Masculinidad, edad, fama y poder Daniel Valero 'Tigrillo'

Si se atiende exclusivamente a los titulares parecería que la gira de Donald Trump por varios países del Golfo –en su primera salida al exterior (tras la sobrevenida excepción del viaje al Vaticano), repitiendo la misma pauta que ya siguió en 2017– ha estado únicamente centrada en asuntos políticos, con la reunión con el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, como evento más mediático. Sin embargo, son muchos los detalles que muestran que la agenda del empresario y mandatario estadounidense ha estado mucho más dedicada a atender a sus negocios personales y a los asuntos económicos que puedan beneficiar a su país.
En esa línea se incluye el gesto del emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Thani, regalándole un Boeing 747-8 equipado para servir como avión presidencial, valorado en unos 400 millones de dólares, a la espera de que cuando Trump abandone la Casa Blanca pase a manos de la Fundación que todo expresidente pone en marcha para su mayor gloria (y beneficio). Más chocante aún puede ser el ofrecimiento de un antiguo yihadista como Al Sharaa para instalar una Trump Tower en Damasco, en tanto que la construcción de campos de golf y de instalaciones turísticas de la marca Trump que se anuncian en Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes Unidos (EAU) resultan ya business as usual.
A todo eso se añade, en una clave nacional entremezclada con un obvio interés personal, el acuerdo de asociación estratégica logrado con Riad, valorado en unos 600.000 millones de dólares. Además de plantear proyectos en ámbitos tan diversos como la energía, las infraestructuras, la explotación de tierras raras y la inteligencia artificial –todo ello enmarcado en el macroproyecto Visión 2030, impulsado por Mohamed bin Salman para hacer del país una potencia global–, contempla el mayor programa de venta de armas de la historia, con un montante estimado en 142.000 millones de dólares, con el objetivo de dotar a Arabia Saudí de tecnologías de defensa de última generación. Unas cifras que incluso palidecen ante el anuncio efectuado por Mohamed bin Zayed de que EAU invertirá unos 1,4 billones de dólares en Estados Unidos durante la próxima década, especialmente en los sectores de la nueva economía, la energía y la inteligencia artificial. Qatar no ha querido quedarse atrás y también ha anunciado ambiciosos proyectos económicos, aunque los 200.000 millones de dólares estimados parecen poca cosa en comparación con lo firmado en Riad y Abu Dabi.
Trump busca un beneficio personal y sumar inversores para impulsar su proyecto MAGA, procurando de paso que esos países no se sientan tentados a buscar apoyos alternativos en China
De todo lo anterior lo que cabe concluir es que Trump busca un beneficio personal y sumar inversores para impulsar su proyecto MAGA, procurando de paso que esos países no se sientan tentados a buscar apoyos alternativos en China.
En todo caso, la gira también ha tenido un significativo perfil político. Por un lado, destaca el abierto desencuentro producido con Israel, en la medida en que Trump ha rechazado las insistentes peticiones israelíes para que hiciera escala en Tel Aviv, sin que eso signifique que Washington vaya a dejar de apoyar a su aliado en la masacre que está realizando en Gaza. Un gesto que solo puede interpretarse como un indicio de que Trump no está dispuesto a alinearse con Benjamin Netanyahu en todas sus aventuras más allá de lo que le resulte conveniente. Así queda de manifiesto tanto con el acuerdo de alto el fuego alcanzado por Washington con la milicia huzí de Ansar Allah, como con la negociación directa establecida con Hamás, de la que ha obtenido la liberación de un soldado israelí-estadounidense. Y lo mismo cabe decir de las negociaciones en marcha con Irán para llegar a un posible acuerdo sobre su controvertido programa nuclear, mientras Netanyahu sopesa el momento de lanzar una campaña militar para eliminarlo.
Por otro lado, el levantamiento de las sanciones a Siria y la mencionada reunión con Al Sharaa, junto con la salida del contingente militar que EEUU ha mantenido hasta ahora en ese país, es el gesto político más llamativo. Trump no solamente rehabilita a alguien por cuya cabeza se ofrecían diez millones de dólares hace apenas unos meses, sino que abre la posibilidad de que los sirios puedan encarar su futuro inmediato en mejores condiciones, dejando de ser parias marginados de la comunidad política y económica internacional. De paso, envía un mensaje de confianza tanto a Arabia Saudí como a Turquía, reforzando a sus gobernantes como mediadores regionales, al atender la petición expresa que ambos le habían hecho llegar.
Por esa vía Trump espera lograr que Al Sharaa, agradecido, se comprometa a eliminar todas las armas químicas que había acumulado el régimen de Al Asad y que no solamente renuncie a amenazar a Israel, sino que incluso termine por reconocerlo sumándose a los Acuerdos de Abraham. En cuanto a los países del Consejo de Cooperación del Golfo, calcula que se animarán a financiar tanto la reconstrucción de Líbano y Siria como los planes de reubicación (es decir, de limpieza étnica) que Israel tiene en mente para los gazatíes. En el caso concreto de Riad, la zanahoria más atractiva que Washington puede ofrecerle es la firma de un acuerdo que permita a Arabia Saudí poner en marcha un programa nuclear que, en última instancia, le pueda servir algún día como elemento de seguridad frente a Irán.
Una compleja ecuación en la que, de forma cada vez más visible, los palestinos, sencillamente, no cuentan.
_________________________________
Jesús A. Núñez Villaverde es codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH).
Lo más...
Lo más...
LeídoSánchez responde a las dudas de Feijóo ironizando con que le traduzcan la carta de la OTAN
infoLibreEspaña logra que la OTAN le dé flexibilidad para no tener que subir el gasto militar al 5%
infoLibreTintaLibre
¡Hola, !
Gracias por sumarte. Ahora formas parte de la comunidad de infoLibre que hace posible un periodismo de investigación riguroso y honesto.
En tu perfil puedes elegir qué boletines recibir, modificar tus datos personales y tu cuota.