La formación alerta de su deterioro físico por "las duras condiciones de vida y la falta de atención médica en el presidio".
La obra del creador de Handala apenas es conocida en Europa. Ediciones de Oriente y el Mediterráneo saca ahora a la luz una amplia selección sus viñetas.
La ministra de asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha evitado poner un plazo al reconocimiento de Palestina por parte del Estado español: "España ya ha dicho en el pasado que estará lista para reconocer a Palestina como Estado cuando se den las condiciones"
Miembros del Ejército isaelí robaban el viernes una reliquia bizantina de una aldea palestina con la justificación de que se la iban a devolver a sus legítimos dueños, un asentamiento. Los archivos demuestran que se trata de una mentira flagrante, ¿pero serán castigados alguna vez?
La anexión del Valle del Jordán, prometida por Netanyahu, debería haberse anunciado hace una semana. El primer ministro israelí duda, enfrentado a la vez a los colonos y a la Administración Trump, ante las advertencias internacionales. Y ante el creciente rechazo de sus conciudadanos.
Las diez formaciones firmantes, que suman mayoría absoluta en la Cámara Baja, subrayan que la pretensión de Israel de anexionar parte de Cisjordania constituiría "una grave violación del derecho internacional".
Netanyahu cree que ha llegado el momento de poner en marcha el "acuerdo del siglo" presentado por Trump en enero, que prevé la anexión a Israel de una parte importante (entre el 30 y el 45%) de Cisjordania a partir del 1 de julio.
Nakba significa catástrofe y es la palabra con la que los árabes se refieren a lo ocurrido en Palestina en 1948: el año de la Nakba, el año de la catástrofe, que arrolló sus vidas, les arrebató sus casas, sus campos, los paisajes de la infancia, los condenó al exilio, los convirtió en refugiados.
El corredor E1 es una región especialmente polémica porque de ella depende la integridad territorial de un futuro Estado palestino.
Reduce en casi un centenar la última lista de firmas señaladas hace más de un año, en la que había 307.
Los militares israelíes temen una explosión de ira en Cisjordania y una evolución incontrolable hacia un Estado único, que no podría ser a la vez judío y democrático.
El plan de Donald Trump para una paz árabe-israelí da a Benjamin Netanyahu carta blanca para imponer su solución en Oriente Medio, con el peligro de provocar una nueva intifada.
"No aceptaremos a Estados Unidos como único mediador en ninguna negociación con Israel", afirma el presidente de la Autoridad Palestina.
Plantea dejar los asentamientos bajo control israelí y señala que el pueblo palestino tendría su capital en Jerusalén Este.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592