Minuto a Minuto China pide a EEUU la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica

Merz defiende un acuerdo de libre comercio con EEUU con cero aranceles en línea con Musk

13 abril 2025 - 12:12 h

El futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, aboga por un acuerdo de libre comercio transatlántico entre la Unión Europea (UE) y EEUU con "cero" aranceles, en línea con lo expresado por Elon Musk, multimillonario tecnológico y estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump.

En una entrevista con el diario económico Handelsblatt, Merz, que recién ha concluido un acuerdo de coalición con los socialdemócratas para formar Gobierno en mayo próximo, consideró que fue un error no haber conseguido que el TTIP, el gran acuerdo transatlántico de libre comercio, superara la línea de meta.

"En su lugar, mantuvimos debates sin sentido sobre el pollo clorado. De cara al futuro: El libre comercio sigue siendo necesario y la base de nuestra prosperidad mutua. Y sí, espero un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes", señaló.

Las negociaciones entre la UE y EEUU sobre un acuerdo global de comercio e inversión, TTIP, fueron paralizadas por Trump en 2017, al inicio de su primer mandato, y desde entonces están congeladas.

Lo último, minuto a minuto

19:10 h, 13 de abril de 2025

La UE observa una "absoluta normalidad" en las elecciones de Ecuador y desea que siga así

 El jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) en Ecuador, el eurodiputado español Gabriel Mato, destacó la "absoluta normalidad" con la que se dio inicio a la jornada de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales y confió en que todo el proceso siga la misma tendencia.

Durante una visita al recinto electoral situado en la Universidad Salesiana, en Quito, Mato explicó que la apertura de los centros de votación en todos el país se dieron "en general con normalidad y la votación se está produciendo en esta misma línea".

"Esperemos que esto se desarrolle durante todo el día y podamos llgar al fin de las votaciones en ese mismo clima, cuando empezará el escrutinio. Confío que todo se desarrolle con absoluta normalidad", reiteró.

El eurodiputado del Partido Popular (PP) señaló que los observadores de la UE pudieron constatar que los electores han asumido "con absoluta normalidad" la restricción impuesta para esta segunda vuelta que impide votar con teléfono en la mano, con el objetivo de evitar eventuales extorsiones hacia los electores.

19:02 h, 13 de abril de 2025

Sánchez asegura el apoyo a Ucrania y censura la "crueldad" de Putin tras el último ataque

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cargado duramente contra la "crueldad" del presidente ruso, Vladímir Putin, tras el último ataque de Rusia a la ciudad ucraniana de Sumi, y ha garantizado que España y la Unión Europea no dejarán de apoyar a Ucrania hasta que alcance una "paz justa y duradera".

Sánchez ha lanzado un mensaje de apoyo a Ucrania en la red social X (antes Twitter) tras este ataque perpetrado en pleno Domingo de Ramos con dos misiles balísticos, que ha causado más de treinta muertos, incluidos niños.

"Putin ha vuelto a matar civiles inocentes. Esta vez, en la ciudad de Sumi. Su crueldad nos indigna. Nos entristece. Pero también nos une. España y la Unión Europea no dejarán de apoyar a Ucrania hasta que obtenga la paz justa y duradera que tanto merece", ha manifestado el presidente del Gobierno.

También el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha criticado este domingo que Rusia mantenga "su estrategia de terror" atacando la ciudad de Sumi, y provocando "otra cruel matanza de civiles".

Según informó el Servicio Estatal de Emergencias de Ucrania (DSNS) en su cuenta de Telegram, en el ataque fallecieron al menos 34 personas, entre ellas dos niños, y otras 117 resultaron heridas, incluidos 15 niños.

19:00 h, 13 de abril de 2025

Moldavia espera concluir para 2027 las negociaciones sobre la entrada en la Unión Europea

Moldavia espera concluir antes del fin de 2027 las negociaciones para el ingreso en la Unión Europea (UE), anunció este domingo la presidenta de esta antigua república soviética, Maia Sandu.

"Queremos concluir las negociaciones para 2027. Este es un plan muy serio, un plan real. Quiero que no desaprovechemos esta oportunidad", dijo Sandu, citada por el portal Noi.md.

La mandataria también destacó la importancia de las elecciones parlamentarias de este otoño, que considera necesarias para mantener el país en la senda europea.

