Madrid, 1966. Periodista. He trabajado en Diario de Galicia, la SER, La Región y El Mundo, también en una breve revista de economía y en otra de barcos. En infoLibre trabajo en la sección de Economía, donde me encargo de la información laboral.
El Real Madrid y el Barça compiten por todo, no sólo por el balón. El club blanco gastó 300.000 euros para intentar conseguir 100 millones de seguidores en Facebook antes que los culés. No lo logró por unas horas. Así consta en los nuevos documentos de Football Leaks a los que ha tenido acceso infoLibre.
El eurodiputado Ernest Urtasun utiliza las revelaciones de infoLibre y Football Leaks sobre el Real Madrid y el fondo Providence para pedir a Bruselas que devuelva a las Islas Caimán a la lista negra de paraísos fiscales. El archipiélago caribeño es el responsable del 16,5% de las pérdidas tributarias del planeta.
La directora general adjunta del Real Madrid propuso al club, en junio de 2018, tres opciones para gestionar sus relaciones con las empresas de apuestas : situar el juego como un “sector vetado”, firmar sólo dos patrocinios o lograr los máximos ingresos posibles. El club optó por esta última. Así consta en documentos de Football Leaks a los que ha tenido acceso infoLibre.
“Estamos acostumbrados a ver estos entramados societarios, que van de la ilusión al incumplimiento legal”, asegura el presidente de Gestha, Carlos Cruzado. Dos hóldings de la Islas Caimán aportan los 200 millones de euros con los que la filial luxemburguesa del fondo de inversión Providence financia al Real Madrid.
infoLibre desvela desde este lunes información clave para conocer el negocio y funcionamiento interno de clubes como el Real Madrid, procedente de nuevos documentos de Football Leaks compartidos por Der Spiegel con el European Investigative Collaborations (EIC).
El club negoció con Providence un segundo contrato, además del que pactaron sobre patrocinios, por el que se cedía al fondo la gestión del negocio digital, según los nuevos documentos de Football Leaks a los que ha tenido acceso infoLibre. Pero al final no hubo acuerdo.
El canadiense David Hopkinson, que prometió doblar los ingresos por patrocinio, abandonó el club en 2020, a los dos años de llegar. Esa partida creció mínimamente, según los nuevos documentos de Football Leaks a los que ha tenido acceso infoLibre.
La CEOE accede a que se regularice a los ‘riders’, cuya relación con las empresas de servicios a domicilio ya ha sido reconocida como laboral por el Supremo. España tiene la tasa más alta de trabajadores en plataformas digitales de toda Europa, un 2,6% de su población activa.
Enero abre con más de 20 ERE en otras tantas empresas que supondrán el despido de 4.511 trabajadores. En algunos casos, se combinan los despidos con suspensiones de contrato y reducciones de jornada. Los sindicatos impugnan en los tribunales los ERE en empresas que encubren con la crisis del covid sus problemas estructurales.
El año comienza con una destrucción de casi 219.000 puestos de trabajo, 76.216 desempleados más y con un alza de los trabajadores en ERTE de 35.625 personas. La caída del 23,5% de la contratación para una campaña navideña a medio gas ha atenuado el aumento del paro registrado, por debajo de los dos últimos años.
Los ERTE no logran salvar ni a la hostelería ni al comercio: ambos sectores suman el 85,5% de los puestos de trabajo desaparecidos.
La CEOE accede a mantener la prohibición de despedir a trabajadores en ERTE, pero buscará que se aplique de forma “proporcionada”. CCOO y UGT protestarán el 11 de febrero en toda España para exigir al Gobierno que reabra la agenda laboral en suspenso desde marzo y suba el SMI: “Pedimos mesa, fecha y hora”.
CCOO y UGT advierten al Gobierno para que no envíe a Bruselas compromisos tan cerrados sobre la reforma laboral y de pensiones que deje sin oxígeno al Diálogo Social. Nadia Calviño dice que les facilitará la próxima semana los documentos que no mostró este viernes a los agentes sociales en tres horas de reunión.
“El dinero público no se puede emplear para despedir”, sostienen los sindicatos y el Ministerio de Trabajo. Sin embargo, la CEOE mantiene su petición de que las empresas sólo tengan que devolver las exoneraciones de cuotas de los trabajadores en ERTE que despidan, y no las de toda la plantilla como establece la actual regulación.
