Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
La Consejería de Agricultura impuso a dos empresas de Juan Francisco Robles Descalzo una multa de 165.000 euros en 2016 y otra de 197.000 euros en 2018.
La jueza María Tardón admite los recursos del fiscal y del denunciante y abre diligencias sobre las actividades de la Fundación Leo Messi en Argentina.
28/11/2019 - 06:00Anders K. Christiansen (Politiken/VG)
Así consta en documentos de Football Leaks desvelados por el diario noruego VG como miembro de la red European Investigative Collaborations (EIC), de la que forma parte infoLibre.
Un tercio de las 134 mayores compañías españolas soportan un tipo efectivo de sólo el 2,7% en el impuesto sobre sociedades, según la Agencia Tributaria. Veintisiete de ellas tributaron únicamente el 0,3% de sus ganancias en 2016.
La Agencia Tributaria ha multado con sanciones millonarias y los tribunales han condenado a los clubs de fútbol por “falsear” contratos con los intermediarios de los jugadores.
Hacienda considera que el club camufló como pago a los agentes de los futbolistas lo que en realidad era parte del salario de los jugadores. Así consta en documentos de Football Leaks consultados por infoLibre como miembro de la red de medios europeos EIC.
El número dos de la lista de Vox por Albacete, Juan Francisco Robles Descalzo, defraudó 1,78 millones de euros en el impuesto de sociedades y en el IVA entre 2007 y 2009. El 20 de marzo de 2020 será juzgado por los seis delitos contra Hacienda de que la acusan la Fiscalía y el abogado del Estado. Le piden 24 años de cárcel.
También quiere que los tribunales españoles soliciten al club la relación de todas las donaciones y pagos que haya realizado a las fundaciones de los Messi.
Si las grandes empresas abonaran el mismo tipo efectivo que las pequeñas aumentaría la recaudación del impuesto de sociedades en 10.300 millones, según los técnicos de Hacienda.
El FC Barcelona ha recurrido las actas por 16,7 millones de euros en las que Hacienda encontró “indicios de infracciones tributarias” tras haber inspeccionado el club. El Barça ha cambiado todos los contratos con el futbolista, su agente y su fundación para evitar riesgos fiscales.
El FC Barcelona camufló durante años parte del salario de su jugador estrella, Leo Messi, con los pagos que hacía a su padre, Jorge Horacio, por sus “servicios profesionales” como agente a través de una sociedad argentina. Hacienda investigó entre 2016 y 2018 los contratos del club con la Fundacion Leo Messi y con la sociedad Limecu, que consideraba ficticios. El Barça recomendó al futbolista que hiciera una declaración complementaria.
Hacienda y la Audiencia de Barcelona establecieron que el club blaugrana utilizó los contratos con el padre de Neymar para “encubrir las verdaderas retribuciones” del delantero. El Barça firmó con las sociedades de los progenitores del brasileño y de Messi contratos de servicios profesionales y para descubrir talentos del fútbol en América.
Compromís y ERC han presentado en el Congreso el primer intento de trasponer la directiva para proteger a los alertadores que aprobó el Parlamento Europeo el pasado abril. La proposición de ley, redactada por la plataforma ciudadana Xnet, crea una Autoridad Independiente de Protección de los Alertadores y establece sanciones de hasta 300.000 para quien represalie a los filtradores o vulnere su anonimato.
La portavoz de Fundación Triángulo manifiesta que no se deberían hacer distinciones entre madres biológicas y gestantes, como tampoco se hace con las familias adoptivas.
Hasta este lunes, la web de la entidad ultracatólica seguía asegurando a sus potenciales donantes que "todos los donativos" se podían "desgravar". Unas horas después de que infoLibrellamase para preguntar por el tema, Hazte Oír eliminó esa información errónea.
PSOE y Podemos pretenden recuperar los impuestos a las tecnológicas, la banca y las grandes fortunas que quedaron sin aprobar en los Presupuestos de este año.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.