno que iba a aplicar "medidas sociales" más justas y reconozco que en aquel momento casi-casi me lo creí, con un consejo de ministros y ministras muy ponderable. Y cuando ese gobierno quiso implementar dichas medidas en los Presupuestos del Estado.... los separatistas votaron en contra, siguiendo la lógica que es consecuente con sus objetivos: -al fin- "la independencia" y -en medio- el caos, el boicot y la deslealtad.
Comentarista Fernandos: ¿Por qué esta vez va a ser distinto?.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasBuenos días , otro ejemplo más calentito todavía , en la votación para la mesa de congreso , todos los partidos pequeños ( entre ellos Erc) que quieren haya un gobierno progresista han votado para que la mesa tenga mayoría progresista y no se puedan frenar y avanzar progresistamente , no se lo que ocurrirá', pero la esperanza no la pierdo , saludos.
Responder
Denunciar comentario
Buenos días, no sea tan pesimista y agorero , que yo sepa nadie sabe lo que ocurrirá, " adivino " pesimista ,le digo " el optimista , realista piensa en el bien de los demás , el pesimista solo en sí mismo" , si de verdad se quiere el bien común y justicia económica y social , no seamos negativos antes del tiempo , similar futbolístico hasta el final del partido no hay resultado , en este caso juega España y todos animando para que ganen la mayoría de españoles (catalanes también) y no' unos cuantos , saludos.
Responder
Denunciar comentario
Impresionante ... todo me recuerda a los dibujos de Winnie de Pooh ... una de esas palabras mágicas, vacía de contenido, es diálogo ... y si el diálogo es secreto entonces es maravilloso y debemos comulgar con ello ... es decir, unos oligarcas se reunen en secreto, hablan en secreto, deciden en secreto, ¿para elegir el gobierno de una democracia? ... menos mal que los "herederos del 15-M" venían a poner focos y transparencia ... pero como suele ocurrir, una vez cobrada la herencia ... pero nos quedamos muy tranquilos, el Presidente eterno en funciones, dr. Sánchez, ha dicho que va a cumplir la Ley ... joder ... la leche ...
Y es que en este sistema político todo es anormalmente normal. Me quedo con una genial frase del articulista: " El punto crucial de la negociación ahora mismo es el de definir cómo debe ser el escenario que permita hacer efectivo ese diálogo" .... ¿Queda claro?
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Creo intuir que a la postre ERC recahzarâ la oferta del Psoe por insuficiente.
Espero equivocarme!
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
3
"por insuficiente", con comillas porque me temo que ERC no tiene intención alguna de aceptar ninguna oferta posible de Sanchez.
A ver si me equivoco!
Responder
Denunciar comentario
2
3