"Moldavia necesita el apoyo de la UE tanto para el desarrollo económico como para la construcción de carreteras y puentes, y todo lo que podemos hacer hoy se hace con la ayuda de la UE", aseguró.

Subrayó que el apoyo de Bruselas es crucial para garantizar la estabilidad de Moldavia, país vecino de Ucrania.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, visitó el mes pasado Chisinau, donde alabó los esfuerzos de Moldavia de "enfrentarse y reforzar su camino europeo".

El sí al ingreso en la Unión Europea ganó el año pasado el referéndum moldavo con el 50,46 % de los votos.

18:45 h, 13 de abril de 2025

Advierten de crecidas súbitas en barrancos de todo el Pirineo, Lérida, Castellón y Teruel

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de que se produzcan crecidas súbitas importantes en cauces menores y barrancos a lo largo de las próximas horas en todo el Pirineo así como en las provincias de Lérida y Castellón y en la zona oriental de la de Teruel.

El Organismo de cuenca señala que esta situación se deriva de los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) de que se produzcan lluvias intensas que podrían dejar entre 15 y 20 litros por metro cuadrado en una hora, según un comunicado.

Por este motivo, la CHE recomienda prestar atención a la evolución de los datos meteorológicos en la página web de la Aemet, así como los de carácter hidrológico aportados en la Servicio Automático de Información Hidrológico (SAIH Ebro).

17:51 h, 13 de abril de 2025

EEUU dice que habrá aranceles específicos "pronto" para los dispositivos electrónicos

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, afirmó este domingo que la recién anunciada exención arancelaria para 'smartphones', diversos componentes de ordenador y semiconductores es temporal, pues contarán con un gravamen específico "pronto".

"Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (...) Estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto", dijo este domingo Lutnick en una entrevista con la cadena ABC News.

Sus declaraciones llegan poco después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) avisara de la exclusión de los 'smartphones', componentes de ordenadores y chips semiconductores, entre otros dispositivos electrónicos, de los conocidos como "aranceles recíprocos".

Esta exención se aplica a aquellos productos importados a EEUU y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril, según el aviso publicado por CBP la noche del viernes.

17:40 h, 13 de abril de 2025

China pide a EEUU la cancelación completa de aranceles tras la exención sobre electrónica

El Gobierno de China calificó este domingo la exención arancelaria sobre ciertos productos electrónicos chinos de "pequeño paso" para que Estados Unidos "corrija su práctica errónea" de aplicar aranceles al gigante asiático e instó a Washinghton "cancele por completo" los gravámenes.

Un portavoz del Ministerio de Comercio chino dijo en un comunicado que Pekín está "evaluando actualmente el impacto" del memorando que exime a algunos productos tecnológicos chinos, como computadoras, teléfonos inteligentes, equipos de fabricación de semiconductores y circuitos integrales de los "aranceles recíprocos".

"Este es un pequeño paso para que Estados Unidos corrija su práctica errónea de aplicar aranceles recíprocos unilateralmente", sentenció el portavoz, que recordó que se trata del "segundo ajuste a políticas relevantes" arancelarias, después de la suspensión de algunos aranceles a socios comerciales.

Para Pekín, los aranceles estadounidenses, impuestos por orden ejecutiva emitida por el presidente Donald Trump, "no solo violan las leyes económicas y de mercado básicas, sino que también ignoran la cooperación complementaria y la relación de oferta y demanda entre los países".

El portavoz insistió que desde el anuncio de los denominados "aranceles recíprocos" EEUU "no han logrado resolver ninguno de los problemas" y, por el contrario, "ha socavado gravemente el orden económico y comercial internacional, ha interferido seriamente con la producción y el funcionamiento normales de las empresas y la vida y el consumo de las personas, y ha perjudicado a otros sin beneficiarse a sí mismo".

17:33 h, 13 de abril de 2025

Israel mata a seis hermanos en un ataque aéreo contra un vehículo en el centro de Gaza

El Ejército israelí mató este domingo a un amigo y seis hermanos, uno de ellos de 10 años de edad, en un ataque aéreo contra el coche en el que viajaban en Deir el Balah, centro del enclave, informó el Ministerio de Sanidad gazatí.

