Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
En una respuesta a la diputada de IU Eva García Sempere, asegura que "la persona mencionada no fue invitada oficialmente a los actos de la Patrona de la Guardia Civil celebrados en el Rincón de la Victoria".
También ha sido cesado el jefe de Información de la Policía, Germán Castiñeira. La máxima autoridad de la Policía navarra también halagó al golpista Tejero y al líder de Vox, Santiago Abascal.
Antonio Tejero asistió al acto de la patrona de la Guardia Civil el pasado 12 de octubre, oficiado en una iglesia por su hijo en el municipio de Rincón de la Victoria
La AUGC lo considera una "provocación" ya que fue esta asociación la que denunció la paella que organizó el mando en dependencias oficiales para conmemorar el 23-F.
La cara nmás visible del 23-F permaneció dos años encerrado en una cómoda estancia de unos 65 metros cuadrados con varias habitaciones, un servicio con bañera y cocina.
Organizó una comida en el cuartel de Valdemoro con algunos de los protagonistas del golpe. Fue destituido como teniente coronel pero la Audiencia Nacional ordenó su restitución.
El abogado José Luis Mazón ha presentado este martes una ampliación de la querella contra el rey Juan Carlos I por su papel durante el golpe de Estado del 23-F, según el documento al que ha tenido acceso infoLibre. La querella inicial fue archivada.
Interior confirma que el guardia civil no será sancionado. La mayoritaria Asociación Unificada de la Guardia Civil acusa al Ministerio de ceder a presiones de mandos del cuerpo.
El juez deja sin efecto su cese como jefe del Grupo de Reserva y Seguridad número 1 de Valdemoro, que se produjo tras el ágape franquista del 23-F. La Guardia Civil le envía a un puesto burocrático.
La institución "no ha leído el libro, no puede decir que es ficción. Es historia pura, y son 900 páginas con datos, pruebas y testimonios". La autora insiste en la solvencia de su investigación: "Juan Carlos es el impulso invisible, que yo he hecho visible, de la 'operación Armada'".
La Zarzuela se lanzó a degüello contra la autora horas después de la presentación de 'La gran desmemoria', pero por ahora no tiene previsto demandarla por acusar al rey de urdir la 'operación Armada'. "No vamos a debatir con Pilar. Hemos sacado el desmentido porque no podíamos dejar que se asentara la impresión de que quien calla, otorga", dicen fuentes oficiales.
La periodista defiende la solvencia de su último y polémico libro, 'La gran desmemoria' frente a quienes, desde la Zarzuela hasta la familia Suárez, comienzan a criticarlo. "Entiendo que haya cosas que molesten al rey [...]. Quizá la foto queda más feíta que cuando van a un sarao. Yo lo siento mucho, es la verdad".
Izquierda Plural quiere que se desclasifiquen todos los documentos relativos al golpe. ¿Pero cuáles son? No está claro porque, como denuncian los historiadores, ni siquiera hay un listado de informes reservados.
Pilar Urbano desmonta en su último libro la imagen de una relación perfecta entre el expresidente y el monarca. La periodista aduce, en una entrevista en 'El Mundo', que el rey salvó al país "in extremis de un golpe que él había puesto en marcha". Suárez propuso al jefe del Estado revocar su dimisión un día después del 23-F. La Zarzuela no responde por ahora: "Hoy no habrá comentarios".
Qué detalle tan tierno de tu hijo prepararte una comidita en un cuartel de la Guardia Civil con el dinero de todos los primos que nos pasamos la vida aflojando la cartera para que otros muevan el bigote.
Subrayan que el cese no es una sanción. Destacan que Tejero habría ordenado no identificar a los invitados y que ha lesionado la imagen pública de la Guardia Civil.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha destituido al hijo del teniente coronel golpista Antonio Tejero por organizar un acto en el cuartel para celebrar el 33º aniversario del 23-F.
El Ministerio del Interior no explica quién pagó el almuerzo, si se exaltó el 23-F y si se empleó personal para servir la comida. Y tampoco aclara si abrirá un expediente informativo para aclarar estos hechos, por si fuesen motivo de sanción disciplinaria.