Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Sostienen que la inconstitucionalidad del real decreto ley decretada por el Constitucional no debe ocasionar "ninguna pérdida" a quien ha financiado a los poderes públicos para facilitar una medida de interés general.
Esta cifra incluye las retribuciones tanto en metálico como en acciones recibidas por los presidentes y consejeros delegados de Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia, Sabadell y Bankinter el pasado año.
Durante 2017, cinco entidades aportaron 11,4 millones de euros a los sistemas de ahorro de miembros de sus consejos de administración. La presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, es la consejera en activo que más derechos de cobro acumula: 45,8 millones de euros.
Abogados especializados y asociaciones aseguran que los gastos de notaría y gestoría, entre otros, pueden seguir siendo reclamados a la banca ya que no entran dentro del espaldarazo del Supremo a las entidades financieras.
El Banco Central de Rusia ha denunciado este viernes que un grupo de hackers robó 339,6 millones de rublos (4,7 millones de euros) en un ataque que tuvo lugar en 2017 contra el sistema de mensajería interbancario SWIFT.
Competencia considera probado que los bancos actuaron de forma coordinada, lo que supuso una "clara ventaja" para ellos y un "mayor coste" para los clientes.
Caixabank y el Sabadell, que trasladaron sus sedes sociales fuera de Cataluña en octubre, lideran el aumento de beneficios en todos los grandes bancos españoles.
El secretario general de Ciudadanos, José Miguel Villegas, ha criticado que al PSOE "siempre" se le ocurra la misma fórmula, la de subir o crear impuestos, para afrontar los problemas del país.
Las sanciones del supervisor bursátil a entidades y altos directivos por conductas irregulares en los mercados de valores sumaron 12,5 millones en 2017.
El acuerdo afectará a casi el 52% de la plantilla, aunque es un 11% menos que los inicialmente propuestos por la entidad, que planteó el despido de 266 trabajadores.
Las entidades incrementaron su margen de intereses en un 5,1% al alcanzar los 44.065 millones de euros, con una reducción del 6,5% de los costes financieros.
Unos 817 corresponderían a los servicios centrales de la entidad, 1.118 serían empleados de las oficinas, 275 estarían en excedencia voluntaria y otros 200 puestos se recortarían por el efecto de la digitalización.
Tras la operación, el FROB reduciría su cuota en la entidad nacionalizada por debajo del 60%, si bien el organismo público tiene el mandato de privatizar el 100% del banco antes del 31 de diciembre de 2019.
La entidad ha puesto a la venta la filial del Popular porque "no encaja con nuestra presencia en Estados Unidos", según ha asegurado Ana Patricia Botín.
En España no funcionan los famosos órganos reguladores, pero según se va tirando de la manta y se le ven a los ídolos los pies de barro, lo que parecía simple ineficacia ya se interpreta de otro modo, empieza a teñirse de oscuridad.
Los principales dirigentes de ese espacio político antes denominado izquierda tienen ante sí la enorme responsabilidad de no permitir que este tremendo “mientras tanto” se haga indefinido.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.