Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los cambios de residencia en España alcanzaron una cifra de 2,7 millones en 2018, siendo Madrid y Barcelona las ciudades que más movimientos registran.
La tozuda realidad multipartidista quizás nos conduzca, por la vía tan castiza de “hacer de la necesidad virtud”, a una inevitable encrucijada en que las alternativas se reduzcan a elegir entre el “¡a por ellos!” o “¡a por el futuro!”, entre la España de la palabra y la de los garrotazos.
Según un informe de Oxfam Intermón, los sueldos de los principales ejecutivos del Ibex son 123 veces más altos que el salario medio de sus trabajadores.
La Red Nacional de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social presenta un informe que revela que la pobreza no se ha revertido: en 2018, estaban en riesgo de exclusión 12.188.288 personas, el 26% de la población.
La escolarización en el primer ciclo de Infantil en España es del 62% en las rentas más altas frente al 26,3% en las más bajas, según advierte Save the Children
Las dificultades para llegar a fin de mes se traducen en unas muy superiores dificultades para poder permitirse unas vacaciones de al menos una semana de duración.
Que el Banco de España se queje de que en los hogares españoles se ahorra poco es ofensivo. Que plantee recortar pensiones antes de que el "votante mediano" envejezca es directamente insultante.
Necesitamos más y mejor información, pero la que ya tenemos a nuestra disposición permite visualizar la enorme concentración de riqueza en unas pocas manos y empresas (literalmente hablando) y la consiguiente concentración de poder que acumulan estos grupos; poder en los mercados donde operan y poder sobre las instituciones y las políticas que aplican.
Los epidemiólogos Richard Wilkinson y Kate Pickett continúan en un nuevo libro su estudio sobre la relación entre inequidad y bienestar mental y social.
El ejemplo que voy a desglosar de todo este proceso de empobrecimiento está sacado de la realidad cotidiana de miles de individuos y familias de toda España.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.