Yo creo que estamos sobre todo ante una cuestión de transparencia y cumplimiento de compromisos. Es decir, NO es necesario entrar en el Gobierno. Bastaría con llegar a acuerdos alrededor de cuestiones vitales que atañen a los ciudadanos. Y me refiero especialmente a asuntos relacionados con la economía y el empleo, que son los que soliviantan a las grandes empresas y a los grupos de presión. Me explico: luz y taquígrafos. Todos los acuerdos desglosados y presentados a los ciudadanos de manera didáctica en los medios de comunicación, y seguimiento de los mismos, por supuesto. Ya pidió algo parecido UP en relación a los pactos de Toledo, donde algún partido político cambiaba el discurso según estaba ante las cámaras o alrededor de la mesa de negociación. En fin. Aquí termina mi carta primaveral a los Reyes Magos. Buenos días a todos.
Responder
Denunciar comentario
Interesante radiografía del Psoe ( la izquierda??). Solo un 37,5% es de izquierdas-progresistas. Mientras un 25,7% es claramente de derechas neo-liberales. Un 22, 6% no le importan las ideas y quiere el poder por el poder. Y un 14.2% vota a la "cabra". Mas claro, agua.
Responder
Denunciar comentario
Si UP hace una consulta a sus inscritos parece que la respuesta sera clara (ver la encuesta) un resultado de SI al apoyo de un gobierno solo PSOE es lo unico que salvaria a Iglesias de otro batacazo, si apoya un gobierno monocolor y Sanchez le vuelve a tomar el pelo, UP perdera toda su edentidas y su caida continuara hasta niveles de IU
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasSi no se está en el consejo de ministros, los acuerdos de UNIDAS PODEMOS con el P$O€ son PAPEL MOJADO. Para evitarlo UNIDAS PODEMOS debe entrar en el gobierno. De no ser así UP votará NO a la investidura de Sánchez. Un gobierno del P$O€ en solitario SIEMPRE es un gobierno de derechas en lo económico y en lo laboral. Y ni que decir tiene que hay que hacer una LIMPIEZA DE CLOACAS en los ministerios que el P$O€ que TAMBIÉN LAS HA UTILIZADO jamas hará si gobierna en solitario.
Responder
Denunciar comentario
A ver si esta vez se impone un poco de cordura en UP, espero que si. Debe votar la invesidura de Sánchez si o si, luego puede negociar. Estamos hablando de gobierno progresista no le demos otra vez la llave a Cs. O esto o pasan a ser una IU arrinconada en los purismos que no le sirven a la gente para mejorar.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 Respuestas¿gobierno progresista el PSOE en solitario?
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 1 RespuestasCreo que no es tan imprescindible que para dar estabilidad a un gobierno, éste deba ser, necesariamente, de coalición. La estabilidad debe proporcionarla el Parlamento y para ello es condición necesaria contar con un acuerdo de Legislatura. Unidas Podemos y PSOE perfectamente pueden pactar un programa clara y abiertamente progresista, sin perder de vista que ambos no cuentan con mayoría absoluta y por tanto, determinados temas de estado requerirán, para salir adelante, con el apoyo de otras fuerzas. Unidas Podemos debería medir la relación de fuerzas que la ciudadanía ha otorgado a cada una de ambas formaciones y no exigir, como condición inamovible, la entrada en el gobierno para votar a favor de la investidura de Pedro Sánchez. Creo prudente recordar que, por ejemplo, en el caso del "Pacte del Botanic" suscrito en la Comunidad Valenciana, la diferencia entre COMPROMIS Y PSPV-PSOE, tan solo era de cuatro escaños. En el actual caso, la relación es 3 a 1. Y no siempre la mejor opción es un gobierno de coalición. (Experiencias hay en las que en esos casos, la parte con mucha menor representación parlamentaria, ha salido perjudicada). En cualquier caso, SÍ es fundamental un PACTO DE IZQUIERDAS cuya ejecución y cumplimiento se exija desde el Parlamento.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 5 RespuestasLa relación en votos ( democracia ) es de 2 a 1.
Responder
Denunciar comentario
La diferencia de votos NO es lo mportante aquí. Lo FUNDAMENTAL es que Pedro Sánchez NECESITA los votos de UNIDAS PODEMOS para ser investido. Y esos votos tienen un precio: que UP entre en el gobierno. Eso es lo verdaderamente importante. La diferencia en votos es lo de menos. UP va hacer valer toda la fuerza de sus votos y escaños, como es lógico. NO va a haber cheques en blanco para el PSOE ni acuerdos que luego el consejo de ministros NO APRUEBA. O gobierno de COALICIÓN o un NO rotundo a Sánchez.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 3 RespuestasNo creo que sea lo más razonable, votar NO a la investidura porque no se tenga una silla en el Consejo de Ministros. Incluso sería muy perjudicial para Unidas Podemos la negativa a que se pudiera formar un gobierno de progreso. Y de acuerdo que en votos pueda ser esa la relación, pero en una democracia parlamentaria, lo que cuenta y suma son los escaños. En fin, las opiniones son todas respetables. Y lo verdaderamente decisivo es que se haga posible poder desarrollar una política social que necesita este país. Muchos somos necesarios pero nadie es imprescindible.
