Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La inviabilidad de la modificación constitucional y las dudas sobre el margen legislativo complican la anunciada modernización de la monarquía.
El PSOE se alinea con el PP y Vox al negarse a que el Congreso investigue las tarjetas black de Juan Carlos I. Sus argumentos en este asunto y otros relacionados con la monarquía son poco coherentes y sustanciosos.
Interpretan la frase de Leonardo da Vinci: "Quien no condena el mal, ordena que se haga".
Felipe VI recuerda que "la Constitución es el camino libre y democráticamente decidido por el pueblo español" y también "el origen de la legitimidad de todos los poderes y de todas las instituciones del Estado".
El envío de cartas al rey con ataques al Gobierno y el chat donde se animaba a "fusilar a 26 millones" llevan a la ministra de Defensa a lanzar un severo aviso en su discurso de la Pascua Militar contra quienes "vistieron el uniforme" y buscan ahora "perjudicar el inmenso prestigio" del Ejército. Felipe VI agradece a la ministra su "clara exposición" sobre la situación del Ejército y los desafíos futuros pero evita cualquier atisbo de condena por el rebrote de la extrema derecha.
La ministra de Trabajo apuesta por avanzar hacia la "transparencia" y pedir a la Casa Real los "niveles de exigibilidad" del siglo XXI.
Jaume Asens asegura que si el discurso fue "valiente", "se entiende mejor la negativa que nos da sistemáticamente el PSOE de investigar al emérito"
"Nosotros pensamos que hay un futuro importante por trabajar, que yo creo que tiene mucho que ver con lo que ha dicho Felipe VI desde su llegada a la Jefatura del Estado", afirma la vicepresidenta del Gobierno.
"Nadie va a negar que ha habido un proceso de regularización, pero eso no quiere decir que haya una crisis real con la monarquía", sostiene el alcalde de Madrid.
Quizá valga la pena apostar por la pacificación de un país que lo necesita para que acaben triunfando tarde o temprano unas instituciones más acabadamente democráticas.
Muchos echamos de menos una referencia crítica directa del actual jefe del Estado sobre hechos notoriamente conocidos y difícilmente aceptables. Los datos que los avalan son abrumadores.
De un rey que no gobierna ni puede opinar de política, ¿qué esperamos que diga?
El discurso de Navidad más visto desde que hay registros, aunque otros años se ha superado el porcentaje de cuota de pantalla.
El PSOE ha celebrado "el firme compromiso del rey con los valores éticos, que los ciudadanos hoy reclaman de las instituciones" y Unidas Podemos ha criticado que Felipe VI no hubiera "condenado explícitamente las actividades corruptas de Juan Carlos I y su evasión fiscal".
Una conversación entre el comisario jubilado y la comisionista en 2015 derivó en la investigación de la Fiscalía sobre supuestos fondos opacos de Juan Carlos I.
Sólo un equipo extremadamente conservador puede justificar que el rey no optara por anunciar su disposición a derogar su propia inviolabilidad.
Sostiene que esos principios “están por encima de cualquier consideración, de la naturaleza que sea, incluso de las personales o familiares”. Y añade que entenderlo así forma parte del “espíritu renovador que inspira” su reinado.
Dibujar el inicio de una "nueva época" exige además romper con los silencios y elipsis que infantilizan a esa sociedad adulta a la que uno dice servir.
El monarca tiene la oportunidad de romper en su séptimo mensaje navideño con el silencio de la Casa del Rey sobre las investigaciones judiciales al emérito y los mensajes de militares retirados en contra del Gobierno de coalición.
Calvo y ministros del PSOE dicen que hará el mensaje que corresponde "ahora", mientras Podemos avisa de que callar demostraría "debilidad"
Los acusados han considerado "extremadamente grave que quieran castigar la crítica a la figura del rey de España o la crítica a la historia colonial de España".
Soy consciente de la controvertida situación que han generado para la Corona las actuaciones de mi padre, el rey emérito, mi propia madre y otros miembros de la familia real...
La formación morada asegura que la monarquía habrá perdido "su razón de ser" si rechaza la demanda de transparencia y no respalda la investigación al emérito.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592