Nos gustaría enviarte notificaciones de las últimas noticias y novedades
La embarcación partió desde Libia y, tras ser tiroteada desde otro navío, llamaron al servicio de emergencias italiano en varias ocasiones, pero la respuesta fue ineficaz y lenta, como apunta el tribunal.
Subyace en el uso de "madrileños" y "españoles" una falta de vocabulario inclusivo, en algunos casos por negligencia y otros a propósito. A la derecha de este país no le importan los derechos de las personas no nacidas aquí a no ser que puedan comprarlos.
Los países del sur de Europa han enviado un documento a Bruselas solicitando una "redistribución obligatoria" de los migrantes como "principal herramienta de solidaridad". La UE ha rechazado un sistema de cuotas obligatorio como en 2015, incumplido por todos los Estados, también España.
Juristas, ONG y expertos opinan que la crisis migratoria canaria se debe a los "parches" en la gestión política que ha hecho España en los últimos años.
El líder del PP reclama al presidente que el Gobierno "no esté divido" y lamenta el "espectáculo" de ver a Ione Belarra criticando a Margarita Robles.
Abogados y organizaciones defensoras de derechos humanos denuncian que desde hace semanas los migrantes que llegan a Canarias reciben una orden de expulsión sin haberse entrevistado con el letrado al que tienen derecho.
Ninguna de las personas asistidas ha tenido que ser trasladada al hospital.
El Comité de derechos del niño de la ONU insiste en la importancia de comprobar la edad para garantizar protección a los menores.
Así lo recrimina el Ministerio Público en la Memoria Anual correspondiente al año 2019 que hace una radiografía de la criminalidad en la región.
12.000 personas han tenido que ser evacuadas del centro de internamiento de Moria y se hallan en pésimas condiciones.
Las autoridades italianas llevaron a cabo una inspección de once horas el sábado: "Se nos acusa de salvar 'sistemáticamente' a personas, se nos critica por tener demasiados chalecos salvavidas a bordo y se cuestiona el sistema de saneamiento".
El campamento tiene capacidad para cerca de 3.000 personas, lo que implica que la mayoría de personas afectadas por el incendio se quedará sin alojamiento.
Más de 12.000 personas han tenido que dormir a la intemperie desde que el fuego arrasara las tiendas donde estaban instaladas.
Estos chicos y chicas son víctimas de un sistema inmisericorde y, como dijo hace poco la diputada Teresa Rodríguez en el Parlamento andaluz, no hay cosa más miserable que agredir a los niños, a los débiles.
Condenan la situación de "explotación, hacinamiento e insalubridad" en la que se encuentran los trabajadores más precarios, en su mayoría migrantes.
Los morados piden también apoyo a los grupos parlamentarios para otorgar a nacionalidad a aquellos que prestaron servicios esenciales durante la pandemia.
El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia la falta de transparencia por parte del Gobierno durante el estado de alarma a la hora de facilitarles los datos.
Durante el estado de alarma, Canarias acumuló el 60% de las llegadas en patera a nuestro país
En 2019 España recibió 118.264 solicitudes de protección internacional, mientras que un año antes la cifra fue de 55.749.
Como personas que llegan del extranjero, los migrantes irregulares llegados en patera deben guardar 14 días de cuarentena, aunque el Gobierno todavía trabaja en el protocolo específico para establecer de qué manera.
Cerca de 140.000 personas se han inscrito en las bolsas de empleo de las organizaciones agrarias para recolectar fruta y hortalizas. Buena parte de ellas proceden de Madrid y de los sectores de la hostelería y el comercio. Deberían sustituir a los jornaleros extranjeros que no han podido entrar en España por el cierre de fronteras.
Las alrededor de 600 mil personas sin papeles que viven en España no tienen acceso a las ayudas aprobadas por el Gobierno para paliar las consecuencias de la crisis económica derivada de la sanitaria que ha provocado el covid-19.
www.infolibre.es ISSN 2445-1592