RELACIONES INTERNACIONALES

Sánchez clama contra una guerra comercial: "Si alguien la inicia, España va a estar con la UE"

Cristina Narbona, Pedro Sánchez y María Jesús Montero a su llegada a la reunión interparlamentaria del Grupo Socialista.

La hoja de ruta ya está marcada. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, puso este martes los deberes a sus grupos parlamentarios, como marca la tradición al inicio de cada periodo de sesiones en las Cortes, señalando como objetivo aguantar la legislatura hasta 2027 buscando votos debajo de las piedras frente a la "coalición negacionista".

Pero el discurso de Sánchez de este martes en el Congreso ante diputados, senadores y europarlamentarios tuvo un fuerte componente internacional marcado por la convulsa geopolítica desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Sin citarlo expresamente, el jefe del Ejecutivo español envió varios mensajes pensando en Washington y reivindicó el diálogo entre países frente a los sistemas basados en la "belicosidad y la ley del más fuerte"

Uno de esos mensajes fue: "Una guerra comercial no beneficiaría a nadie. Pero si alguien la inicia, el Gobierno de España va a apoyar a la UE (...). Está por ver qué harán la ultraderecha y los neoliberales". De esta manera respondió a la decisión de Trump de poner aranceles al 25% a todas las importaciones de acero y aluminio. El socialista declaró que los intereses europeos son "los de los españoles, de los trabajadores, de las trabajadoras, de la industria española y también de las empresas españolas".

Asimismo, el presidente hizo una defensa cerrada de los organismos multilaterales y subrayó: "Palestina para los palestinos, Israel para los israelíes y el reconocimiento de los dos estados como fórmula de paz". Una alusión después de que el presidente de Estados Unidos haya amenazado a Hamás con "abrir las puertas del infierno" si no libera a todos los rehenes durante esta semana.

Asimismo, el presidente español informó de que ha pedido a los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Igualdad, Ana Redondo, que convoquen a las grandes compañías norteamericanas que han avanzado que van a eliminar sus programas sobre igualdad y diversidad. Sánchez insistió en que en el marco europeo se va a hacer desaparecer el anonimato en las redes, se va a implementar transparencia en los algoritmos y se tendrán que asumir responsabilidades por odio y polarización por parte de los responsables de las redes. "El futuro da la razón al progreso, queda mucho por hacer".

Rechaza un adelanto electoral: "Estamos a mitad del maratón"

Frente a Trump, evitemos el 'shock' y el miedo

Frente a Trump, evitemos el 'shock' y el miedo

Ante sus diputados, indicó: "Los progresistas del mundo nos miran. Y les quiero trasladar: no les vamos a decepcionar". En este sentido, el presidente remarcó en varias ocasiones durante su discurso que agotará la legislatura frente a la "coalición negacionista": "Que ellos pidan elecciones, que vamos a seguir gobernando hasta 2027. Y les volveremos a vencer en las urnas".

"Estamos en mitad del maratón, lo saben bien algunos corredores que tenemos en el grupo parlamentario, ahora es cuando hay que mirar al frente, no perder el objetivo y el horizonte y perseverar", resaltó el secretario general del PSOE, que apostilló: "Ahora lo que nos toca es hacer lo que nos dicen que es imposible, pero eso se nos da muy bien a los socialistas y al grupo parlamentario socialista: ofrecer un horizonte de optimismo, de esperanza y nunca volver atrás".

Sánchez puso "tareas" a los suyos, empezando por la "cercanía" en los territorios: "Quiero que cada uno sea un aliado de la gente, que escuche a sus vecinos". A la vez, reclamó "buscar apoyos hasta debajo de las piedras" y tener cintura para negociar acuerdos. Con un tercer deber: "Explicar, contar y hacer más pedagogía" frente a la "multinacional ultraderechista". "Detrás de vuestro trabajo hay esperanza, detrás de su ruido no hay nada", apuntó.

Más sobre este tema
stats