Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Se investiga si el banco HSBC junto al Banco Santander y el BNP Paribas colaboraron en la salida de fondos de clientes desde Suiza a España entre 2005 y 2008 con la intención de ocultarlos al erario público español.
El patrimonio neto de los cinco grandes bancos ha caído o se mantiene invariable, lo que imposibilita la obtención de beneficios, la clave para distribuir las ganancias.
La junta general de accionistas de Prisa ha destituido a Javier Monzón como presidente del grupo por el 52% de los votos. Telefónica ha apoyado la petición del principal accionista, Amber Capital, que acusa a Monzón de no compartir su visión estratégica del negocio.
Banco Santander cerrará 128 oficinas en Madrid y 86 en Barcelona, el 50% de las sucursales de Badajoz, Cuenca, Lugo y Soria y el 60% de Tenerife. Aduce que tiene una “estructura sobredimensionada”, pese a los cuatro ERE que ha ejecutado desde 2013, y que los canales digitales tienen una productividad mucho mayor . El ERE que negocia estos días con los sindicatos puede suponer el despido de 5.072 trabajadores.
Traslada a los sindicatos su intención de cerrar unas mil sucursales, el 30% de las que tiene España con la idea de reubicar a los trabajadores en otras sociedades del grupo.
El grupo finlandés Sanoma compra por 465 millones de euros el negocio español de Santillana, mientras Prisa se queda con el mercado latinoamericano. La operación depende del éxito de un acuerdo con la banca acreedora. Prisa ya vendió antes Media Capital, Digital Plus, Alfaguara, su participación en Mediaset y Cuatro y tres de sus principales sedes para aliviar una cuantiosa deuda.
La fusión con Caixabank dejará al albur del mercado bursátil qué volumen del rescate a Bankia se recupera. Pero su devolución íntegra es improbable debido al hundimiento de las acciones de los bancos en Bolsa. “La fusión sólo tiene sentido si el FROB sale del capital de Bankia cuanto antes”, apunta un experto.
El grupo financió al sector con 5.155 millones de euros en el primer semestre de este año, un 72% más que en el mismo periodo del año anterior.
La mayor gestora de fondos del mundo es también el mayor accionista del ÍBEX, con títulos en 21 de sus compañías. En agosto ha aprovechado los bajos precios de la Bolsa española para aumentar su participación en ACS, Bankia, Ferrovial, Iberdrola y AENA.
La pandemia ha obligado a los grandes del ÍBEX 35 a hacer ajustes en sus cuentas. La flota de aviones de IAG vale 729 millones menos tras meses sin volar y los hoteles de Meliá se han depreciado 145 millones.
El mayor recorte de plantilla en España lo realizó el BBVA, con 877 trabajadores menos, hasta 29.406 (-2,9%).
Ya ha aumentado un 150% el crédito al sector durante la pandemia, hasta sumar 2.400 millones de euros en seis meses.
Una filial del Banco Santander ha despedido a la delegada de CGT por impartir clases en internet durante sus horas sindicales. Para probarlo, contrató a unos detectives que usaron a sus propios hijos como alumnos. Los tribunales decidirán ahora si ella vulneró la lealtad debida a los trabajadores o si el banco y los detectives la indujeron a cometer una infracción.
Más de 5.800 jóvenes mexicanos han propuesto proyectos de alto impacto para luchar contra el covid-19 a través de la iniciativa Ponte la Verde desarrollada por el grupo financiero.
El SEPE ha tardado entre cinco y siete años, en algunos casos, en reclamar a algunas empresas las aportaciones a las que están obligadas si despiden a este tipo de trabajadores. Así ha ocurrido con Caixabank, a la que aún no ha exigido el pago de casi 95 de los 127 millones que adeuda.
El banco estaba obligado a pagar esa cifra por las prestaciones y cotizaciones de los trabajadores despedidos en el ERE de 2016. El SEPE no abrió el procedimiento hasta el 27 de noviembre de 2019 por la “complejidad” del proceso. Y lo hizo justo en el plazo preciso para que no prescribiera la reclamación.
El principal accionista de Prisa, Amber Capital, se abstiene en la votación para reelegir al presidente no ejecutivo del grupo, Javier Monzón, por lo que revalida el cargo con el 62% de los apoyos en la junta general de accionistas celebrada este lunes. Pero su futuro está lejos de haberse cerrado. De momento, el fondo de inversión y el Banco Santander, sostiene a Monzón, han alcanzado una tregua.
Los principales empresarios del país, convocados por la CEOE en una cumbre para "liderar el futuro", piden al Gobierno que ni suba impuestos ni derogue la reforma laboral, además de ayudas de todo tipo y acceso a los millonarios fondos que vendrán de Europa. La mayoría insta a la concordia social e institucional, mientras algunos acusan al Ejecutivo de "dogmatismo" y de hacer "clientelismo" con el Ingreso Mínimo Vital.
A los seis años de dejar el cargo, Javier Moreno regresa a la dirección de El País en sustitución de Soledad Gallego-Díaz. El nuevo director ha asegurado a la plantilla que no va a ejecutar un nuevo ERE ni va a derechizar la línea editorial del periódico.
La entidad tendrá que devolver un millón de euros a un cliente que contrató este producto en 2007 después de que en la sucursal se le presentara como uno similar a un depósito a plazo fijo.
Ana Botín, presidenta de Banco Santander, ha mantenido abierto desde el comienzo de la pandemia un canal de comunicación con los más de 200.000 empleados de la entidad con el objetivo combatir la incertidumbre y generar confianza.
La entidad estrecha la colaboración con la Crue y el CSIC destina 20 millones de euros a estudios dirigidos a frenar la pandemia.
Ferrovial, Siemens Gamesa y Sacyr mantienen la retribución al accionista pese a los números rojos. Bankia pagará el dividendo complementario, pero anula el extraordinario, mientras que Caixabank recorta el de 2020. Ebro Foods dispara su beneficio un 390% por la pandemia, y ACS y las eléctricas dicen que no notan ningún impacto del covid-19.
BBVA registró unas pérdidas de 1.792 millones de euros en el primer trimestre de este año para un beneficio de 292 millones de euros, un 75% inferior al de un año antes.
La presidenta de la entidad señala que el grupo revisará los objetivos estratégicos cuando tenga una visión más completa del impacto de la crisis, y añade que están "preparados para superar la recesión prevista".
Cientos de estudiantes universitarios se han unido ya a esta iniciativa, que impulsan Banco Santander y la Universidad Francisco de Vitoria, para ayudar a los alumnos de 2º de bachillerato a preparar las próximas pruebas de acceso a la universidad.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592