El magistrado también ha dirigido una comisión rogatoria a las autoridades de Uruguay para embargar y decomisar los bienes de las sociedades mercantiles que usaba blanquear dinero.
"Hoy empieza para mí el punto cero, voy a poder defenderme, que hasta ahora no he podido (...), y quiero colaborar con la Justicia, como he hecho toda la vida", ha destacado el comisario.
El Ministerio Público pidió su excarcelación este miércoles por la mañana ante la imposibilidad de juzgarle antes del límite de la prisión preventiva, a pesar de que sigue pensando que persiste riesgo de fuga y de reiteración delictiva. El expolicía llevaba desde principios de noviembre de 2017 en prisión preventiva en la cárcel madrileña de Estremera.
La Sala argumenta que en ninguna de las tres piezas que se van a enjuiciar se formula acusación por los delitos más graves por los que está siendo investigado, como es organización criminal o blanqueo de capitales.
La Unidad Central de Seguridad Privada del Cuerpo Nacional de Policía ha investigado hasta 24 empresas, de las que ninguna estaba habilitada para ofrecer dichos servicios.
Según reitera en este escrito, él era una de las diversas personas que fueron objetivo de escuchas telefónicas e intervenciones por parte del comisario José Manuel Villarejo "sin que existiera la preceptiva autorización judicial".
El Ministerio Fiscal ha archivado las pesquisas que comenzó en julio a raíz de una denuncia presentada por Vox contra el fiscal, Pablo Iglesias, Dina Bousselham y Marta Flor.
Rafael Redondo se desvincula ante el juez de las actividades del comisario alegando que sólo realizaba tareas administrativas.
Villarejo prestará declaración sobre el presunto encargo de Repsol y Caixabank para evitar que Sacyr Vallehermoso se hiciese con el control del consejo de administración de la energética.
La Fiscalía también pide seis años para otras cinco personas por las supuestas irregularidades cometidas en diversos contratos del Campus de la Justicia de Madrid.
En una conversación telefónica se escucha cómo el chófer informa a Villarejo de que ha hablado con los hijos del extesorero y que estos le habían comentado la situación en la que se encontraba su padre en el centro penitenciario.
El 'Proyecto Wine' fue un encargo de 2011 de Repsol y La Caixa para evitar que Pemex y Sacyr se hicieran con el control de la petrolera.
Sergio Ríos ejerció como conductor del extesorero y fue captado por comisarios para sustraer información sensible para el PP. También trabajó para Francisco Granados, quien habría pedido datos sobre él porque Villarejo quería interceptar una documentación. Así lo declaró el constructor David Marjaliza, por lo que el PSOE ha solicitado su comparecencia en la Audiencia Nacional.
Rafael Araujo y Miguel Ángel Fernández Rancaño contrataron sus servicios para investigar al expresidente de Sacyr, Luis Del Rivero, y a su entorno.
Ambos se contradicen sobre los mensajes que el ex secretario de Estado de Seguridad protocolarizó ante notario en los que supuestamente hablaban de la operación para espiar a Bárcenas. Martínez acusa a Casado de dejarle solo: "Si cuida así de su gente, ¿cómo va a gobernar España?"
El magistrado ha imputado al ex-senador socialista Francisco Rodríguez Martín por delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos
Ambas partes, la entidad financiera y el exjefe de riesgos inmobiliarios que implicó a Francisco González en la contratación del comisario, Antonio Béjar, figuran como imputados.
El vicepresidente eleva a la Sala Penal de la Audiencia un recurso donde sostiene que el escrito dirigido por García-Castellón al Supremo "incumple" el auto que ordenó devolverle su condición de perjudicado y vulnera su derecho de defensa porque se basa en "suposiciones del juez".
La sala califica de "meras hipótesis" los argumentos del juez instructor Manuel García-Castellón que llevaron a expulsar al vicepresidente segundo de la causa.
Ante la reciente reapertura de las actuaciones contra Corinna Larsen, IU y el PCE consideran que el argumento que empleó entonces el presidente de la Sala de lo Penal para inadmitir la acusación ya no es válido.
El confidente fichado para sustraer documentos comprometedores para el PP le contó a Villarejo que lo que podía "joder al barbas" era "lo de los viajes de avión, que lo paga el Correa". El informe policial en que se inserta el relato sostiene que el espionaje se hizo con conocimiento del "Asturiano", el segundo apodo que la trama usaba para Rajoy
La Fiscalía no se niega a que comparezca por videoconferencia, pero avisa al juez de que debe cumplir con el marco de la cooperación jurídica internacional.
La Audiencia Nacional abre la caja de Pandora en la 'Operación Kitchen', lanzada en 2013 para evitar que el tesorero conservase documentación que podía incriminar al PP.
El TC ha ratificado la decisión de la Audiencia Nacional, que señaló el elevado riesgo de fuga, destrucción de pruebas y reiteración delictiva que se suponen sobre Villarejo.
Su defensa presenta un recurso contra el auto en el que el magistrado señala como preferente la declaración presencial
"Yo no tengo nada que ocultar", ha afirmado el excomisario, que acusa de "patraña" el proceso judicial.
Ha afirmado que "jamás le pagó cantidad alguna" a Villarejo tras ser citada en calidad de investigada en el marco de la pieza 5 del 'caso Tándem', denominada 'Carol'.
La empresa de Gales que recibió en 2017 la tarjeta que el líder de Podemos había entregado a Dina Bousselham dice que el dispositivo estaba "físicamente intacto" aunque era inaccesible a menos que un trabajo en profundidad y sin garantía absoluta de éxito permitiera recuperar los archivos. El informe no explica el porqué de la imposibilidad de acceder a los archivos ni cuándo y por qué quedaron dañados
El excomisario afirma que la causa judicial en la que está investigado "la inició un insensato que pergeñó una denuncia anónima y que fue engañado por unos avispados podemitas".
www.infolibre.es ISSN 2445-1592