El Movimiento Feminista de Madrid saldrá este 8M en contra de la prostitución y el "borrado de las mujeres"

"El movimiento feminista es abolicionista del sistema prostitucional, de la pornografía, de la explotación, de todas las formas de violencia hacia las mujeres y todas las formas de desigualdad en los ámbitos social, político y simbólico". Así han presentado este miércoles las portavoces del Movimiento Feminista de Madrid (MFM) la agenda que defenderán este sábado en la manifestación por el 8M, Día Internacional de las Mujeres, y que, un año más, estará dividida dadas las diferencias que existen entre las distintas organizaciones.
"Nuestra manifestación es la que defiende la agenda feminista que debe ser apolítica y "levanta la voz contra la extrema derecha, que niega la violencia machista y perpetúa estructuras profundamente misóginas. También contra la izquierda, cómplice del sexismo y que pone como excusa la interculturalidad". Un año más, las diferencias en el movimiento feminista sobre cuestiones como las personas trans y la prostitución se han materializado en dos convocatorias separadas para el 8 de marzo: la de la Comisión 8M, cuyo recorrido comienza a las 12.00 horas en Atocha, y la del MFM, que arrancará a las 18.00 horas en Cibeles.
"Ninguna costumbre cultural o religiosa puede estar por encima de los derechos humanos de la mujer", aclaran. Y es que en un contexto donde miles de mujeres y niñas han sido asesinadas en Palestina o el régimen talibán en Afganistán silencia las voces de las mujeres, este año saldrán a las calles bajo el lema "Mujeres en lucha contra el machismo global".
La abolición de la prostitución y los vientres de alquiler, los ejes de la agenda del MFM
Una de las reivindicaciones principales de la organización para este 8M y que, apuntan, llevan defendiendo "desde hace décadas", es la abolición de la prostitución y la pornografía, que definen como "pornografía filmada". En este sentido, hacen un llamamiento al Gobierno y señalan el recientemente aprobado Pacto de Estado, que aseguran que se alinea con los intereses proxenetas al evitar hablar de estos temas.
También han hecho alusión a las declaraciones de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, que aseguró que si estuviera en Madrid el próximo sábado acudiría a las dos marchas convocadas en Madrid y que "lo importante es que el movimiento es muy amplio, es masivo". Desde el MFM califican esta decisión como "una contradicción inadmisible" para un Gobierno que "se posiciona como abolicionista", teniendo en cuenta que la de por la mañana es "una manifestación donde se legitima la prostitución y el proxenetismo", dicen.
Con todo, desde el MFM reclaman medidas como la aprobación de la Ley Orgánica del Sistema Prostitucional (LOASP), "que persiga a proxenetas y puteros", y una Ley de Protección de los Menores en el Entorno Digital, que limite el acceso de niños y adolescentes a contenidos pornográficos. Accediendo a este tipo de vídeos, señalan, los menores aprenden que "reproducir la violencia sexual es 'sexo'".
La plataforma se opone también a los "vientres de alquiler" y el mercado de óvulos y los señalan como formas de explotación y mercantilización del cuerpo de las mujeres: "Donar óvulos no es altruismo, ser vientres de alquiler no es un trabajo", dicen, por lo que piden la prohibición de estas prácticas y la derogación de la instrucción de 5 de octubre de 2010 sobre el régimen registral de la filiación de los nacidos mediante gestación por sustitución, que permite la inscripción de bebés nacidos por vientres de alquiler en el extranjero.
"Contra el borrado de las mujeres"
La plataforma se opone también al "borrado de las mujeres y la idea reaccionaria del cuerpo equivocado" y señalan que "ser mujer no es un sentimiento". Desde este sector se oponen frontalmente al término "género" como sustitución de la palabra "sexo" y apelan a biología como forma de identificar a cada persona. En la misma línea, pero sin hacer alusiones a la Ley Trans aprobada en 2023, denuncian "las políticas que permiten la hormonación de menores por cuestiones identitarias", si bien esta ley lo que proponía era eliminar el requisito obligatorio de pasar por un tratamiento de hormonas durante dos años para acceder al cambio registral de sexo en el registro civil.
En la misma línea, también tienen una estrategia clara sobre mujer y competiciones deportivas: "En el deporte femenino defendemos nuestros espacios, categorías deportivas y estadísticas diferenciadas por sexo".
Espacios seguros en la política y acabar con la brecha salarial
La Comisión 8M convoca una protesta antirracista: "Los líderes fascistas criminalizan a los migrantes"
Ver más
Al ritmo actual, España necesitaría 32 años para eliminar la brecha salarial de género. Sin embargo, el Movimiento Feminista considera que no tomar las medidas suficientes para acelerar este camino hacia la igualdad está pensada "a propósito" como una forma de control hacia las mujeres. Además de legislación en este ámbito, reclaman una normativa que combata la sobrecarga de cuidados mediante un Sistema Nacional de Cuidados público en su totalidad, de manera que la conciliación familiar no sea un obstáculo para la promoción femenina en lo laboral.
Por otro lado, defienden los espacios no mixtos dentro de la militancia política y sindical, haciendo alusión al auge de casos por violencia sexual que señalan a hombres de poder. Preguntadas sobre cómo deberían de actuar los partidos en casos concretos como el de Errejón, Monedero o la expareja de Ábalos, las portavoces del MFM evitan dar declaraciones concretas: "No tenemos afiliación política, que cada cuál decida", apuntan.
Sobre el "auge de discursos y políticas reaccionarias que niegan la existencia de la violencia machista", en la rueda de prensa han lamentado medidas como "la eliminación de concejalías de Igualdad en ayuntamientos gobernados por PP y Vox, sustituidas por concejalías de Familia".