Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La Audiencia Nacional instruye desde 2017 la causa penal en la que están siendo investigados una treintena de exdirectivos de la entidad, entre los que se encuentran los expresidentes Emilio Saracho y Ángel Ron.
Las tres empresas, muy fuertes en el Ibex, han obtenido dividendos por valor de miles de millones de euros. Aunque todas poseen cuota de mercado en países extranjeros, han aumentado los beneficios en España.
Las reclamaciones de los usuarios de los bancos ante el Banco de España alcanzan una cifra récord en 2017 por las cláusulas suelo y los gastos de las hipotecas. El órgano supervisor da la razón a los clientes en el 73% de los casos.
Unicaja, WiZink y BNP Paribas acaban de anunciar despidos colectivos que se completarán en 2019 con el previsto en Banco Santander, pese a que las cuatro entidades financieras terminaron 2017 con beneficios. Las plantillas hacen 14,5 millones de horas extras sin remunerar cada año tras haber perdido 84.000 trabajadores desde 2007.
El aumento de los beneficios empresariales en un 39% los últimos cuatro años dispara las retribuciones variables de los máximos ejecutivos y sus sueldos. De hecho, 2017 es el primer ejercicio en que el componente variable de las remuneraciones en el ÍBEX 35 supera a la parte fija de las nóminas.
España representa el 21% del negocio inmobiliario del fondo neoyorquino y el 12% del hotelero. Es el mayor casero privado, con una cartera de 32.000 viviendas, y el segundo empresario hotelero tras Meliá con 70 hoteles.
Esa cantidad coincide, al céntimo, con el dinero que el grupo presidido por Ana Botín había abonado a Hacienda en pagos fraccionados y retenciones a cuenta. El resultado es que, entre 2013 y 2016, en término netos el Grupo Santander no abonó a al fisco ni un euro por el impuesto de sociedades.
infoLibre consigue copia del modelo 220 –la liquidación anual del impuesto de sociedades que presentan los grupos financieros ante Hacienda– de cuatro bancos: Santander, Popular, Bankia y BMN. Corresponden a los ejercicios 2015 y 2016, y la conclusión es demoledora: tres de ellos no pagaron ni un solo euro y el Popular abonó 24 millones en 2015.
El fallecido, que se arrojó al vacío según la otra inquilina del apartamento, debía siete meses de alquiler. El ayuntamiento había pedido el aplazamiento de la orden judicial.
La cifra equivale al 60% de la factura neta del rescate financiero. El traspaso de las macrocarteras de Santander y BBVA a los fondos buitre Blackstone y Cerberus dispara el drenaje de activos inmobiliarios.
El trabajo "principal" se hizo en doce días desde la fecha en la que tuvo acceso a la "información relevante", cuando normalmente llevaría al menos seis semanas".
La entidad aumenta sus beneficios antes de impuestos un 20%, según destaca su presidenta, Ana Botín, que añade que el banco podrá dar más crédito a sus clientes
La Audiencia Nacional absuelve a la cúpula de Abengoa por el cobro de 16 millones en indemnizaciones cuando la compañía estaba al borde del concurso de acreedores. Sólo los directivos de Novagalicia y Caixa Penedès han devuelto prejubilaciones percibidas ilegalmente.
Las sanciones del supervisor bursátil a entidades y altos directivos por conductas irregulares en los mercados de valores sumaron 12,5 millones en 2017.
Los bancos han reintegrado a 416.000 clientes un total de 1.848 millones de euros de los 3.700 millones previstos por el Banco de España para cumplir con la sentencia que declaraba abusivas las cláusulas suelo.
Las entidades incrementaron su margen de intereses en un 5,1% al alcanzar los 44.065 millones de euros, con una reducción del 6,5% de los costes financieros.
Tras un mes de negociaciones, ambas partes alcanzaron un principio de acuerdo después de que el banco cántabro accediese a rebajar en un 30% el número de bajas y mejorase las condiciones económicas.
La entidad ha puesto a la venta la filial del Popular porque "no encaja con nuestra presencia en Estados Unidos", según ha asegurado Ana Patricia Botín.
La remuneración media de un presidente o consejero delegado del ÍBEX 35 asciende a 4,2 millones de euros al año, lo que equivale a 112 veces el sueldo medio y a 207 veces el sueldo más bajo de su empresa, según un informe de Oxfam Intermón.
Las entidades con más dictámenes de la CNMV en su contra en 2016, en términos porcentuales, fueron Catalunya Banc, Banco Popular-e y Deutsche Bank. Los servicios de atención al cliente de los bancos sólo dan la razón a los inversores en el 28% de los casos.
Las compañías no explican qué motivos justifican el pago de las retribuciones variables a sus máximos ejecutivos ni qué cantidades están incluidas en las indemnizaciones.