Málaga, 1992. Estuve en la redacción malagueña de El Mundo y fundé La Taberna Global, medio satírico universitario. En infoLibre escribo sobre medio ambiente y todo lo que implica: me interesa, especialmente, la acción contra el cambio climático y cómo afecta a la política, a la economía y a nuestra manera de vivir.
El último vergel es el primer capítulo de la serie documental Se vende, que ha lanzado un crowdfunding para financiar su trabajo sobre el pasado, el presente y el futuro de la depredación urbanística en el litoral malagueño.
Estudios preliminares en Israel señalan que el producto de Pfizer podría prevenir el contagio y no solo la enfermedad en porcentajes de más del 70%. AstraZeneca también apunta en la misma dirección.
El Ministerio de Defensa cuenta con 7.500 efectivos que pueden incorporarse a los sistemas autonómicos de rastreo en cuanto se reciba una llamada de los Gobiernos regionales.
Los casos están en caída libre, así como los brotes detectados en residencias, que han pasado en una semana del 11,39% al 7,51% del total.
El vicepresidente, Ignacio Aguado, ha asegurado en varias ocasiones que los contagios en estas circunstancias son entre el 70 y el 80%. Sumándolos a los producidos en la hostelería, representan el 27,5%.
Las posiciones siguen enquistadas. Pese a que la comisión aprobó que el cánido dejará de ser especie cinegética en todo el país, queda mucho para una solución consensuada por todos los actores.
Las muertes causadas directa o indirectamente por la escasa calidad del aire en España van entre las 10.000 y las 44.000 al año, dependiendo del estudio.
Habilitar recintos amplios, como estadios o pabellones, ofrece más seguridad y más facilidades para la logística. Muchas comunidades están ya en plena búsqueda.
Las cifras reflejan el fracaso de la gestión de residuos española: la UE exige un 50% de reciclaje y reutilización de desechos municipales. Estamos en el 34,7%.
Hay evidencia de que la vacuna de AstraZeneca es eficaz con personas con enfermedades cardiovasculares o diabetes, con riesgo de desarrollar un cuadro grave de covid. Pero por ahora, trabajadores de servicios esenciales serán los priorizados, aunque sean jóvenes y sanos.
El partido de Íñigo Errejón propone dar alrededor de 100 euros/año a cada español para reducir sus emisiones, con el dinero que se obtiene del impuesto a los hidrocarburos.
Los investigadores creen que una mutación bautizada como Erik puede hacer que las variantes sudafricana y brasileña escapen de los anticuerpos. Pero los linfocitos T pueden combatir aún la enfermedad severa.
Ningún laboratorio español está entre los más grandes y prestigiosos del continente, pero España no es un erial farmacéutico: hay una fuerte industria de genéricos y la inversión en I+D sigue en aumento.
La primera ponencia de debate de la Ley de Cambio Climático ha logrado un apoyo por mayoría simple a la propuesta de PSOE y Unidos Podemos para aumentar la ambición tres puntos con respecto al texto de Transición Ecológica.
Varios responsables sanitarios de la comunidad han escrito un artículo en la prestigiosa revista médica en la que aseguran que sus esfuerzos "titánicos" lograron "desmontar" la segunda ola.
El ensayo clínico de la farmacéutica no ofrece garantías porque no han logrado reclutar a los suficientes ancianos voluntarios. Pero lo más probable es que también genere en ellos una fuerte respuesta inmune.
En primavera coincidirá la previsible victoria del linaje B117, más contagioso, con las intenciones del Gobierno de inmunizar a todas las personas mayores. Los expertos llaman a reforzar para entonces las capacidades de inmunización: horas extras con garantías para las enfermeras y circuitos seguros fuera de los centros de salud.
Transición Ecológica trabaja codo con codo con la Xunta de Galicia y el Ayuntamiento de As Pontes (A Coruña) para que Endesa mantenga la térmica más grande –y contaminante– del país.
Su director ejecutivo, Pascal Soriot, orientó a la empresa británica hacia la investigación contra el cáncer tras años de travesía en el desierto. Su último golpe de suerte, la vacuna de la Universidad británica, fue promovido por Bill Gates.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592