Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La historia bíblica de la decapitación de Holofernes lo tiene todo: traición, sangre y venganza.
Tal como han estudiado numerosos críticos e historiadores culturales, en muchas películas de terror estadounidenses pueden rastrearse jugosos subtextos sociológicos que ilustran con tino la época en la que se rodaron.
Provost deja de lado los habituales tonos dramáticos de su filmografía y se acerca a la comedia sin abandonar su capacidad para retratar a sus protagonistas femeninas, un rasgo que lo ha convertido en uno de los pocos directores contemporáneos que aborda con propiedad y desde perspectivas muy valiosas el universo de las mujeres.
La pandemia le da a la cultura la oportunidad de volver a ser relevante, de ponerse a la vanguardia de los grandes cambios que precisa el mundo.
La asignatura de Filosofía estará presente con la ley Celaá también en 2º de Bachillerato, pero seguirá sin tener hueco en 4º de la ESO como sí ocurría antes de que el PP aprobara su ley Wert.
Pese a contar solo con el 30% de su público, el centro inaugura su apuesta de la temporada, una muestra sobre el pintor neerlandés con casi un centenar de piezas internacionales.
En el taller desde 1986, vela porque la colección del museo luzca la mejor de sus versiones y se enfrenta a diario con piezas de gran importancia artística.
El cuadro, atribuido en la muestra a Concepción Mejía de Salvador, y titulado 'Escena de familia' corresponde en realidad a Adolfo Sánchez Megías y su verdadero título es 'La marcha del soldado'.
Invitadas recorre con mirada crítica las obras del siglo XIX adquiridas por el museo y analiza las políticas artísticas y las instituciones que las impulsaron.
La dimensión de esta frase para este, uno de sus numerosísimos lectores, que además es humorista gráfico, es de un calado similar al «Sócrates ha muerto» a oídos de Antístenes, Platón y el resto de discípulos de su secta.
El director del Reina Sofía considera que el modelo museístico actual ya era "insostenible", pero se pregunta cómo mantener el tejido y a los creadores en este periodo de transición.
La llegada de novedades editoriales y lanzamientos musicales, y la cercana apertura de los cines, dibuja una industria cultural que comienza a salir de la parálisis.
Para Rodríguez Uribes, Genovés ha sido un artista "comprometido contra la dictadura, en defensa de la democracia por las libertades".
Formado en la Escuela de Artes de Valencia, su obra más famosa es El Abrazo (1976), símbolo de la Transición española.
El artista ha realizado una nueva pintada en el vestíbulo de emergencias del hospital de Southampton, con la colaboración de los responsables del mismo, en la que un niño juega con el muñeco de una enfermera.
A la feria de arte contemporáneo asisten la decena de galerías italianas, que llegaron antes del brote, y solo han cancelado 15 de los 300 galeristas confirmados.
En esta ocasión, Rikko Sakkinen ha elegido a Franco para ilustrar una obra titulada en la que se lee 'Franco no fue tan malo como dicen', y que tiene un precio de 15.000 euros
El Círculo de Bellas Artes expone por primera vez la serie Mentira y sueño de Franco, 41 dibujos satíricos que el pintor dedicó a la dictadura.
La familia propietaria del inmueble está considerando cubrir el trabajo con vidrio para protegerlo de daños.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592