El precio de la electricidad rozó los 115 euros el megavatio en la hora punta de este viernes. El gas natural se dispara también por la ola de frío: Argelia prefiere vendérselo a Japón, donde se triplica su precio. Se desencadena, pues, la tormenta perfecta, porque el mercado eléctrico adjudica el precio más elevado, el del gas natural, al resto de los generadores pese a que su coste es muy inferior.
Javier del Pino, que fue corresponsal durante 15 años en Washington DC, es pesimista respecto al futuro del populismo, pese a la derrota del ataque al Congreso de EEUU: “Los militares españoles que decían barbaridades en Whatsapp no están muy lejos de los asaltantes del Capitolio”.
El número de contratos cae un 22% en diciembre, la primera vez desde 2011 en que crece el número de parados ese mes. El 54% de los trabajadores en ERTE pertenecen a la hostelería y el turismo. La pérdida de empleo en Canarias y Baleares duplica porcentualmente a la que sufren Madrid, Cataluña y Andalucía.
Los salarios de los funcionarios y las pensiones contributivas crecen un 0,9% en 2021, mientras que el SMI y los sueldos privados quedan a la espera del Diálogo Social. También habrá rebajas en las tasas de AENA y el canon de ADIF. El precio de los billetes de metro y autobús quedarán congelados. Y entran en vigor cuatro nuevos impuestos: las tasas Google y Tobin, un tributo sobre envases plásticos y otro sobre residuos.
Naturgy, Cepsa, Repsol, Iberdrola, Air Nostrum, además de cementeras y papeleras, adquirieron tres millones de toneladas en derechos de emisión de gases de efecto invernadero entre 2008 y 2012 a tres empresas rusas que se hicieron millonarias defraudando al sistema internacional de compensación de estas emisiones. Las cifras proceden de la base de datos creada por el diario danés Politiken, miembro de European Investigative Collaboration (EIC), al igual que infoLibre.
Un total de 84.992 empresas han desaparecido desde febrero. La destrucción del tejido empresarial ha aumentado el paro y desplomado la contratación. El número de despidos de trabajadores fijos aumenta en octubre un 41,3% respecto a agosto y un 75,5% los de temporales.
El mayor peso del turismo y la hostelería, así como de los empleos de baja remuneración, más afectados por el paro y el recorte de horas trabajadas, convierten a España en el segundo país de Europa que más masa salarial ha perdido por la pandemia, un 12,7%.
CEOE, Cepyme y UGT sí aceptan y se reparten 30,6 millones. El sindicato alega que las ayudas deberían haberse concedido en concurrencia competitiva y critican por opaca la revisión de las cualificaciones profesionales que lleva a cabo el ministerio.
El Gobierno subirá el SMI pero de momento no dice cuánto. Ha abierto una negociación con sindicatos y patronal antes de fijar una cuantía. Mientras el Ministerio de Trabajo ha sido tajante a la hora de descartar la congelación, la ministra de Hacienda pide prudencia en la subida. UGT dice que no aceptará un 0,9% de alza y pide acercarse a los 1.000 euros, mientras CCOO fija un mínimo del 1,8% y CEOE rechaza cualquier aumento.
Preocupado por la imagen, el consistorio ya ha pedido a la adjudicataria que cambie las papelerías por oficinas propias. Lo hará “en dos o tres meses”.
Casi 331.000 de los 746.900 trabajadores incluidos en un ERTE son empleados de bares, restaurantes y hoteles. La caída del empleo en Baleares respecto a 2919 alcanza el 6,67% y el 5,35% en Canarias. De cada cuatro nuevos parados, tres son mujeres, debido a la feminización del sector servicios.
Banco Santander cerrará 128 oficinas en Madrid y 86 en Barcelona, el 50% de las sucursales de Badajoz, Cuenca, Lugo y Soria y el 60% de Tenerife. Aduce que tiene una “estructura sobredimensionada”, pese a los cuatro ERE que ha ejecutado desde 2013, y que los canales digitales tienen una productividad mucho mayor . El ERE que negocia estos días con los sindicatos puede suponer el despido de 5.072 trabajadores.
El verano y el desconfinamiento aumentan el empleo en 569.000 personas, pero aún faltan casi 700.000 para recuperar los puestos de trabajo de hace un año. La mayor parte del empleo destruido es temporal, femenino y a tiempo completo: se han quedado sin trabajo este verano el triple de mujeres que de hombres.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592