Los sindicatos mayoritarios han hecho público un manifiesto de cara al Día de la Mujer Trabajadora en el que denuncian el ensanchamiento de las brechas de género durante la pandemia.
El estudio también revela que que un 65% de las mujeres han trabajado en la industria musical sin ningún tipo de contrato o remuneración durante al menos un año.
La Comunidad de Madrid es la autonomía con mayores diferencias salariales mientras que Extremadura sería la comunidad más igualitaria.
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha denunciado que "se ha perdido lo que se había avanzado" y ha reclamado "medidas urgentes" y "consenso político" para corregir esta situación.
En países como Chipre, Italia y Austria, la brecha salarial es aún mayor, siendo del 42%, 30% y 25% respectivamente, sin embargo, en países como Finlandia el porcentaje es un 11% menor al valor promedio
Mientras que casi un 80% de los hombres tienen trabajo en la Unión Europea, el porcentaje de las mujeres no llega al 70%.
Se obligará a las empresas a tener igual retribución por trabajo de igual valor en los términos establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.
“El empleo ha perdido su relevante rol de garantizador de la inclusión social”, concluye el informe laboral de la Fundación Foessa.
El documento establece que los trabajos de igual valor deben tener la misma retribución.
Según el estudio Atlas de Oportunidades, los hijos de familias pobres tienen rentas más bajas cuando crecen que los que nace en familias ricas.
El próximo regreso a las aulas obliga a un sobreesfuerzo a colegios e institutos golpeados por los recortes y el parón.
La brecha salarial se ha ensanchado en 66 euros durante el último año, de manera que las mujeres cobran 4.915 euros menos al año que los hombres, según el avance de la cuarta edición del informe 'Brecha salarial y techo de cristal'
"Por cada tres hombres con salarios superiores a los 89.170,20 euros brutos anuales, hay una mujer", asegura Cristina Antoñanzas, la Vicesecretaria General de UGT.
La cifra de empleados de 40 o más años ha crecido en tres millones en los últimos diez años y ya representan el 64,2% del empleo.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592