Las víctimas del accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois el 24 de julio de 2013 se han manifestado desde la estación de tren de Santiago hacia la plaza del Obradoiro para exigir "verdad y justicia"
cuatro años después de una tragedia que, según subrayan, era "evitable", según explica Europa Press.
Después del siniestro, que, como recuerdan, "arrebató tantas vidas y provocó tanto sufrimiento" -fueron 80 fallecidos y 144 heridos-, los afectados y sus familiares exigen al Estado y a las instituciones públicas algo que, consideran, l
es "deben" a "todos" y que "debe estar por encima de todo en una democracia".
Así, se refieren a "la verdad y la justicia" y destacan que "el único camino para lograrlo es la
creación de una comisión de investigación parlamentaria y la constitución de otra comisión de tipo técnico "independiente", que responda a las
directrices que ha marcado Europa. Para la primera,
tras el cambio del PSOE, que registró una petición la semana pasada, exige a los partidos "que no utilicen" la causa y se lleve a cabo "en consenso con todos aquellos grupos que han mostrado su apoyo a lo largo de estos años".
Según han subrayado las víctimas también deberá dilucidarse en sede judicial, donde está
investigado tanto el maquinista como
el exdirector de seguridad en la circulación de Adif, Andrés Cortabitarte. Este último, de hecho, tendrá que comparecer en los juzgados de Santiago este jueves.
Es triste pensar que el dinero lo puede todo pero es asi en el neoliberalismo actual. Buscad el mejor y mas caro bufete de abogados que deben defender su status tambien. Si no es asi el pobre maquinista quedara como unico culpable y de estas cosas creo que se algo.
Un abrazo a todos y suerte
Responder
Denunciar comentario
0
0