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasUna democracia parlamentaria cuyo sistema electoral es pre-constitucional.
Responder
Denunciar comentario
En la inigualable película de Cuerda "Amanece que no es poco" se decía "nosotros somos contingentes , pero tú, señor alcalde, eres necesario". Por cierto sabéis por dónde anda el proyecto de la secuela?
Responder
Denunciar comentario
¿Y no sería mejor que gobernase el PNV? Si son tan buenos gestores que han llevado al País Vasco a ser la región más rica de España con los mejores servicios públicos y las ayudas más cuantiosas a la gente con dificultades tal vez lo mejor para todos sería que gobernasen ellos ...
Responder
Denunciar comentario
Si UP consulta a la base, el resultado es evidente, y eso lleva a un pacto PSOE/C,s (con o sin gobierno de coalición) o a elecciones anticipadas, aunque para el cambio de cromos entre todos faltan los cromos de municipales y autonomicas., mientras tanto a dorar la pildora aunque para los electores mejor seria el tenerlo claro antes de ir a votar el 26M
Responder
Denunciar comentario
Ocultar 2 RespuestasCiudadanos después del 26M, no necesita pactar con el PSOE. Si se abstiene, puede lograr que el PSOE y UP no alcancen un acuerdo de Gobierno. Esto seria asi, si UP exige entrar en el Gobierno. UP tendria que elegir entre programa de gobierno ó abstenerse. UP nunca votaria no. Es una reflexión como otra cualquiera.
Responder
Denunciar comentario
Ciudadanos NO va a pactar con el PSOE. Eso arruinaría su intención de dar el sorpasso al PP y convertirse en el lider de las derechas y más ahora que tras el batacazo de las generales el PP está más hundido que nunca y las posibilidades de Ciudadanos de superarle en votos están más al alcance que nunca. Ciudadanos sabe que sus votantes no tolerarían facilitar un gobierno del PSOE sin nada a cambio y los votantes el PSOE castigarían un pacto con la derecha liberal que es Ciudadanos. PSOE y Ciudadanos NO PACTARÁN. porque a. Ciudadanos no le interesa ahora mostrarse como aliado de Pedro Sánchez (les haría perder votos). Y el PSOE aunque le gustaría NO PUEDE pactar con Ciudadanos porque eso implicaría TRAICIONAR a sus votantes y su futuro desplome en votos. En este contexto los votos a favor de UNIDAS PODEMOS son IMPRESCINDIBLES para sacar adelante la investidura. Y UP solo votará SI a la Investidura de Sánchez si Sánchez incluye a UP en el gobierno. así de claro.
Responder
Denunciar comentario
Y os recuerdo que antes de la votacion de investidura habra una consulta entre los inscritos de UNIDAS PODEMOS que determinara el voto de sus 42 escaños en la sesion de investidura. Y el mensaje de esa consulta ya os lo adelanto yo. Si Pedro Sanchez se niega a un gobierno de coalicion con UP, UNIDAS PODEMOS votara NO. a la investidura de Pedro Sanchez.
Responder
Denunciar comentario
www.infolibre.es ISSN 2445-1592
Los españoles sabían a ciencia cierta que ningún partido político obtendría mayoría absoluta, por lo que aquel partido que fuese el más votado tendría que hacer pactos con otras formaciones políticas.
Conocido el recuento final, por lo que la formación política más votada fue el Partido Socialista con 7.480.755 millones de ciudadanos que votaron con la intención de que a la hora hacer pactos fuese con “Unidas Podemos” “PNV” y con aquellos de izquierdas que deseen que en España se lleve a cabo un cambio radical de izquierdas.
Soy una persona mayor y pensionista, e vivido 40 años con una de las mayores dictaduras europeas la “FRANQUISTA”.
Ahora los de la extrema derecha PP, C´S que no hacen asco alguno a “VOX” en caso que pudiesen hacer pacto para obtener una mayoría absoluta y poder gobernar España. Entonces veríamos como volveríamos a la memoria histórica ya pasada “FRANQUISTA”, y la que “VOX” pretendería resucitar.
Ejemplo: Implantar los campos de concentración y el sistema penitenciario que, durante la guerra civil y el franquismo, son escalofriantes. En España funcionaron 104 campos entre 1936 y 1939 pasaron por ellos entre 370.000 y 400.000 personas, 'muchas de las cuales murieron por las malas condiciones higiénicas y alimentarias'. Y un libro coordinado por el historiador Julián Casanova cifraba recientemente en 50.000 el número de rojos asesinados entre 1939 y 1946.
Responder
Denunciar comentario
0
1