Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Consulta nuestra Política de cookies para más información.
Los expertos consultados por infoLibre dicen que este movimiento es "normal" para los fondos buitre: compran cuando los precios son bajos, alquilan y, en el mejor momento, se deshacen de los activos.
Entre las declaraciones se le considera un decreto que "aumenta la inseguridad", es de carácter "restrictivo" y no creen que pueda ser efectiva para una bajada de los precios.
El Instituto de Emprendimiento Avanzado (IEA) sienta este jueves en torno a la misma mesa al delegado de Urbanismo de Madrid, al decano de los arquitectos de la capital y al consejero delegado de una de las principales compañías inmobiliarias cotizadas, Merlin Properties.
El número de compraventas casi se ha doblado desde entonces por el mejor acceso al crédito y una rentabilidad en la inversión que multiplica la de los bonos o la Bolsa.
Tanto el mercado de segunda mano como el de vivienda nueva han sido los impulsores de este crecimiento anual, que sitúa el total en 464.423 operaciones.
El banco vendió una finca en Mijas a una sociedad participada por uno de sus abogados y una firma del Principado. Los denunciantes aseguran que el banco perdió 50 millones con la operación. La entidad evita dar su versión a preguntas de infoLibre.
El Gobierno andaluz paró las obras de un centro comercial en Granada durante ocho años, lo que motivó la denuncia. La Administración ha anunciado un recurso para evitar el pago.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en el segundo mes del año los 108.466 euros, un 1,3% menos que en igual mes de 2015, mientras que el capital prestado aumentó un 14,4%.
Con este repunte, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después de haberse reducido un 2,9% en enero tras 16 meses consecutivos de alzas interanuales.
El precio de la vivienda libre sube en 2014 una media del 0,3% mientras que el de la vivienda usada se abarata un 5,8% en febrero. La vivienda libre sube por tercer tres trimestre consecutivo tras seis años de caídas.
BBVA ganó en 2014 un 25,7% más que en 2013, gracias a la buena evolución del margen de intereses, el control de los gastos y los menores saneamientos. La tasa de morosidad de la entidad se situó en el 5,8% al cierre, un punto por debajo de la existente en 2013.
China busca gangas en España...y las encuentra. El empresario Wang Jianlin (Grupo Wanda), dueño de un imperio empresarial, ha encontrado al menos tres en Madrid. Pero hay más. La inversión directa china en España se ha disparado desde 2010. China es, además, el segundo comprador de deuda pública española, sólo superada por Francia.
La abundacia de dinero barato ha animado la búsqueda de oportunidades de inversión en países y sectores afectados por la crisis. Por eso, tras siete años de apatía, 2014 ha sido una especie de 'fiesta' para la inversión en España, con salidas a Bolsa, compras y ventas de empresas y reparto de dividendos récord. Los casos de Endesa y FCC resumen lo sucedido.
El 86% de los edificios derrocha energía, según los informes de certificación energética del Ministerio de Industria. Es un problema porque los fondos de inversión, los únicos que compran en un contexto de crisis, exigen inmuebles que faciliten el ahorro y la eficiencia energética.
El economista francés compara en su conocida obra 'El capital en el siglo XXI' el pinchazo de la burbuja inmobiliaria registrada en España con lo sucedido en los años 90 en Japón y critica que el impuesto que las grandes fortunas pagan en este país sea del 2,5%.
El dinero procedente de América Latina supuso en 2013 el 7,1% de la inversión extranjera en España. El último objetivo declarado es Liberbank, el banco formado por Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria. El capital mexicano domina en la búsqueda de oportunidades.
El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 16.420 el pasado mes de febrero, y encadena 46 meses de caídas consecutivas.
La Sareb pagó el pasado año 200 millones en comisiones a los bancos que también son sus propietarios por facilitar las ventas de inmuebles y terrenos. La presidenta de Sareb, Belén Romana, presume de cobrar menos de 300.000 euros al año.
La banca y los fondos de inversión están de enhorabuena. La reforma de la ley concursal, recién aprobada, facilita sus posibilidades de hacer negocio. Así lo creen los intermediarios financieros y los grandes bufetes, que se están apresurando a avisar a sus clientes internacionales de que el Gobierno ha cambiado la ley para favorecer su entrada en España.
Cualquier ciudadana o ciudadano interesado en sostener un periodismo independiente como garantía democrática puede participar en la propiedad de infoLibre a través de la Sociedad de Amigos deinfoLibre.