La presidenta de la Comunidad de Madrid,
Cristina Cifuentes, no da un paso atrás. Y, contrariamente a lo que ha podido percibirse en las últimas semanas en diferentes sectores de su formación, se siente con el respaldo del
Partido Popular. Así lo puso de manifiesto en la rueda de prensa que ofreció este miércoles en la
Asamblea de Madrid, la primera desde que estalló el caso de su máster en la
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Previamente, había comparecido en el
Pleno a petición de Podemos y el PSOE.
"No me he planteado jamás dimitir. ¿Por qué voy a dimitir?", se preguntó mostrando su disposición a continuar "mientras siga teniendo la confianza" de su partido y
"la de los madrileños".
Cifuentes no dijo si había hablado en las últimas horas con Mariano Rajoy, pero señaló que su función de presidenta de una comunidad autónoma implica que hable con frecuencia con el jefe del Ejecutivo.
"Lo que yo he sentido en todo momento es el apoyo de mi partido", sostuvo. Tampoco quiso apuntar al origen de esa "cacería" de la que dice sentirse víctima. "No tengo sospechas y no me interesa demasiado saber de dónde viene, la verdad".
En todo caso, en Génova, sede nacional del
Partido Popular, han vivido estas horas con tensión apuntando a que era ella a la que correspondía
aclarar todas las dudas existentes respecto al polémico máster.
Al finalizar la comparecencia y la rueda de prensa, las fuentes de la dirección nacional del partido consultadas por
infoLibre respiraban algo más aliviadas, aunque admitían que el caso seguirá
"dando que hablar".
De hecho, casi al mismo tiempo que Cifuentes ofrecía la rueda de prensa, los socialistas madrileños daban los primeros pasos para plantear una moción de censura en la Asamblea.
Una iniciativa que sólo saldría adelante con la abstención de Ciudadanos. De momento, el
PSOE contaría el apoyo de Podemos. Y el partido naranja apuesta por una comisión de investigación.
"Cristina Cifuentes ha sido contundente, convincente y sólida en su intervención en el
Pleno de la Asamblea de Madrid. Ha aportado nueva documentación y ha dado suficientes explicaciones para aclarar las dudas que ha planteado la oposición", valoraron desde el PP.
La presidenta madrileña admitió que el caso le ha hecho daño personal y dijo no tener miedo a una moción de censura. "Me parece lícito. Si por este motivo o cualquier otro [...] No sólo están legitimados [la oposición], sino que tienen perfecto derecho político a propiciar ese cambio", añadió.
Cifuentes derivó la solución a muchas de las dudas que quedan sobre el caso al tejado de la universidad, entre ellas la de si las firmas del acta del Trabajo de Fin de Máster (TFM) habían sido falsificadas, tal y como publica
ElConfidencial. Eso, dijo, no puede confirmarlo ni verificarlo
"porque es un documento interno de la universidad". "No he querido ni dar validez ni desmentirlo. Es algo q tiene que explicar la universidad", insistió.
¿Dónde está el TFM?
Cifuentes volvió a achacar a sus mudanzas de domicilio y políticas el hecho de que no aparezca el TFM. Tampoco tiene rastro de este documento en sus correos electrónicos, puesto que, según admitió, usó el de la
Delegación del Gobierno de Madrid y todos fueron destruidos.
"Esa cuenta de correo se borró", dijo.
Al igual que mantuvo que había llegado a un acuerdo con sus profesores para no ir a clase, también llegó a un acuerdo
para hacer trabajos o asistir a tutorías como forma de suplir su no presentación a los exámenes.
También aseguró que el 2 de julio se presentó a defender el TFM en el
campus de Vicálvaro de la Rey Juan Carlos. Fue "a primera hora de la tarde". Y ello no interfirió en el dispositivo de seguridad montado en Madrid para la celebración por el triunfo en la Eurocopa, según dijo, porque no se coordinó desde la Delegación del Gobierno, sino desde la Jefatura de Policía.
Ciudadanos,en mi opinión, no están dando la talla , o bien, ,la categoría POLITICA y humana suficiente para generar consensos que beneficien el interés de la Comunidad, tratando de apoyar y colaborar con las iniciativas legislativas de los diferentes grupos de la oposición.,
Su inhibición en la Moción de Censura, por el escándaloso asunto ,del cursillo, - parece ser que no hizo las horas reglamentarias,o se podría haber incorporado en el otro trimestre, Quizá sea necesario,mirar en otro lado otros Masters de todos los ámbitos de actuación;,u otra Universidad de España quizás en alguna parte, olvidado, en cualquier fichero o rinconcito afín al PP, y por supuesto,en la propia sede del Partido Populaaaar, Podría haber suerte,no haber sufrido una destrucción masiva por el poder del intrépido y destructivo uso indiscriminado del MARTILLO, demoledor arma arrojadiza. ,.(Eso es lo más importante para la presidenta.).
Lastima que ciudadanos viva en el " país de las maravillas" , disfrutando y exultantes de las estadísticas, y sin saber interpretar lo más importante: la conciencia y la justicia social no admiten dilación o cualquier otro tipo de demora, alianzas estratégicas y dilataciones inútiles sino también mostrarle el interés de la sociedad española en el esclarecimiento del caso, la solidaridad con los medios de comunicación,el diario.es por su magnífico trabajo realizado, destacar también el realizado por confidencial.com,y de todos los que van entrando en" razones" y entienden que" la vida es una lucha" .
Me sentí representada por Podemos, y además por la sensibilidad ,sensatez y honestidad del Sr. Gabilondo.,del PSOE.
Gracias y saludos cordiales.
Responder
Denunciar comentario
0
0