El ataque se produjo de madrugada, y las víctimas trabajaban con una organización benéfica vinculada a Hamás, que gobierna el enclave desde 2006. El único menor de edad entre los muertos había decidido acompañar a sus hermanos para llevar comida a casa, según la agencia oficial palestina de noticias Wafa.

Los cuerpos de las víctimas llegaron al Hospital de los Mártires de Al Aqsa y fueron después enterrados en un sepelio en el que participó el padre.

Preguntado por EFE, el Ejército israelí no hizo ningún comentario sobre el motivo del ataque.

El número de muertos por la agresión israelí ascendió este domingo a cerca de 51.000, mientras que el de heridos supera ya los 116.150, según Sanidad de Gaza.

17:03 h, 13 de abril de 2025

Un avión bimotor se estrella en el estado de Nueva York, segundo accidente aéreo esta semana

Un avión bimotor con seis personas a bordo se estrelló en las últimas horas en un terreno pantanoso al norte del estado de Nueva York, informó la oficina del sheriff del condado de Columbia, que informó de que hay víctimas mortales, sin especificar aún el número.

Se trata del segundo accidente aéreo en el estado de Nueva York esta semana, después de que el pasado jueves un helicóptero impactara contra aguas del río Hudson (entre la ciudad de Nueva York y Jersey City) y muriesen cinco españoles y el piloto estadounidense.

La Administración Federal de Aviación (FAA) informó de que el avión ligero siniestrado en las últimas horas era un Mitsubishi MU-2B y que se dirigía al Aeropuerto del condado de Columbia, cerca de la localidad de Hudson, pero se estrelló a unos 48 kilómetros de distancia, en las inmediaciones del pequeño Copake.

Este pueblo se encuentra a unos 80 kilómetros al sur de la capital, Albany, próximo a la frontera con Massachusetts.

"Está en medio de un campo y hay bastante barro, por lo que el acceso es difícil", declaró la subjefa de la oficina del sheriff del condado de Columbia, Jacqueline Salvatore, en una rueda de prensa desde el lugar de los hechos.

14:21 h, 13 de abril de 2025

Macron acusa a Rusia de despreciar vidas humanas y las ofertas de Trump en Ucrania

El presidente francés, Emmanuel Macron, condenó este domingo el bombardeo ruso a la ciudad ucraniana de Sumi, en el noroeste del país, que calificó de "desprecio a las vidas humanas, al derecho internacional y a las ofertas diplomáticas del presidente Trump".

"Son necesarias medidas fuertes para imponer un alto el fuego a Rusia", aseguró Macron en la red social X, después de que misiles balísticos rusos alcanzaran el centro de esa ciudad provocando una treintena de muertos, incluidos niños, según el balance de los servicios estatales de emergencia ucranianos.

El presidente francés reiteró que la guerra de Ucrania "solo Rusia la quiso y solo Rusia elige proseguirla".

"Francia trabaja sin descanso con sus socios para conseguir el alto el fuego", indicó el presidente galo, que envió un mensaje de condolencias a los familiares de las víctimas. 

13:47 h, 13 de abril de 2025

Los Comuns reclaman a Sánchez que revoque el título de rey emérito a Juan Carlos I

El portavoz de Comuns en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que revoque el título de rey emérito a Juan Carlos I y ha denunciado que el exmonarca "está intentando intimidar a todos aquellos que lo critican por haber cometido fraude fiscal y otras corruptelas".

Así lo ha señalado este domingo en declaraciones a los periodistas antes de participar en un acto de conmemoración de la II Segunda República.

"Es bastante descarado que esto lo haga desde Abu Dabi sin pagar impuestos y que lo haga incluso contra personas que fueron monárquicos de toda la vida, como su exsocia Corinna Larsen o Miguel Ángel Revilla", ha indicado.

En la víspera del 14 de abril, cuando se cumplirán 94 años de la proclamación de la II República española, Pisarello ha remarcado que no se dejarán "intimidar" por las denuncias del rey emérito.

En este sentido, ha instado a Sánchez a que "revoque de una vez" el decreto del Gobierno de Mariano Rajoy que en 2014 concedió a Juan Carlos I el título de rey emérito.

12:14 h, 13 de abril de 2025

Carlos Cuerpo: "La pausa arancelaria es una puerta abierta a la negociación"

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que la pausa arancelaria decretada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es "una puerta abierta a la negociación" para poder buscar "soluciones que satisfagan a todas las partes y que contribuyan a dar serenidad y certidumbre".

