Pedro Almodóvar ironizó este martes sobre su aparición y la de su hermano Agustín en los denominados
papeles de Panamá durante la rueda de prensa ofrecida en Cannes (Francia) con motivo de la presentación de su última película,
Julieta, con la que compite por la
Palma de Oro. "Si fueran una película,
mi hermano y yo seríamos unos figurantes", aseguró.
"En los
papeles de Panamá, mi nombre y el de mi hermano es el de unos meros figurantes. Si fueran una película, el nombre de mi hermano y el mío no aparecerían porque seríamos unos figurantes,
unos extras, sin palabra", afirmó el director, para el que "uno de los problemas es que la prensa española" les ha tratado como "absolutos protagonistas", algo que, a su juicio, "
no es justo".
En cualquier caso,
descartó que su aparición en los papeles
influya en los espectadores. "A ti no te ha impedido ver la película e incluso te ha gustado. Pues
eso es lo que espero del resto del público", respondió al periodista que le ha formulado la pregunta.
En rueda de prensa, acompañado por Emma Suárez, Adriana Ugarte, Rossy de Palma o Daniel Grao, entre otros, Almodóvar también abordó otras cuestiones relativas al proceso creativo de
Julieta, su película número 20, a la que definió de "
drama sobrio y contenido", al tiempo que
reconoció su ilusión por competir en el festival. "Es más excitante para mí y para los medios de comunicación. Me hace sentir vivo", aseveró.
En cualquier caso,
negó las comparaciones con otros directores como Woody Allen o Spielberg, quienes están en la sección oficial pero no figuran en el concurso. "No soy una vaca sagrada", apostilló.
Sobre
Julieta, afirmó que ha vuelto "a un lugar" del que "nunca" se irá del todo:
el universo femenino. Describió a su protagonista como una madre "vulnerable y débil, con menos capacidad para luchar, con una desesperada resistencia pasiva", en comparación con la figura materna de otras películas.
"Al personaje de Julieta le hago víctima de
pérdidas irreparables que la van minando como persona y al final es una especie de
zombie, que camina por las calles sin rumbo ni esperanza", detalló. Asimismo, defendió que dos actrices (Emma Suárez y Adraina Ugarte) protagonicen un mismo personaje pero con diferentes edades.
"
No soy el primero que lo hace, el usar a dos actrices. Yo quería separar las dos edades y que fueran muy distintas. Adriana interpreta a una mujer sin prejuicios y Emma ya es una mujer que ha vivido y eso lo tiene en la mirada, que es algo que no se puede maquillar ni caracterizar", aseguró.
"No dejéis que rueden un biopic sobre mí"
Almodóvar también reconoció identificarse con todos los personajes de sus 20 películas que, en su opinión, "le representan como eslabones de una cadena". "
Mi vida está en estas películas", añadió el cineasta, que también descartó escribir una autobiografía y precisó que ha prohibido hacer una biografía suya. "En el futuro
no dejéis que rueden un biopic sobre mí", indicó.
El director también hizo alusiones a Philip Roth, quien afirmó que "la vejez no es una enfermedad sino una masacre", afirmación con la que se ha mostrado "muy de acuerdo" pues, como indicó, "nunca hubiera podido filmar esta película antes". "
He tenido que apostar por la salud, decisión necesaria para seguir trabajando pero decisión triste. Y ese sentimiento de tristeza impregna mis películas de esta década", aseveró.
Si, de acuerdo..., pero yo y mi vecino no figuramos en ningún papel. Explícate mejor, que es lo que debes Y TIENES QUE HACER..., y punto pelota. Y procura no contar ninguna película...
Responder
Denunciar comentario
0
0