Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
Sigue en infoLibre toda la actualidad de este lunes sobre la pandemia.
Contratos de prestación de servicios firmados por dos empresas del sector en 2019 y 2020 desvelan las condiciones draconianas en que trabajan facultativos latinoamericanos que no han hecho el MIR.
Todas las comunidades autónomas han creado planes específicos de transferencias al sector. Excepto Madrid: "En concepto de ayudas directas no hemos hecho hasta ahora ninguna acción", reconoce el Gobierno de Díaz Ayuso. En la capital, este domingo una concentración de sanitarios ante el hospital de pandemias ha tachado de "oscurantista" la gestión del Zendal, "símbolo de la privatización" de la Sanidad.
Amnistía Internacional y Médicos sin Fronteras recuerdan que las cifras en las residencias obligan "como mínimo a hacer un análisis" sobre el modelo y los errores cometidos.
La pujante teoría trumpista empieza a difundir sus llamamientos sectarios y bulos en un clima de efervescencia conspiranoica.
Si algo nos ha enseñado una pandemia como la que nos está tocando vivir y sufrir es que el mundo está interconectado, que somos una única comunidad global. Por ética, y también por eficacia práctica, todos los países de este planeta roto deberíamos ser solidarios unos con otros.
¿Qué sale mejor: alargar la agonía de contagios para mantener a esa parte de la hostelería que aún sobrevive con respiración asistida, o cerrar a cal y canto un periodo de tiempo determinado e indemnizar convenientemente? Y quien dice hostelería, dice otros muchos sectores.
El informe que Oxfam Intermón publica este lunes destaca que la pandemia ha provocado que el número de personas que viven con menos de 16 euros al día se incremente en casi 790.000. La pobreza severa en España afecta ya a más de cinco millones de personas.
Los manifestantes han asegurado que en el Zendal se "vulneran" los derechos tanto de trabajadores como de pacientes, estos últimos carecen de "privacidad o intimidad".
Este lunes entran en vigor las nuevas medidas, con el adelanto del toque de queda a las 22 horas y el cierre de la hostelería a las 21.
Las medidas estarán vigentes desde el lunes 25 de enero hasta el 15 de febrero.
La nueva normativa se aplicará de forma sistemática en aeropuertos y puertos, mientras que en los controles terrestres se hará de manera aleatoria.
Echenique y Errejón piden que se publique la lista con todos los políticos que se han saltado la cola en el proceso de vacunación.
El primer ministro Conte acusa a los fabricantes de violación contractual al ralentizar el suministro.
La Comunitat Valenciana suma 4.947 nuevos casos de coronavirus y 40 fallecimientos.
Los negacionistas pedían "recuperar derechos y libertades" sin respetar las medidas de seguridad contra el covid-19.
El buzón habilitado por Competencia para identificar prácticas contra los consumidores registró 698 quejas de abril a julio, y todavía continúa recibiendo denuncias.
Esta obsesión por el PIB no solo nos aboca a objetivos cuantitativos disparatados sino que, al hacerlo, nos empuja a postergar objetivos no menos importantes que el PIB.
Son personas que nacieron en plena guerra civil y se afanaron durante toda su vida por legar a sus hijos mejores circunstancias vitales que las suyas. Ahora, en pleno Estado del bienestar, las hemos abandonado en la muerte más triste.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592