En una entrevista en La Vanguardia publicada este domingo, el ministro subraya que la tregua de 90 días es solo sobre una parte de los aranceles impuestos a la Unión Europea, que sigue teniendo un 10 % de aranceles, más un 25 % sobre el acero y sobre los automóviles: "La negociación es fundamental para volver al estadio inicial, no podemos dar por bueno que esta sea la nueva normalidad".

"La decisión de la Unión Europea (de pausar también 90 días los aranceles contra Estados Unidos) tiene como objetivo establecer un marco de diálogo franco, pero siendo conscientes de que los aranceles que se mantienen siguen siendo injustificados y arbitrarios", señala Cuerpo, que defiende "tender la mano" a EE. UU., pero "sin ser ingenuos".

12:13 h, 13 de abril de 2025

La Casa Blanca dice que el encuentro con Irán fue "un paso adelante" para lograr acuerdos

La Casa Blanca aseguró este sábado que las conversaciones diplomáticas celebradas hoy entre EE.UU. e Irán fueron "positivas y constructivas" y que suponen un "paso adelante para lograr un resultado mutuamente beneficioso".

Durante el encuentro mantenido en Mascate (Omán) entre el enviado especial de EE.UU. para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, el primero reiteró al segundo que "tenía instrucciones del Presidente (Donald) Trump para resolver, de ser posible, las diferencias entre nuestras dos naciones mediante el diálogo y la diplomacia", explicó la oficina presidencial estadounidense en un breve comunicado.

"Las conversaciones fueron muy positivas y constructivas, y Estados Unidos agradece profundamente al Sultanato de Omán su apoyo a esta iniciativa", prosigue el texto sobre el encuentro, que Teherán ya indicó que duró unas dos horas y media y que aseguró que se produjo en un "ambiente constructivo".

Estás leyendo...

12:12 h, 13 de abril de 2025

Merz defiende un acuerdo de libre comercio con EEUU con cero aranceles en línea con Musk

El futuro canciller de Alemania, el conservador Friedrich Merz, aboga por un acuerdo de libre comercio transatlántico entre la Unión Europea (UE) y EEUU con "cero" aranceles, en línea con lo expresado por Elon Musk, multimillonario tecnológico y estrecho aliado del presidente estadounidense Donald Trump.

En una entrevista con el diario económico Handelsblatt, Merz, que recién ha concluido un acuerdo de coalición con los socialdemócratas para formar Gobierno en mayo próximo, consideró que fue un error no haber conseguido que el TTIP, el gran acuerdo transatlántico de libre comercio, superara la línea de meta.

"En su lugar, mantuvimos debates sin sentido sobre el pollo clorado. De cara al futuro: El libre comercio sigue siendo necesario y la base de nuestra prosperidad mutua. Y sí, espero un nuevo acuerdo transatlántico de libre comercio. Cero aranceles para todo. Eso sería mejor para ambas partes", señaló.

Las negociaciones entre la UE y EEUU sobre un acuerdo global de comercio e inversión, TTIP, fueron paralizadas por Trump en 2017, al inicio de su primer mandato, y desde entonces están congeladas.

12:11 h, 13 de abril de 2025

Rusia dice que los contactos con EEUU van bien pero no hay que esperar resultados inmediatos

Las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos marchan bien, pero no hay que esperar resultados inmediatos, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista difundida este domingo.

"Todo marcha bien (...) pero no hay que esperar resultados inmediatos. Los problemas eran demasiado complejos y se descuidaron durante mucho tiempo", dijo Peskov al presentador de la televisión estatal rusa Pável Zarubin.

Peskov señaló que "reactivar las relaciones prácticamente desde cero es un asunto muy difícil", que requiere intensos esfuerzos "diplomáticos y de otro tipo".

"Este camino consiste en pequeños pasos para recrear un clima de al menos un mínimo de confianza mutua y (luego) fortalecer esta confianza", explicó.

El portavoz insistió en que ahora las partes se dedican precisamente a eso. "Se están estableciendo contactos a través de servicios especiales, a través de los Ministerios de Exteriores", señaló.

Más sobre este tema
Publicado el
13 de abril de 2025 - 12:14 h
stats