Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
El balance muestra también que actualmente hay al menos 54 periodistas secuestrados en todo el mundo.
Reporteros Sin Fronteras presenta una querella para la libertad del periodista quien ha sido privado del derecho de poder ver a abogados, familiares e incluso reunirse con representantes de Naciones Unidas desde su detención en 2001.
Los veo en la tele y es como si sus mascarillas, más que para no escupir las bolitas del bicho, sirvieran para esconder sus risas.
Martín Caparrós abandona The New York Times y denuncia el periodismo que predica la equidistancia y jamás pone en cuestión a los amos del universo.
En 2020, diez periodistas y un colaborador han sido asesinados, 229 periodistas están en la cárcel y 116 internautas están entre rejas junto a otros 14 colaboradores de todo el mundo.
La derecha política y mediática desata una ofensiva contra el Gobierno transformando la lucha contra la desinformación en un ataque a la libertad de información.
Es consecuencia de "la vuelta a la calma tras momentos de grave deterioro" de la libertad de información, pese a la "cruzada" de Vox "contra los medios de comunicación".
"Ante las noticias que afirman que el Gobierno está estudiando medidas para apoyar a los medios de comunicación [...], las publicaciones de prensa independiente que nos sostenemos gracias a las aportaciones de las y los lectores queremos transmitir nuestra inquietud por que esas ayudas contribuyan a fortalecer aún más la concentración en el sector de la Comunicación", señala el escrito.
La Sala concluye que prima la libertad de expresión e información sobre el derecho al olvido, pero añade que, debe situarse en primer lugar la noticia que refleja el resultado del procedimiento judicial.
El juicio del 'caso Móviles' en el que se investiga al magistrado Miguel Florit por la incautación de móviles a periodistas y el rastreo de sus llamadas se celebra este jueves en el Tribunal Superior de Justicia de Baleares
El periodismo se sienta en el banquillo de los acusados en el juicio de extradición contra el fundador de Wikileaks iniciado esta semana en Londres.
El periodista llevaba sólo 19 meses en el cargo. “Una agencia pública de noticias no es una agencia de noticias del Gobierno, ni siquiera una agencia oficial”, recalca en su comunicado a la plantilla.
El magistrado concluye que los medios ejercían su derecho a la libertad de información y subraya que la reproducción de los audios grabados por el expolicía no tiene por qué implicar conducta delictiva.
Omar Radi fue encarcelado por criticar a la Justicia de su país en un tuit. Tras quedar en libertad tras una oleada de solidaridad internacional, habla ahora de su detención y del clima represivo que reina en Marruecos.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592