Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el 30% de los asalariados (4,8 millones) ganaron menos de 1.260,9 euros brutos al mes y en torno a 1,62 millones de trabajadores ganaron menos de 748,7 euros mensuales.
Las trabajadoras españolas no cobran por sus labores profesionales en comparación con sus compañeros hombres a partir de este jueves, por lo que las empresas "se ahorran" un total de 55 días en sueldos.
Según los investigadores estas diferencias podrían deberse a la elección de los estudios: titulaciones como informática, ingeniería o telecomunicaciones apenas cuentan con un 25% de mujeres.
Desde el sindicato reclaman una Ley de Igualdad Salarial, que impida que se sigan produciendo estás situaciones discriminatorias, que están prohibidas en la Constitución.
Somos afortunados de vivir en un mundo rico que eleva sus derrotas y contratiempos a efemérides nacionales. En el otro no pueden, no les da el calendario, porque las suyas son diarias.
La retribución media de un consejero asciende a 768.000 euros anuales tras crecer un 15,8% en 2017, mientras que el coste salarial aumenta un 4% hasta los 34.000 euros.
Numerosos informes han evidenciado lo que denuncia la huelga de este viernes: las mujeres sufren peores trabajos, peores salarios, techo de cristal, violencias machistas y sobre ellas recae la mayoría de los cuidados.
En la época de los robots, la Inteligencia Artificial, las plataformas digitales o el Big Data hay algunos retos del pasado que todavía permanecen. El logro de la igualdad salarial entre mujeres y hombres es uno de ellos.
La tasa de temporalidad en España se encuentra en niveles máximos desde 2008, según la última Encuesta de Población Activa (EPA), que ofrece una cifra récord de creación de empleo en 2018: 566.200 nuevos ocupados.
"Las chicas necesitan mejores resultados que los chicos para decantarse por una titulación STEM", expone López Rúperez, autor del estudio junto a Isabel García García y Eva Expósito Casas.
La ley para la equiparación salarial de los funcionarios de los cuerpos policiales ha sido aprobada con los apoyos de Unidos Podemos, Ciudadanos, PP y PSOE
¿Por qué concentrar en lugar de redistribuir las ventajas y oportunidades que supone el hecho urbano? ¿Por qué no repartir y articular la actividad económica en la ciudad de Madrid?
Contar con el peso de la palabra y con la moral de la historia permite al machismo jugar con los acontecimientos del día a día para reforzar sus posiciones.
En términos absolutos, el salario medio anual de las mujeres fue de 20.131,41 euros, mientras que el de los hombres fue de 25.924,43 euros, un 22,3% menos.
Las 35 mayores compañías elevaron sus beneficios un 18% en 2016, pero aumentaron las plantillas sólo un 0,3% mientras recortaron su gasto de personal por empleado un 3,6%.
De los 444 consejeros, solo 89 eran mujeres, 1,5 puntos por encima del año anterior, todavía lejos del objetivo del 30% para 2020 que recomienda el Código de Buen Gobierno para las Sociedades Cotizadas de la CNMV.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.