Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Rafel Blasco ha sido condenado por un delito continuado de malversación, otro de prevaricación y falsedad, con la atenuante de reparación parcial del daño y de dilaciones indebidas.
El exconseller de Solidaridad y exportavoz de los conservadores en Les Corts, ya fue condenado por un fraude de ayudas al Tercer Mundo a seis años y medio de cárcel, y se encuentra cumpliendo el tercer grado. Se sienta en el banquillo con 23 personas más que están acusadas de los mismos delitos.
El resto del tiempo que le queda hasta liquidar la condena —termina en diciembre de 2021— lo cumplirá en el Centro de Inserción Social (CIS) que determine IIPP.
La acusación de la Generalitat está relacionada con el 'caso Cooperación', por el que se investiga a 21 personas por posibles delitos de prevaricación, cohecho, asociación ilícita, malversación, encubrimiento, fraude de subvenciones, blanqueo y falsedad documenta.
La instructora ha encontrado indicios para juzgar a los investigados por prevaricación, cohecho, asociación ilícita, malversación, encubrimiento, fraude de subvenciones, blanqueo y falsedad documental.
La Diputación de Valencia aprueba una comisión de investigación sobre el caso Imlesa que se iniciaría a partir del 14 de abril. Les Corts investigan el pasado oscuro del PP a través de tres comisiones sobre Feria Valencia, las residencias de la familia Cotino y el accidente del metro.
Excesiva, insaciable, hambrienta de sí misma en todo lugar y momento. Así es Consuelo Císcar, ex directora del IVAM, al que convirtió en un gigantesco espejo del lujo y el poder donde la única imagen era ella misma. Un espejo hecho añicos la semana pasada tras su imputación por corrupción.
Junto a él han sido declarados otros ex altos cargos de la Generalitat valenciana y empresarios que deberán responder solidariamente del dinero malversado.
Hubo un tiempo en que se podía viajar de punta a punta del País Valenciano sin abandonar el azul del Partido Popular sobre el mapa. Fueron 20 años, de 1995 a 2015, de intenso lifting económico.
El exconsejero estaba citado este lunes para indicar la prisión en la que quiere ingresar tras ser condenado por el TS a seis años y seis meses por corrupción.
El hombre fuerte de Camps y uno de los muñidores de más de tres décadas de política valenciana entrará en prisión a partir del lunes tras la condena del Supremo.
El alto tribunal confirma los principales delitos que impuso el TSJ de la Comunitat Valenciana a uno de los que fueron principales colaboradores de Francisco Camps aunque reduce la pena.
Una demanda de la ONG para el Desarrollo Atelier describe la intrincada estructura administrativa que posibilitó el desvio de 5,5 millones que debían ir destinados a proyectos humanitarios, como la construcción de pozos en Nicaragua o un hospital en Haití tras el terremoto.
"Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat pone fin a un engaño de más de tres décadas, revelando la existencia de una fortuna que, diversos medios, elevan a 600 millones de euros. Una herencia –confiesa de Pujol- atribuida a la última voluntad de su padre, fallecido en 1980 y, de la cual, ante los escrúpulos del expresidente, se hizo cargo un amigo de confianza".
"Cabría tachar al señor Blasco de individuo deleznable, deudor del más hondo desprecio e insolidaridad hacia los más necesitados. Y es que, urdir una trama para enriquecerse merced al sufrimiento y la miseria ajena, merecería algo más que la cárcel: la descalificación y el oprobio público. Una cosa es amasar una fortuna especulando y otra muy distinta apropiarse furtivamente de las ayudas destinadas a los más desamparados".
El político del PP Rafael Blasco –condenado a ocho años de cárcel en primera instancia– se va a librar de entrar en prisión tras pagar 200.000 euros de fianza. La sensación de impunidad de ciertos condenados se extiende en la sociedad. No obstante, jueces y fiscales aseguran que, a pesar de su lentitud, la justicia sí castiga los delitos de corrupción.
Rafal Blasco, que pasó por casi todas las consellerías del Gobierno valenciano y ejerció de portavoz del PP en Les Corts, ha sido condenado a ocho años de cárcel por desviar fondos destinados a la cooperación.
La diputada de Esquerra Unida, Marina Albiol, ha presentado un escrito ante Anticorrupción en el que establece conexiones entre el gerente del Hospital General de Valencia, Sergio Blasco –sobrino del exconsejero y parlamentario Rafael Blasco– y empresas concesionarias.
Un exconsejero de la Generalitat, Rafael Blasco, está pendiente de sentencia por varios delitos relacionados con los fondos para el desarrollo en Centroamérica.
Triste, solitario y final. Como Philip Marlowe en El largo adiós, de Raymond Chandler. Así bajó Rafael Blasco este viernes los cincuenta escalones del Palacio de Justicia tras la última sesión del juicio por el caso Cooperación. Han sido tres meses de juicio por el desvío de 1,6 millones de ayudas a la cooperación internacional a una trama corrupta.
Cargo procesado, cargo fuera de su escaño. Con esta filosofía, al presidente de la Generalitat le quedan fuera de sitio dos diputados: Milagrosa Martínez y Luis Díaz Alperi. En el PP dan por hecho que o dimiten o serán expulsados. Pero critican que Fabra haya hecho de este asunto el eje de su discurso político.
La vida del ex consejero valenciano Rafael Blasco (Alzira, 1945) está marcada por la ambición, el escándalo y la desmesura. Ha ocupado siete carteras distintas en el Gobierno valenciano y ha sido la mano derecha, en la sombra, de cuatro presidentes autonómicos. Solo el pestilente escándalo del saqueo a la cooperación al desarrollo ha conseguido poner fin a su militancia en el PP.
La Fiscalía Anticorrupción cree que Blasco no podía ser ajeno a la red de corrupción dirigida por Augusto César Tauroni, que en el caso que se está juzgando defraudó 1,4 millones de euros procedentes de una subvención a la Fundación Cultural y de Estudios Sociales (Cyes)
El comité de derechos y garantías del PP valenciano ha aprobado la inhabilitación de Rafael Blasco "para desempeñar cargos públicos en el seno del partido o en su representación". Está imputado en el 'caso Cooperación'.