Las caricaturas de Ángel Gabilondo, Cristina Cifuentes, Luis García Montero, Pablo Echenique, Mónica Oltra y Ada Colau, obra del dibujante Leandro Barea, ilustran la portada de
tintaLibre, la revista mensual en papel de
infoLibre. Este bloque está dedicado al creciente protagonismo de los candidatos en los distintos partidos de cara a las elecciones municipales y autonómicas ante el descrédito de la política y de muchas siglas.
Aníbal Malvar (La cultura, al rescate de la política),
Javier Valenzuela (
Mr. Smith va a Washington),
Miguel Ángel Villena (
Yes, we Kant) y
Ramón Lobo (
Ciudadanos, el centro que no asusta a nadie) repasan el momento político y ofrecen algunas claves de la carrera electoral.
Por otra parte, en nuestra Página Abierta escribe la periodista y guionista
Raquel Martos un artículo titulado
Las grandes minorías, mientras el cronista de tribunales de
infoLibre,
Tono Calleja, traza un perfil de
Pablo Ruz y del estado de los casos de corrupción más notables, titulado
El juez impasible y que cuenta con una ilustración de
Justo Barboza.
Tres reportajes de enfoque económico figuran en la revista que van desde un pueblo arruinado,
Puertollano, historia de una decadencia, a cargo de
Alberto G. Palomo; a la emigración de jóvenes españoles en
El espejismo de Berlín, de
Carlos Carabaña; pasando por una divertida sátira en
Cómo hablar de dinero, una prepublicación de un capítulo del libro del mismo título escrito por el especialista británico
John Lanchester y editado por
Anagrama. En las páginas centrales el toque de humor corresponde a
Dani Mateo, guionista de El intermedio de La Sexta, con sus habituales
Memeces políticas.
Nuestra mirada a
América Latina está integrada en este número por
Brasil, el fin de un sueño, una amplia crónica de
José Manuel Rambla, sobre la crisis que vive el gigante suramericano; por
Se vende Amazonia a precio de cobre, un reportaje sobre el terreno de
Almudena López en una región de Ecuador; y por un relato,
En barco por los canales patagónicos, escrito por
Paco Nadal, un especialista en el periodismo de viajes.
Entre las historias de sociedad y cultura figuran una crónica sobre las series de éxito de la televisión en Estados Unidos que abordan el lado oscuro de la política, a cargo de
Mariola Cubells; un artículo donde
Javier Rioyo descubre a un desconocido poeta de la generación del 27, Adriano del Valle, amigo de
Federico García Lorca y de
Fernando Pessoa; y, sobre todo, un reportaje a fondo sobre la trayectoria de
Enrique Meneses, uno de los fotoperiodistas españoles más importantes del siglo XX.
A propósito de una exposición antológica de su obra, que podrá verse en Madrid a partir de abril, la periodista
Saila Marcos recorre la vida de Meneses (
La eterna juventud de un fotoperiodista) mientras el fotógrafo
Javier Bauluz dedica un homenaje a su colega desaparecido en forma de carta póstuma. La contraportada incluye una entrevista de
Karmentxu Marín con la escritora y académica
Soledad Puértolas y los habituales versos de
Joaquín Sabina.
La revista de abril está a la venta en quioscos y librerías de toda España desde el lunes 30 de marzo y disponible para su descarga en teléfonos y tabletas de
Apple y Android. Si eres socio de
infoLibre, ya puedes leer
tintaLibre de abril y todos los números anteriores en la sección especial de la revista
aquí.
¿Es Cristina Cifuentes un intelectual al rescate de la política?, que yo sepa ni es intelectual ni va a rescatar nada, siempremente, si gana, va a cambiar de cargo y va a hacer políticas restrictivas, tal como ordena su partido. El PP está contenido este año, pero si gana seguiran los recortes, y el hundimiento del Pais, con el PSOE igual porque Pedro no tiene garra para enfretarse a la troika como lo esta hacuiendo Tsipras, que esta reundando en beneficio de los griegos, aunque muchos no quieran reconocerlo
Responder
Denunciar comentario
0
0