El exjuez de la Audiencia Nacional
Baltasar Garzón se ha hecho cargo
de forma gratuita de la defensa del periodista y escritor sueco-turco Hamza Yalçin, en prisión provisional tras su detención el pasado 3 de agosto en el aeropuerto de El Prat (Barcelona) por una orden de Interpol emitida por Turquía.
Según comunicó Europa Press, la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) informó este miércoles de que representa a Yalçin a través del
despacho de abogados ILOCAD, que dirige el magistrado inhabilitado, quien considera que la detención del periodista y escritor, de 59 años y residente en Suecia, vulnera sus derechos.
Yalçin está acusado por el Gobierno turco de insultar al presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, y de participar en un
complot terrorista. Hace unas semanas, la
Audiencia Nacional rechazó su puesta en libertad por riesgo de fuga, ya que el periodista
carece de arraigo en España.
La Sala de lo Penal señaló en la resolución que "no es el momento de entrar en consideraciones sobre eventuales
vulneraciones de derechos fundamentales" ni tampoco en la circunstancia de que se le haya concedido protección internacional por parte de Suecia al ser cuestiones que "procederá abordar a la hora de decidir sobre la
reclamación extradicional".
Extradición "inadmisible"
Tras el arresto de Yalçin cuando iba a coger un vuelo a Londres, Garzón calificó de
"inadmisible" que España le extraditara a Turquía, un país que, en su opinión, inspira "serias dudas sobre su respeto a los derechos humanos" y en el que "se castiga a los
informadores molestos" con el régimen de Erdogan.
Por ello, pidió a las autoridades españolas la puesta en libertad del periodista, momento en el que la familia de Yalçin se puso en contacto con la fundación para solicitar su representación. La FIBGAR la aceptó al considerar que esta detención supone un "
atentado contra la libertad de expresión e información y un arbitrario abuso contra los derechos de las personas".
La fundación aprovechó para agradecer a la Federación Internacional de Periodistas, a sus organizaciones afiliadas en España, a la
Plataforma de Defensa de la Libertad de Información y a la Federación Europea de Periodistas "su trabajo por la
liberación de los periodistas turcos encarcelados, por el apoyo y seguimiento hacia Hamza Yalçin y por el inestimable aporte de documentación que está realizando".
"Deseamos resaltar su
trabajo diario a favor de la libertad de expresión y a favor de multitud de profesionales de diferentes nacionalidades que están sufriendo prisión por cumplir con su deber de informar", subrayó.
¡Pobre hombre! A mí me gustaría que no lo extraditaran (los enemigos de Erdogan son mis amigos) pero ha elegido al defensor que no era. Si lo representa el fenómeno jurídico de Garzón no solo lo extraditarán a Turquía, sino que es probable que antes lo encarcelen aquí en España una buena temporada.
¡Pobre hombre, qué equivocación!
Responder
Denunciar comentario
2
0