Este mes se han abonado más de 9.800.000 pensiones contributivas, entre las que se cuentan unas seis millones de jubilación y más dos millones por viudedad.
En 2013 las jubilaciones demoradas alcanzaron el 11% del total: desde entonces, el porcentaje de quienes deciden posponer su jubilación se ha estancado en el 8%.
El número de nuevas pensiones en diciembre de 2020 con relación al mismo mes de 2019 solo sube en 7.640: desde 2010 el crecimiento interanual siempre se ha situado por encima de las 100.000 nuevas pensiones, excepto de 2014 a 2015 (+ 90.000).
El último Gobierno en incrementar lo que pagan las empresas por los salarios más elevados fue el de Mariano Rajoy, cuya medida ha permitido ingresar más de 5.000 millones.
La portavoz de Podemos, Isa Serra, subraya que esa opción no figura en el acuerdo de Gobierno en coalición e insiste en que la "prioridad" para Podemos es "garantizar" el sistema público de pensiones
Los Presupuestos Generales del Estado contemplan un gasto en pensiones de 143.046 millones de euros.
Según el Instituto Nacional de Estadística, la población centenaria se multiplicará por tres en estos 15 años.
Una de las opciones es retrasar la edad de jubilación con un incentivo: obtener un pago completo al principio en vez de recibir un incremento gradual de la pensión.
El Gobierno se fija en los fondos públicos de pensiones del País Vasco y Reino Unido, en los que las empresas realizan aportaciones para la jubilación complementaria de sus asalariados.
El nuevo pacto supone una redistribución de la carga intergeneracional sobre los trabajadores futuros, que serán los costaleros, en favor de los actuales trabajadores jubilados.
El Pleno del Congreso votará en Comisión el próximo martes 27 de octubre las recomendaciones del Pacto de Toledo
El organismo estima que vincular nuevamente las pensiones al IPC aumentaría el gasto en, aproximadamente, dos puntos porcentuales del PIB en el año 2030.
Desarrollará la responsabilidad empresarial en materia de Seguridad Social y creará la Autoridad de Protección del Cliente Financiero.
Los representantes de los trabajadores no se han reunido todavía con la dirección de las entidades bancarias, ni esperan hacerlo hasta que se apruebe la operación.
Echenique asegura que su partido aboga por unas "pensiones dignas" que permitan "llegar a fin de mes".
La Sala de lo Social aplica la perspectiva de género y equipara un derecho ya reconocido a los hombres por el servicio militar.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592