El juez del Juzgado de Instrucción número 3 de Cáceres ha ordenado el ingreso en
prisión incondicional para el marido de la mujer fue
asesinada el pasado jueves en Arroyo de la Luz (Cáceres).
No obstante, el preso continuará en el Hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres hasta que reciba el alta hospitalaria, lo que podría tener lugar el próximo lunes. Fue intervenido de las heridas de arma blanca que presentaba en el momento de su detención y fue trasladado a planta, donde continuará su recuperación
custodiado por la Guardia Civil.
El magistrado tomó esta decisión después de trasladarse al propio hospital para
tomar declaración al detenido, según ha informado a Europa Press fuentes de la Delegación del Gobierno. Cabe recordar que el ahora preso
se había negado a declarar ante los agentes de la Guardia Civil que investigan este nuevo caso de violencia de género este pasado viernes.
De hecho, a partir de ahora el asunto será trasladado desde el Juzgado de Instrucción número 3, que es el que estaba de guardia el pasado jueves, hasta el número 6, que es el encargado de los casos de
violencia de género.
Por otro lado, el juez ordenó a la Junta de Extremadura la apertura de un
expediente de protección para hacerse cargo de las dos hijas del matrimonio, de 9 y 12 años de edad, que se encontraban en el domicilio familiar cuando se produjo la presunta agresión la mañana del pasado jueves.
El
016 es el teléfono de atención a las víctimas de malos tratos. Es un servicio de información y de asesoramiento jurídico en materia de violencia de género y
las llamadas no quedan almacenadas en el registro telefónico.
Infolibre retira muy pronto las noticias de género, ¿por miedo a las ácidas discusiones que provocan?
Pues, nada, colaboren con los machos y la violencia en lugar de hacer pedagogía y de ponerse del lado de la mitad subyugada de la población
El terrorismo de género mata con regularidad y somete a las mujeres y a los hijos. Malos tratos, perversidad psicológica, dominio, leyes retrógadas y patriarcales, abusos sexuales, miedo generalizado entre "ellas" (al desconocido en el ascensor, a salir a ciertas horas a la calle, al acosador jefe... etc). Y, sobre todo, al daño que reciben los hijos de por vida.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 Respuestas1
5
Bacante:
Gracias por intentar reanudar el monólogo, ya que nos impidieron el diálogo
Yo espero que infoLibre cambie el rumbo.
Para quien quiera leer, sólo unos apuntes, ahí van unas anotaciones que fui sacando de los documentos judiciales. No son, ni pretenden serlo, una obra literaria, sólo apuntes que deberían haber servido para mi truncado proyecto de tesis doctoral
https://drive.google.com/file/d/0B3QOrCc_ORwZSEl6N3J3TmF2cWlBeW9qMmhnSG9ncGZMd0VZ/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B0y5IivC8jmRLVFqZm9Jck9OOUxaS1dqS1RrVjdxNUJacTJB/view?
usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/0B0y5IivC8jmRVmxzRWk3LUJac19wVHF2ZUNkVmZHWkVtbjNj/view?usp=sharing
Y un fragmento del largo correo que he enviado a InfoLibre al respecto. Ya veré qué me contestan
Una de las Agentes de la Unidad de Documentación de Españoles de la DGP, cuando yo solicité el cambio de DNI en el verano de 2006 (por cierto, me contestaron afirmativamente en menos de un mes, ¿por qué será?) me animó a seguir insistiendo, porque si yo lo conseguía, ABRIRÍA UNA PUERTA QUE PERMITIRÍA QUE MILES DE MUJERES SE BENEFICIARÍAN DE ESA MEDIDA.
Pero de las mujeres maltratadas, tan sólo se habla cuando aparece su cadáver.
Responder
Denunciar comentario
1
2